Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. cuba. pediatr ; 62(2): 184-93, mar.-abr. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92114

ABSTRACT

Se estudiaron los accidentes ocurridos en el Area de Salud del Policlínico :Chiqui Gómez" durante el semestre correspondiente a octubre de 1986 a marzo de 1987, con el objetivo de determinar su incidencia en atención a la edad, sexo, tipos de accidentes y lesiones, lugar de ocurrencia y sitio de atención médica inmediata. Se tomaron como muestra los 674 niños de 5 consultorios de dicha Area de Salud. Se obtuvo la información necesaria mediante visitas realizadas directamente en el hogar. Se encontró predominio de accidentes en los niños de 5 a 9 años de edad, para ser el sexo masculino el más afectado. Se demostró que los accidentes ocurren con mayor frecuencia en el hogar, y ocupan un lugar destacado las caídas y las heridas. Se enfatiza en la necesidad de incrementar las acciones educativas dirigidas a la población, tendentes a reducir los accidentes en la edad pediátrica; en dichas acciones debe participar especialmente el médico de la familia


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Accidents/statistics & numerical data
2.
Rev. cuba. enferm ; 6(1): 19-26, ene.-abr. 1990.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-91539

ABSTRACT

Dada la importancia del estudio dirigido para la formación o superación de los trabajadores que aspiran a alcanzar un nivel superior, se analiza esta nueva modalidad de enseñanza en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara en la disciplina de Licenciatura en Enfermería. Se señalan los los beneficios de éste y se descubre la estructura metodológica del curso por encuentros (como se le denomina a partir de 1981 como resultado del perfeccionamiento del proceso docente- educativo). Entre las ventajas se señalan la estrecha relación profesor-alumno y la autopreparación que permite desarrollar las capacidades independientes del alumno


Subject(s)
Education, Nursing/organization & administration
3.
Medicentro ; 5(2): 362-72, jul.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106086

ABSTRACT

Se realizó un estudio acerca de la calidad de las clases y los resultados de la promoción en los cursos comprendidos desde 1983-1984 hasta 1986-1987 en la especialidad Licenciatura en Enfermería del ISCM-VC con los objetivos de analizar la promoción por año, semestre y asignatura, detectar las asignaturas que resulten más difíciles para los estudiantes, así como el tiempo y la forma que utilizan para el estudio independiente y compararlos con los resultados de los controles a clases. Se empleó el método de observación y se obtuvo un incremento en la promoción total de 90,8%en primer año a 97,6%en 4to año. La calidad de la promoción es muy buena y las asignaturas de mayor dificultad fueron: metodología de la Investigación y Estadística de la Salud, Filosofía y Psicología. La forma más utilizada para el estudio fue la individual y colectiva, con un tiempo de estudio de 2 horas diarias como promedio


Subject(s)
Teaching/methods , Nursing
4.
Medicentro ; 5(1): 135-41, ene.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106059

ABSTRACT

Se hace una valoración del plan del médico de la familia y su estrecha relación con la enfermera, la familia y la comunidad. Se analiza la labor de tipo educativo y preventivo que realiza el personal de enfermería, así como su educación sanitaria sobre los riesgos que puedan ocasionar accidentes y la forma de evidenciarlos, todo ello tendente a reducir los índices de morbimortalidad con el propósito de prevenir las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, la diabetes mellitus y las enfermedades del sistema respiratorio que se encuentran entre las primeras causas de muerte en Cuba


Subject(s)
Community Health Nursing , Health Education , Cuba
5.
Rev. cuba. enferm ; 3(3): 239-49, sept.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-118730

ABSTRACT

La especialidad de Licenciatura en Enfermería se introdujo en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara en el curso de 1981 a 1982 con las características de un curso regular por encuentros para trabajadores. Actualmente, este centro cuenta con una matrícula de 190 estudiantes. En este trabajo nos proponemos brindar una panorámica sobre el desarrollo de la especialidad y sus perspectivas, al enfatizar en la importancia de elevar el nivel cientificotécnico del personal de Enfermería. Se describe cómo se desarrolla la especialidad a través de estos cursos, el comportamiento y análisis de la promoción y retención desde el curso de 1981 a 1982, hasta el curso de 1983 a 1984. Se reseña el trabajo científico-metodológico de la especialidad y se destaca la participación de los estudiantes en los distintos eventos


Subject(s)
Education, Nursing, Baccalaureate/trends , Cuba , Schools, Medical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL