Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. ultrason ; 7(3): 68-74, 2004. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401339

ABSTRACT

Entre las malformaciones congénitas, los defectos del tubo neural (DTN) tienen una alta incidencia situándose en segundo lugar luego de las cardiopatías congénitas. La fortificación con ácido fólico en harina de panificación en Chile ha logrado una reducción de la incidencia de un 42 por ciento. Estos niños presentan una alta letalidad perinatal. Se analizan 12 casos de DTN, controlados en Centros de Referencia Perinatal Oriente, entre abril 2003 y julio 2004, factores de riesgo asociados, evolución prenatal y seguimiento postnatal. Resultados: Ninguna paciente tenía antecedentes de hijos previos afectados. El consumo de ácido fólico medicamentoso fue tardío en todas las pacientes y el consumo de pan en este grupo fue bajo (135 g = 228 g ácido fólico). Siete de doce pacientes fallecieron en los primeros días de vida o nacieron muertos. Se detectó dilatación ventricular progresiva en todas las pacientes con espina bífida y todas requirieron instalación de válvula derivativa durante el primer mes de vida. Todas las pacientes desarrollaron paraparesia fláccida en diferentes grados, dos desarrollaron vejiga neurogénica y dos presentaron alteraciones ortópedicas de las extremidades. Conclusión: Este grupo de pacientes tenía como factor de riesgo un bajo consumo de pan y el aporte tardío de ácido fólico. La evolución de los recién nacidos corresponde a la reportada con la cirugía postnatal del mielomeningocele.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Neural Tube Defects/diagnosis , Neural Tube Defects/epidemiology , Neural Tube Defects , Folic Acid Deficiency , Prenatal Diagnosis , Neural Tube Defects/surgery , Risk Factors
2.
Rev. chil. pediatr ; 60(3): 129-34, mayo-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-67805

ABSTRACT

Se estudian 199 niños nacidos en la Maternidad del Hospital del Salvador, entre julio 1981 y diciembre 1986, cuyo peso de nacimiento fué inferior a 1.500 g. El grupo se dividió en 86 hombres y 113 mujeres, según crecimiento intrauterino, 141 (71%) fueron adecuados para la edad gestacional (AEG) y 58 (29%) eran pequeños para la edad gestacional (PEG). De los niños que ingresaron a control, 43 (21,3%) lo abandonaron, 17 (7%) fueron trasladados a otras ciudades y 7 (3,5%) fallecieron el primer año de vida. Durante el primer año de vida los niños que fueron AEG se hospitalizaron con más frecuencia; los que fueron PEG presentaron mayor porcentaje de desnutrición. Despúes del segundo año de vida fué posible diagnosticar secuelas definitivas. Los niños que fueron AEG concentraron patologías crónicas como parálisis cerebral, hipoacusia, retinopatía del prematuro y displasia broncopulmonar. Se concluye que los niños que fueron PEG tienen más riesgo de desnutrir y los que fueron AEG, más riego de secuelas definitivas


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Infant, Low Birth Weight , Follow-Up Studies , Infant Mortality , Prospective Studies , Protein-Energy Malnutrition
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL