Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 121(6): e202202857, dic. 2023. ilus
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1518596

ABSTRACT

Las neoplasias de páncreas son una entidad poco frecuente en pediatría; el tumor pseudopapilar de páncreas (TSP) es el más comúnmente diagnosticado. Habitualmente, se localizan en la cabeza del páncreas. La cirugía de Whipple o pancreatoduodenectomía es la técnica elegida para el tratamiento de los tumores benignos o malignos de páncreas. Si bien la mortalidad conocida ha descendido en los últimos años, debido a la mayor experiencia de los cirujanos y al mejor cuidado pre- y posoperatorio, la morbilidad se ha mantenido elevada secundaria a las complicaciones asociadas. Dentro de estas se destacan retardo en el vaciamiento gástrico, colecciones intraabdominales, fístula pancreática, reestenosis del sitio quirúrgico y hemorragia pospancreatectomía. Se presenta el caso clínico de una niña de 13 años con diagnóstico de TSP que recibió tratamiento quirúrgico efectivo desde el punto de vista oncológico, pero que requirió una internación prolongada secundaria a las complicaciones quirúrgicas.


Pancreatic neoplasms are rare in pediatrics; the pseudopapillary tumor (PPT) of the pancreas is the most common. PPTs of the pancreas are usually located in the head of the pancreas. A pancreaticoduodenectomy or Whipple procedure is the technique of choice for the treatment of benign or malignant pancreatic tumors. Although mortality for this cause has decreased in recent years, due to the greater experience of surgeons and improved pre- and postoperative care, morbidity has remained high secondary to associated complications. These include delayed gastric emptying, intra-abdominal collections, pancreatic fistula, surgical site restenosis, and post-pancreatectomy hemorrhage. Here we describe the clinical case of a 13-year-old girl diagnosed with PPT of the pancreas who underwent an effective surgery in terms of cancer treatment, but who required a prolonged hospitalization secondary to surgical complications.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Pancreatic Neoplasms/surgery , Pancreatic Neoplasms/pathology , Pancreaticoduodenectomy/adverse effects , Pancreaticoduodenectomy/methods , Pancreatectomy/adverse effects , Pancreatectomy/methods , Postoperative Complications/diagnosis , Postoperative Complications/etiology
2.
Arch. argent. pediatr ; 120(3): e133-e136, junio 2022. ilus
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1368481

ABSTRACT

El complejo ring-sling es una asociación entre el sling de la arteria pulmonar y la estenosis traqueal congénita por anillos traqueales completos. El sling de la arteria pulmonar es una forma rara de anillo vascular dentro de las cardiopatías congénitas. Se presenta el caso clínico de un niño con estridor laríngeo asociado a dificultad respiratoria evaluado en otro centro, donde se realizó endoscopia respiratoria y se observó compresión traqueal extrínseca. Ante la sospecha clínica de anillo vascular, se solicitó angiotomografía computada (angioTC) y se confirmó diagnóstico de sling de arteria pulmonar. Fue derivado a nuestro hospital y durante la intervención quirúrgica se realizó nueva endoscopia respiratoria y traqueobroncografía. Se llegó al diagnóstico de estenosis traqueal congénita con bronquio derecho accesorio (pig bronchus) y anillos vasculares completos, ambos reparados en el mismo acto quirúrgico.


The ring-sling complex is an association between pulmonary artery sling and congenital tracheal stenosis. Pulmonary artery sling is a rare form of vascular ring in congenital heart disease. The clinical case of a child with inspiratory laryngeal stridor associated with respiratory distress is presented, evaluated in another center where respiratory endoscopy was performed, observing extrinsic tracheal compression. Given the clinical suspicion of a vascular ring, CT angiography was requested, confirming the diagnosis of pulmonary artery sling. He was referred to our hospital and during the surgical intervention a new respiratory endoscopy and tracheobronchography were performed, reaching the diagnosis of congenital tracheal stenosis, right accessory bronchus (pig bronchus) and complete vascular rings, both repaired in the same surgical act.


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Tracheal Diseases , Tracheal Stenosis/surgery , Tracheal Stenosis/diagnosis , Bronchial Diseases/surgery , Vascular Malformations/complications , Vascular Ring/complications , Heart Defects, Congenital/complications , Pulmonary Artery/abnormalities , Trachea/abnormalities , Bronchi/abnormalities , Bronchi/surgery , Constriction, Pathologic
3.
Rev. am. med. respir ; 19(1): 95-100, mar. 2019. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1041682

ABSTRACT

Las malformaciones congénitas del pulmón y de la vía aérea (MCPA) son un grupo heterogéneo de alteraciones del desarrollo pulmonar. Se producen en distintas etapas de la embriogénesis, afectando al parénquima, la irrigación arterial, el drenaje venoso o una combinación de ellos. La incidencia estimada es de 1 cada 10.000 a 35.000 embarazos. Existen muchas clasificaciones, la más utilizada es la de Langston basada en la fisiopatología, que incluye a los secuestros pulmonares (SP)1, 2. Los SP son MCPA poco frecuentes; afectan predominantemente a varones. Tienen origen mixto: bronquial y arterial; se los define como una zona de tejido pulmonar embrionario no funcionante y displásico, la mayoría de los cuales se localizan en los lóbulos inferiores del pulmón. La clínica es variable. Desde el punto de vista anatómico se los clasifica en 1) secuestros intralobares (SI) y secuestros extralobares (SE); en ambos la vascularización se hace a través de una arteria sistémica anómala. Los SI se localizan en un lóbulo pulmonar, y están cubiertos por pleura visceral; su drenaje venoso se realiza a través de las venas pulmonares. Raramente se asocian con otras anomalías congénitas. Integran el listado de los secuestros típicos. Los SE tienen pleura independiente y su drenaje venoso es hacia la vena cava o ácigos. Clínicamente suelen caracterizarse por neumopatías a repetición de difícil resolución e igual ubicación. Más del 60% se asocian a otras malformaciones. El plan diagnóstico de los SP incluye técnicas de imágenes pre y posnatal. El tratamiento varía dependiendo del momento del diagnóstico, la presentación clínica, complicaciones y malformaciones asociadas. En la mayoría de los casos se recomienda la resección quirúrgica. El estudio anatomopatológico de la pieza resecada confirma el diagnóstico2- 4. Presentamos un lactante con SE, asociado a otras malformaciones


Subject(s)
Pediatrics , Congenital Abnormalities , Respiratory System Abnormalities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL