Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud ment ; 24(4): 20-35, jul.-ago. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309637

ABSTRACT

Hay dos aproximaciones y esquemas distintos para clasificar las emociones humanas. Uno de ellos es la identificación de las variables o dimensiones fundamentales del sistema afectivo y el otro es el reconocimiento de las emociones primarias mediante el análisis de los gestos faciales universales. Planteamos aquí un esquema que pretende conjuntar las dos aproximaciones y que se deriva de las técnicas usadas para clasificar los colores. El modelo topológico resultante se basa en un análisis metódico, constructivo y progresivamente empírico del vocabulario emocional. Se plantea que la identificación de las palabras que directamente denotan emociones específicas y de sus relaciones de significado detectadas por encuestas es una ruta válida de inquisición sobre la estructura del afecto.El ejercicio consta de seis estadios consecutivos: 1) La recopilación de un vocabulario de 328 términos en castellano que designan emociones particulares; 2) la agrupación de los términos en 28 conjuntos o "campos semánticos" de 6 a 17 palabras afines (media = 12); 3) la selección de un término representativo de cada conjunto; 4) la ordenación de los términos de cada conjunto según la intensidad de la emoción que designan; 5) la identificación de pares de conjuntos antónimos o de signo contrario (agradable-desagradable) y, con ello, el establecimiento de 14 ejes polares de la emoción humana (calma-tensión, certeza-duda, compasión-ira, diversión-aburrimiento, agrado-desagrado, alegría-tristeza, placer-dolor, satisfacción-frustración, deseo-aversión, amor-odio, valor-miedo, vigor-agotamiento, entusiasmo-apatía, altivez-humillación) y 6) la elaboración del modelo actual del sistema afectivo como un círculo o rueda con los 14 ejes ubicados como ejes de carreta que por afinidades se colocan en un sistema ortogonal de las dos coordenadas mejor establecidas del afecto: una vertical que especifica el tono agradable o desagradable y otra horizontal de relajación o excitación. De esta forma cada uno de los términos de la emoción queda ubicado en un espacio cartesiano.Aunque el modelo es preliminar y requiere de mayor validación empírica se presenta como lícito y verosímil en lo general, y en particular en lo que se refiere a la estrategia constructiva utilizada para obtenerlo. Este modelo sugiere la existencia de sistemas neurofisiológicos relativamente delimitados y mutuamente inhibitorios cuya actividad y equilibrio se correlacione con las emociones de un eje determinado.


Subject(s)
Affect , Emotions , Affective Symptoms/psychology , Color , Language , Classification , Semantics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL