Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 8(32)apr. 2006. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444090

ABSTRACT

Las imágenes de PET con 18Fluordeoxyglucosa (18FDG-PET) son utilizadas para estudiar tumores. Debido a su alto costo y baja disponibilidad, el PET es inaccesible para muchos pacientes. Algunas moléculas marcadas con 99mTc utilizadas para imágenes SPECT podrían ser una alternativa al 18FDG-PET. La Glucosamina(G) es un aminoazúcar de 6 carbonos que entra a la célula a través de un sistema transportador de glucosa, se fosforila y forma glucosamina-6-fosfato. Combinando G con cisteína(C) y marcándolas con 99mTc se obtiene un compuesto (99mTc-CG) que puede ser utilizado para demostrar lesiones hipermetabólicas en forma similar al 18FDG-PET. Objetivo: Evaluar la utilidad de las imágenes con 99mTc-CG en la detección de tumores y correlacionarlas con los resultados histopatológicos. Material y Métodos: La marcación de 99mTc-CG fue realizada agregando G, C, N-hydroxisuccinimida, carbodiimida y cloruro estanoso al 99mTc. 35 pacientes (23F, 12M, edad promedio 52 años, rango 7-79) con diagnóstico histopatológico fueron derivados para centellografía con 99mTc-CG. Los pacientes ayunaron por 12hs, 1-4 hs luego de la inyección EV de 920-1088MBq de 99mTc-CG se adquirierion 1) barrido corporal total y 2) imágenes SPECT(reconstruídas con algoritmo OSEM) en el área de interés de las lesiones. Para eliminar la actividad intravascular e intersticial de las imágenes con 99mTc-CG, se administraron 737MBq de 99mTc-albúmina sérica humana (99mTc-ASH) y se realizó otro SPECT. Se norquirierion 1) barrido corporal total y 2) imágenes SPECT(reconstruídas con algoritmo OSEM) en el área de interés de las lesiones. Para eliminar la actividad intravascular e intersticial de las imágenes con 99mTc-CG, se administraron 737MBq de 99mTc-albúmina sérica humana (99mTc-ASH) y se realizó otro SPECT. Se normalizaron ambos SPECT y posteriormente las imágenes con 99mTc-ASH fueron sustraídas de las de 99mTc-CG. Las imágenes fueron analizadas visualmente. Resultados: 32 lesiones fueron malignas (5 de mama)...


Subject(s)
Male , Adolescent , Adult , Humans , Female , Child , Middle Aged , Tomography, Emission-Computed, Single-Photon , Organotechnetium Compounds , Glucosamine , Neoplasms , Neoplasms/pathology , /administration & dosage , Cysteine , Neoplasm Metastasis , Neoplasm Metastasis/pathology , Sensitivity and Specificity
2.
Article in English | LILACS | ID: lil-339367

ABSTRACT

Objetivo: Marcar el anorexigeno Mazindol, inhibidor del transportador de dopamina(DA), norepinefrina (NE) y serotonina, con Tc99m por método indirecto, con la finalidad de visualizar con SPECT los receptores dopaminergicos localizados en el cuerpo estriado. Material y métodos: se estudiaron con Tc99m-Mazindol, 5 sujetos; 2 voluntarios sanos (1 mujer y 1 hombre, 35-60 años) y 3 pacientes ( 2 mujeres, 1 hombres) entre 35-80 años, 2 con trastornos cognitivos y 1 paciente con enfermedad de Parkinson, referidos para estudio de perfusión cerebral con Tc99m ECD. Mazindol se hizo reaccionar en frió con disulfito de carbono seguido por hidróxido de sodio, agregándose posteriormente ditiocarbamato y luego de 1 hora de incubación a temperatura ambiente, se lo marcó con Tc99m por método indirecto empleando ácido gluconico, calculándose posteriormente el coeficiente de determinación lipofilico del Tc99-Mazindol. Se realizo SPECT cerebral 30-60 minutos después de administrar 925 MBq (25 mCi) de Tc-99m-Mazindol, utilizando una cámara gamma con dos cabezas, opuestas 102 grados. Los parámetros de adquisición fueron: matriz de 128x128,120 imágenes, cada una de 25 seg., orbita circular con movimiento continuo y 258 grados de rotación. En todos los sujetos sé en las imágenes SPECT con Tc99-Mazindol, se visualizó captación cortical y subcortical, las que fueron interpretadas la primera como reflejo de perfusión cerebral y la segunda al cuerpo estriado estructura que reciben inervación DA. La comparación de imágenes en 3 pacientes en quienes se realizó SPECT con Tc99m Mazindol y con Tc99m ECD, muestra , menor intensidad y resolución en la captación cortical con Tc99m-Mazindol que con Tc99m ECD, visualizándose en éstas captación en el cerebelo , no así en las imágenes con Tc99m Mazindol. La diferencia más significativa entre ambos estudios fue visualizar con Tc99m Mazindol captación subcortical, no presentes en el SPECT con Tc99m-ECD...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Dopamine , Tomography, Emission-Computed, Single-Photon , Technetium , Mazindol , Biological Transport, Active , Cognition Disorders , Receptors, Dopamine
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-339359

ABSTRACT

Se estudiaron 18 pacientes consecutivos (14 hombres y 4 mujeres, edad media 65 años) referidos para estudio GSPECT con Tc-99m MIBI después de esfuerzo ergométrico / reposo siguiendo protocolo de 1 dia. Las imágenes fueron sumadas y procesadas para la evaluación SPECT de perfusión miocardio (PM). GSPECT fue además procesado para calcular la FEVI(por ciento) usando el programa sincronizado cuantitativo (QGS). La VGRI en reposo se realizo 48-72 hrs. después de administrar con 925 MBq (25 mCi) de Tc-99m-ASH usando DTPA como agente quelante bifuncional. La ASH-DTPA fue preparada a temperatura ambiente, agregando a 2 ml de ASH al 2por ciento, 20 mg de DTPA y 1 mg de una solución estándar de cloruro estanoso y después el Tc-99m recién eluido del generador. La VGRI fue adquirida en posición anterior y en la mejor vista septal oblicua izquierda (OAI) durante 10 min. La FEVI (por ciento) en OAI fue computada manualmente dibujando regiones de interes (ROI) en la imagen de fin de diástole y sístole. En la VGRI también evaluamos visualmente la calidad de las imágenes cardiovasculares, y en la imagen de fin de diástole del ventriculograma en posición anterior, mediante ROI colocadas en el Ventrículo izquierdo (VI), hígado, pulmón y en el tercio superior del abdomen ( irradiación de fondo), se calculó la relación de actividad entre ellos. Resultados: A todos los pacientes se les realizó GSPECT después del ejercicio ergométrico máximo. Se utilizó QGS para calcular la FEVI(por ciento) tanto posejercicio en los pacientes con estudio SPECT de PM normal (n = 10) como en los con PM. anormal (n = 8) en quienes la FEVI(por ciento) fue estimada en reposo. No hubo diferencias significativas entre la FEVI (por ciento) con QGS y VGRI ( 55.5 ñ 13.4 vs 56.5 ñ 14.2 respectivamente). Ambos métodos se correlacionaron significativamente ( r = 0.78, p = 0.0001) y concordaron para identificar los pacientes con FEVI (por ciento) superior o inferior al 50 por ciento (índice kappa = 0.76). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre la FEVI(por ciento) calculada en la VGRI en reposo y QGS post ejercicio (n = 10) (62,5 ñ 8.3 vs 63 ñ 11.3), o la estimada reposo con ambos métodos. (n = 8) (VGRI 48.6 ñ 16.7, QGS 46.2 ñ 9.7 ), observándose correlación significativa entre la VGRI y QGS independientemente de que la FEVI(por ciento) fuera estimada después del ejercicio(r = 0.74, p =0.013) o en reposo(r = 0.75, p = 0.03)...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Tomography, Emission-Computed, Single-Photon , Ventricular Dysfunction, Left , Radionuclide Ventriculography/methods , Technetium Tc 99m Sestamibi , Stroke Volume/physiology
4.
Medicina (B.Aires) ; 47(1): 57-61, 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44838

ABSTRACT

Se realizó centellografía con Ga67 en 26 pacientes con el objeto de detectar y localizar el sitio de infección intra-abdominal e intraperitoneal. Los enfermos se dividieron en dos grupos según tuvieron o no síntomas y signos físicos localizadores en la cavidad abdominal. Todos los pacientes (100%) con supuración tenían en un área anatómica del abdomen hipercaptación persistente del Ga6767 posteriormente documentada por TAC en el 57,6% (Tabla 1) y por laparatomía en 88%. La centellografía con Ga67 en los pacientes con cirugía reciente, además de detectar el foco de sepsis en el 67%, excluyó la infección del espacio subfrénico y en los con fiebre prolongada localizó en el 78% el sitio de la sepsis en la cavidad abdominal. No se observaron estudios falsos positivos. La comparación con TAC en el 56% de los pacientes demuestra que ambas técnicas son sensibles (100%) para el diagnóstico de las supuraciones en la cavidad abdominal. Tres de los 26 pacientes despúes de tratamiento médico fueron re-estudiados con Ga67 y TAC, demostrando las imágenes la resolución de las áreas previamente anormales. Se concluye que la centellografía con Ga67 realizada como primer estudio en el paciente febril, independientemente de la presencia o ausencia de síntomas y signos físicos abdominales, es sensible para detectar y localizar las supuraciones en la cavidad abdominal y sugiere, ante un estudio negativo, la exclusión de infección supurada


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Abdomen , Abscess , Gallium Radioisotopes
5.
Medicina (B.Aires) ; 46(6): 686-92, nov.-dic. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41924

ABSTRACT

Se estudió la contractilidad segmentaria del VI en 22 pacientes con ventriculografía radioisotópica en equilibrio (VGRI) comparando para la detección de las asinergias del VI, la interpretación visual con las imágenes del volumen de eyección (VE), paradojal y del análisis de fase creadas por computadora. Se analizaron 66 segmentos divididos según el acortamiento sistólico de los hemiejes cineventriculograficos en: a) 29 normales con una especificidad del 100, 100 y 94% para los segmentos sin enfermedad coronaria y 83, 66 y 58% para aquellos con estenosis significativa. (Los estudios falsos positivos se correspondían con hipokinesias en la cineventriculografía); b) en 28 hipokinéticos la interpretación visual fue superior a las imágenes en los segmentos con enfermedad coronaria y cuando el acortamiento sistólico de los hemiejes fue inferior al 15%; c) en 4 akinéticos: néticos: la sensibilidad visual, VE y fase fue del 100%, y d) en 5 diskinéticos la imagen paradojal fue la más sensible (80%) y específica para excluirlos. En la VGRI la imagen paradojal y la secuencia temporal de vaciamiento ventricular deben ser incorporadas a la interpretación visual de la contractilidad segmentaria del VI, por ser las más útiles clínicamente para el estudio de los diferentes tipos de asinergia


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cineangiography , Heart Ventricles , Myocardial Contraction , Technetium
6.
Medicina (B.Aires) ; 46(1): 1-8, 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34895

ABSTRACT

Se estudiaron 20 pacientes con TI 201 posterior al ejercicio supino, con imágenes secuenciales de miocardio en múltiples posiciones. La centellografía se interpretó visualmente y cuantificando la actividad regional del Tl 201, calculándose por regresión lineal, el coeficiente fraccional (K) de lavado segmentario. Se analizaron 60 segmentos divididos según la severidad arteriográfica de estenosis coronaria en: a) 24 segmentos con estenosis no significativa: usados para establecer el criterio cuantitativo de normalidad; el límite superior desviado 2DS de la media fue -0,0042. La especificidad de ambas interpretaciones fue del 96 y 100%; b) 7 segmentos con estenosis moderada; c) 19 segmentos con estenosis severa, y d) 10 segmentos con estenosis de infarto. La sensibilidad de la interpretación visual y del método cuantitativo para detectar las diferentes estenosis fue: nula y del 42,8% para las moderadas; del 57,8 y 56,6% para las severas y del 100 y 20% para las de infarto. El método cuantitativo aumentó al visual la detección de las estenosis individuales severas de la ADAI del 62,5 al 87,5%, de la ACI del 50 al 75%, de la ACD del 66,6% al 100% y para detectar la enfermedad de múltiples vasos en presencia de IAM previo del 66,6 al 77,7%. Concluimos que el coeficiente fraccional (K) de lavado segmentario del Tl 201 debe ser incorporado a la interpretación visual de la centellografía de miocardio para el diagnóstico de enfermedad coronaria


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Coronary Disease , Heart , Radioisotopes/therapeutic use , Thallium , Exercise Test , Perfusion , Regression Analysis
7.
Medicina (B.Aires) ; 45(1): 11-4, 1985. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27707

ABSTRACT

Se estudiaron 145 pacientes con CPT, visualizándose la vía biliar en el 93,7%, los conductos dilatados en el 98,8% y los no dilatados en el 94,5%. Después de la CPT, a pacientes ictéricos y sin lesiones biliares, se les efectuó biopsia hepática y a aquellos con obstrucción extrahepática total, se les colocó un drenaje biliar externo obteniéndose éxito en el 66,6%. La CPT en el 76,6% de los pacientes diagnosticó lesiones quirúrgicas, detectando 127 lesiones (41,6% en conductos no dilatados). La sensibilidad y especificidad fue del 98,8% y 82,2%. Las complicaciones fueron coleperitoneo 2%, hemorragia 1,4% y otras 2,8%. No hubo mortalidad. Sugerimos que en el paciente con colestasis la CPT integre los otros métodos diagnósticos (ultrasonido y TAC) y sea indicada cuando estas técnicas no invasivas no son concluyentes en excluir enfermedad biliar, y en los pacientes con obstrucción biliar total colocar un drenaje derivativo o cirugía precoz. La biopsia hepática puede realizarse sin aumentar los riesgos de complicaciones si el colangiograma es normal


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholangiography , Cholestasis, Extrahepatic/diagnosis , Biopsy, Needle , Cholestasis, Extrahepatic/therapy , Drainage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL