Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. domin ; 19(6): 220-3, nov.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269304

ABSTRACT

El espaciamiento de los embarazos es un factor importante para disminuir la morbilidad materna y la mortalidad infantil. Realizamos un estudio prospectivo en el Hospital Regional Dr. Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana, República Dominicana, en el cual analizamos mediante la aplicación de un formulario, los métodos de espaciamiento de embarazos mas usados por madres lactantes que acudían a la consulta de seguimiento a niños sanos durante el semestre enero-junio 1995. De un total de 212 madres, encontramos que el método de lactancia y amenorrea (MELA) era el más usado, con un 51// de las madres utilizandolo, le seguía el dispositivo intrauterino (DIU) con un 24.5// y la pildora anticonceptiva combinada con un 16.5//. Las condiciones requeridas para el uso del MELA eran: 1) Bebé de seis meses o menos, 2) Lactancia materna exclusiva a libre demanda y 3) Que la madre esté en amenorrea. Solo una de las 125 madres que utilizaba el MELA había tenido un retorno de la menstruación al 4to mes post-parto, para una tasa de fallo de 0.8//. Las mujeres que eligen el MELA están bien protegidas siempre que cumplan con los criterios adecuados para su uso


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Amenorrhea , Contraception , Contraceptives, Oral , Intrauterine Devices , Prospective Studies
2.
Arch. domin. pediatr ; 31(3): 96-8, sept.-dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170293

ABSTRACT

Se comunica un caso de quiste congénito del colédoco en una recién nacida de 12 días, documentada clínica e histopatológicamente. Discutimos los hallazgos clínicos y los procedimientos diagnósticos utilizados


Subject(s)
Humans , Female , Choledochal Cyst , Congenital Abnormalities
3.
Acta méd. domin ; 14(2): 52-5, mar.-abr. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132192

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo en 151 pacientes con embarazo múltiple que se presentaron al Hospital Juan Pablo Pina de San Cristóbal durante el período de un año comprendido entre octubre 1989 hasta octubre 1990, con la finalidad de determinar las repercusiones materno-fetales de este tipo de embarazo. Solamente el 31.12 por ciento de las pacientes con embarazo múltiple no representaron complicaciones mientras que al 69 por ciento se les presentó algún tipo de ellas como amenaza de parto prematuro, ruptura prematura de membranas, trastornos hipertensivos del embarazo y desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta. De las madres, 60.26 por ciento no asistieron a ninguna consulta prenatal. La mortalidad fetal fue de un 17.88 por ciento , presentandose además deprimidos severos, fracturas de clavícula y una incidencia de bajo peso de 45 por ciento . El 72.84 por ciento de los R. N. fueron e pre-termino y solo al 4.6 por ciento de los casos se le hizo el diagnóstico de embarazo múltiple al ingreso al hospital


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Anemia , Fetal Mortality , Pregnancy Complications , Pregnancy, Multiple , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL