Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 32(1): 57-63, ene.-mar. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-148388

ABSTRACT

El hidrocéfalo del adulto se inserta con frecuencia en el diagnóstico diferencial de las demencias de diversa etiología. La precisión de este diagnóstico es de especial importancia dado el eventual buen resultado que tiene su tratamiento quirúrgico a través de la derivativa del LCR. El progreso de los procedimientos diagnósticos como ser TAC, RNM y FSC ha permitido una aproximación cada vez más exacta al estudio de estos pacientes. Sin embargo, creemos que la información que proporciona la radiocisternografía, especialmente en el hidrocéfalo comunicante, es de importancia fundamental para consolidar el diagnóstico. En este trabajo se expone el esquema en uso actualmente entre nosotros para el análisis de los pacientes con síndromes demenciales asociados a dilatación ventricular. Se señala la introducción en éste del estudio de FSC mediante SPECT. Una vez que se muestra como muy probable el diagnóstico de hidrocéfalo normotensivo comunicante, estos pacientes son sometidos a intervención derivativa del LCR. Se analiza aquí la correlación existente entre los hallazgos radiocisternográficos y los resultados del tratamiento quirúrgico en 83 pacientes, con observación de los casos de un año como mínimo. Se destaca que el grupo más beneficiado corresponde a pacientes con bloqueo de la circulación de LCR y con evolución de su enfermedad inferior a un año. La edad avanzada no parece como contraindicación, dado los resultados observados en pacientes mayores de 60 años. De todos modos, los resultados globales, que muestran una mejoría neta en el 44,6 por ciento de los enfermos, no difieren de aquellos comunicados por otros autores. Este hacho, que inclina al pesimismo, acentúa aún más la necesidad de afinar la tipificación preoperatoria. En efecto, los resultados buenos suben al 69,6 por ciento en el grupo de pacientes con bloqueo subaracnoideo epicortical total


Subject(s)
Male , Female , Adult , Middle Aged , Dementia/diagnosis , Hydrocephalus, Normal Pressure , Pneumoencephalography/methods , Cerebrospinal Fluid Shunts , Cerebrovascular Circulation , Diagnosis, Differential , Hydrocephalus, Normal Pressure/etiology , Hydrocephalus, Normal Pressure/surgery , Prognosis , Tomography, Emission-Computed, Single-Photon
2.
Parasitol. día ; 9(2): 48-50, abr.-jun. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39099

ABSTRACT

Se realizó análisis de 5.050 atenciones infantiles durante el año de 1983, en el Hospital de Llanquihue, destacando la patología respiratoria y digestiva. En esta última, las enteroparasitosis representan el primer motivo de consultas en Consultorio Externo y la primera causa de Egreso Hospitalario de origen digestivo en niños mayores de 2 años. La enteroparasitosis más frecuentes fueron: A. lumbricoides (22.4%), G. lamblia (18.0%), E. vermicularis (8.0%), T. trichiura (6.2%)


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Chile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL