Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Univ. odontol ; 23(52): 60-68, jun. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395168

ABSTRACT

ANTECEDENTES: tanto las características como las variaciones anatómicas del surco, canal y foramen infraorbitario, son importantes en la realización de procedimientos quirúrgicos múltiples; sin embargo, han sido poco estudiadas y no se cuenta con estudios previos en población colombiana. OBJETIVO: documentar las características y variaciones anatómicas del surco, canal y foramen infraorbitario en un grupo de población colombiana. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo, en el cual se llevó a cabo el análisis de 165 cráneos secos (330 órbitas). Se obtuvieron datos en milímetros relacionados con la longitud del surco, canal infraorbitario y la distancia comprendida desde el centro del foramen infraorbitario hasta el reborde orbitario inferior, plano medio sagital y sutura maxilomalar; adicionalmente, se registró la relación del foramen infraorbitario con dientes maxilares, su forma, y la presencia de foramen infraorbitario accesorio, su número y localización. RESULTADOS: la longitud del surco y canal infraorbitario encontrada fue de 14.3 + 5.76 mm, respectivamente. Con respecto a la distancia comprendida desde el centro del agujero. Infraorbitario hasta el reborde orbitario inferior, plano medio sagital y sutura maxilomalar, los datos obtenidos fueron 6.9 + 318 mm, 26.5 + 3.18 mm y 15.5 + 4.6. La forma más comúnmente encontrada fue oval, que se presentó en el 60/100 de los casos. El segundo premolar se encontró relacionado con el agujero infraorbitario en el 94/100 de los especimenes. Por otra parte, se evidenció la presencia de foramen infraorbitario accesorio en el 24.84/100 de los especimenes, siendo su localización más frecuente la superomedial representada por el 79.26/100. CONCLUSIONES: es necesario tener en cuenta las características y variaciones anatómicas, en la variación de procedimientos invasivos, que involucren esta área.


Subject(s)
Anatomy , Anthropology, Physical , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL