Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. bras. psicanál ; 51(2)julho 2017.
Article in Portuguese | LILACS | ID: biblio-881887

ABSTRACT

Neste artigo com formato de perguntas e respostas, os autores se propõem a estudar os bem-estares e mal-estares do amor no vínculo que se estabelece no casal moderno. Devido à complexidade do tema, inicialmente fazem considerações gerais a respeito de sua concepção de vínculo, do casal moderno e do amor, noções que consideram necessárias para abordar o tema proposto.


En este artículo con formato de preguntas y respuestas, los autores se proponen estudiar los bienestares y malestares del amor en el vínculo que se establece en la pareja moderna. Por lo complejo del tema, inicialmente se hacen consideraciones generales acerca de su concepción de vínculo, la pareja moderna y el amor, nociones que consideran necesarias para poder abordar el tema propuesto.


In the form of questions and answers, the authors of this paper attempt to study the well-being and malaise of love in the bond formed between the modern couple. Because of the high complexity of the subject matter, the authors have started this paper from general considerations about their conception of bonding, modern couple, and love, since they are vital to this discussion.


Dans cet article composé par des questions et des réponses, les auteurs se proposent à étudier les différentes manifestations du bien-être et du mal-être de l'amour dans le lien que s'établit chez le couple moderne. Etant donné la complexité du sujet, ils font d'abord des considérations générales concernant leur conception de lien, de couple moderne et de l'amour, des notions dont ils considèrent avoir besoin pour l'approche du thème proposé.

2.
Psicoanálisis ; 31(1): 153-166, 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-529965

ABSTRACT

Este texto distingue dentro de la perspectiva que concibe al sujeto como un sujeto de herencia, dos tipos de contribuciones. Por un lado las que han dado cuenta de: a-La transmisión de la generación anterior (la transmisión que recibimos de la generación que nos antecede, de la que heredamos modos de pensar, modos de sentir, y conflictos que cada humano tiene que procesar); y b-La transmisión transgeneracional Se ocupa del modo en que contribuye la clínica de lo transgeneracional a la repetición de lo que no tiene representación. Incorporar el vértice transgeneraciónal a la clínica, amplía la mirada convirtiendo en datos cuestiones que podrían pasar desapercibidas. Se hace una breve reseña sobre La identificación y las Identificaciones alienantes y lo no significado y la transmisión transgeneracional, en particular el papel que tienen las Identificaciones alienantes, para luego a través del material clínico del análisis de un adolescente ilustrar el papel de la transmisión de las identificaciones alienantes y el efecto en la sesión de repetición de contenidos que han pretendido quedar ignorados por generaciones predecesoras. El texto pone el acento en la transmisión entre generaciones cuando ésta queda sometida a la repetición alienada, compulsiva. Se la ejemplifica con el relato clínico de un adolescente y se señalan los principales hitos en la conceptualización de la transmisión transgeneracional


Subject(s)
Psychoanalysis
3.
Rev. chil. psicoanal ; 25(2): 134-158, dic. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-513841

ABSTRACT

Este texto da por sentado la existencia de una clínica vincular en la que los psicoanalistas debieran intervenir. Se plantea que, para intervenir en esa clínica y fundamentar la creación de instrumentos para operar en ese campo, pensados por un psicoanalista, tenemos que considerar por lo menos tres ejes. 1) La diversidad de configuraciones en las familias que consultan; 2) La multiplicidad y la sustantividad de la indicación en la que se nos demanda intervenir en la clínica vincular; 3. La(s) teoría(s) psicoanalítica(s) que tenemos sobre los cimientos metapsicológicos del conflicto vincular. Se propone que en el cruce, en la intersección de estos tres ejes, podemos pensar y operar en la clínica vincular.


This paper take for granted the existence of a clinical practice of relationships in which psychoanalysts can and should intervene. It is suggested that in order to exercise within this practice and develop the necessary tools with which to operate in the field, at least three factors must be taken into consideration: 1) The diversity of configurations within the consulting families; 2) The multiple and substantive nature of the episode in which the analyst is invited to intervene; 3) The psychoanalytical theories about the meta-psychological basis of relationship conflicts. The paper proposes that a clinical practice of relationship can be contemplated and developed in the encounter of these three factors.


Subject(s)
Humans , Spouses/psychology , Family/psychology , Psychoanalysis , Object Attachment
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL