Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Edumecentro ; 152023.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1520827

ABSTRACT

Fundamento: las arbovirosis son enfermedades víricas transmitidas por mosquitos, las que han propagado rápidamente en todas las regiones del mundo en los últimos años, con alta incidencia en la salud de las personas y en la economía de los países. Objetivo: identificar el nivel de conocimientos de los residentes de Medicina General Integral del municipio Abreus, sobre la prevención y control de las arbovirosis. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en la Dirección Municipal de Salud Abreus, en octubre de 2021. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos para fundamentar la investigación, y estadísticos para el análisis de los datos encontrados. Resultados: la mayoría de los residentes manifestaron que han tenido preparación sobre la prevención y control de las arbovirosis, fundamentalmente, durante la educación en el trabajo, todos han adquirido experiencia previa en la pesquisa activa, y algunos señalaron haber atendido a enfermos; sin embargo, la mayoría presentaron dificultades para identificar las formas clínicas y el cuadro clínico de las arbovirosis. Conclusiones: se identificó el nivel de conocimientos alcanzados por los residentes de Medicina General Integral del municipio Abreus, sobre la prevención y control de las arbovirosis, el diagnóstico realizado mostró la necesidad de asumir nuevas metodologías en la educación en el trabajo a fin de lograr correctos modos de actuación y actualización sobre su prevención y control.


Background: arboviruses are viral diseases transmitted by mosquitoes, which have spread rapidly in all regions of the world in recent years, with a high impact on people's health and the economies of countries. Objective: to identify the level of knowledge of Comprehensive General Medicine residents from the Abreus municipality, about the prevention and control of arboviruses. Methods: an observational, descriptive, cross-sectional study was carried out at the Abreus Municipal Health Directorate, in October 2021. Theoretical and empirical methods were used to support the research, and statistical methods were used to analyze the data found. Results: most residents stated that they have had training on the prevention and control of arboviruses, mainly, during on-the-job education, all have acquired previous experience in active search, and some of them indicated had taken care for sick people; however, most of them had difficulties in identifying the clinical forms and clinical profile of arboviruses. Conclusions: the level of knowledge achieved by Comprehensive General Medicine residents from Abreus municipality was identified, regarding the prevention and control of arboviruses, the diagnosis made by them showed the need to conceive new methodologies in education at work in order to achieve adequate modes of action and updating their knowledge about the prevention and control of it.


Subject(s)
Arbovirus Infections , Education, Medical , Education, Medical, Graduate
2.
Gac. méd. Caracas ; 110(3): 338-342, jul.-sept. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401992

ABSTRACT

Con el presente trabajo se pretendió demostrar que los niveles séricos de fibrinógeno ayudan a predecir la ocurrencia de infarto del miocardio en pacientes con angina inestable. La población estuvo conformada por los pacientes con diagnóstico de angina inestable que acudieron al Hospital Central Dr. Urquinaona de Maracaibo. A una muestra de sesenta pacientes escogidos al azar, de ambos sexos y con una edad mayor o igual a cuarenta años, se les descartó al ser ingresados infarto del miocardio según los criterios de la Organización Mundial de la Salud. Se formaron dos grupos según la evolución clínica: grupo A, pacientes con angina inestable y grupo B, pacientes que desarrollan infarto del miocardio. Se determinaron los niveles séricos de fibrinógeno y CPK-MB al ingreso, a las 24, 48 y 72 horas de evolución (tomas N° 1, 2, 3 y 4 respectivamente). El análisis estadístico se realizó mediante la t de Student, la prueba de Chi cuadrado y el test de correlación de Pearson según correspondiera. El grupo B presentó niveles séricos de fibrinógeno, colesterol y recuento plaquetario significativamente elevados (P<0,0001). En dicho grupo, la elevación de la CPK-MB en las tomas N° 2, 3 y 4 fue significativa (P<0,0001). De igual forma presentaron niveles elevados de fibrinógeno en todas las tomas (P<0,05). Hubo correlación positivas significante entre el fibrinógeno y la CPK-MB (r= 0,663, P<0,0001). Queda claro que la elevación del fibrinógeno al inicio del dolor precordial es un factor de riesgo independiente que indica la evolución de la angina inestable hacia el infarto del miocardio, por lo cual se puede considerar como predictor de evento coronario adverso. El fibrinógeno se elevó primero que la CPK-MB circustancia que determina su posible uso como marcador pronóstico de infarto del miocardio en pacientes con angina inestable. Esta posible función como herramienta pronóstica debería confirmarse con estudios que incluyan mayor número de pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Angina, Unstable , Fibrinogen/therapeutic use , Biomarkers , Myocardial Infarction , Medicine , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL