Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
1.
Interdisciplinaria ; 36(1): 289-298, jun. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1056533

ABSTRACT

En el presente estudio se describen las estrategias cognoscitivas que sigue el bebé ciego durante el período sensorio-motor. A partir de las mismas se confeccionó una grilla de observación que permite determinar el grado de desarrollo cognoscitivo del niño y definir estrategias de intervención. Se partió de la noción de esquema de acción y su integración en estructuras de mayor complejidad. Se realizó un trabajo de tipo cualitativo observacional. El protocolo de observación se confeccionó dejando asentadas las estrategias observadas, y los modos de acción utilizados. Las estrategias sistematizadas en cada una de las etapas definidas fueron: a.- en el eje temático Exploración del objeto, desde el reconocimiento con la boca hasta la representación mental, b.- en Búsqueda del objeto, desde no buscarlo hasta la integración del espacio y el sonido para ubicar el objeto, c.- en Orientación y Ubicación espacial, desde las funciones espaciales precursoras de la línea media hasta la representación mental del espacio, d.- en el eje Intermediarios, desde no utilizarlos, hasta el uso de ellos como recurso para realizar una tarea, y e.- en Organizador corporal, desde el descubrir la mano, el pie y la boca como exploradores hasta el recrear experiencias. Saber cómo el bebé ciego va asimilando la información del mundo exterior, integrando los datos y adaptándose a ellos, les brinda a los padres la información necesaria para estimular en el niño el deseo de conocer a partir del tacto y del oído y con la ayuda del lenguaje.


In the present study, the cognitive strategies that the blind baby follows during the sensory -motor period were established. From these observed strategies there was made a cricket of observation that allows to determine the degree of cognitive development of the blind child and to define possible guidelines of action. It started from the notion of "action plan" present in this stage and its integration in structures that will allow to achieve a new level of development and the concept of "affordance", which implies recognizing what the environment offers us, what responds to our interest. An observational qualitative work was carried out. The observation protocol was prepared leaving the observed strategies established, and the "modes of action" used by the child indicated the different strategies. In the developed game certain elements such as ribbons, rings, balls with rattle, support with rotating wooden disk, cars, piano, animals with sound and textures was offered to the child. The strategies systematized through the four stages defined are: a.- in the the matic axis Exploration of the object, from the recognition with the mouth to the mental representation, b.- in the Search of the object, from not looking for it until the integration of space and sound to locate the object, c.- in Orientation and Spatial Location, from the spatial functions precursors of the midline to the mental representation of space, d.- on the Intermediaries axis, from not using them, to using them as a resource to perform at ask, and e.- in body Organizer, from discovering the hand, foot and mouth as explorers to recreating experiences. Body organizer was considered to be functioning structures that are guidelines for integration and access to a more complex structure. They are sequential moments in which a growing complexity is observed that goes from the undifferentiated to the organized and structured. Reference is made to an active exploratory sense. This active touch, precursor of the haptic sense in which receptors participate in the skin and in joints and tendons. This exploration allows him to perceive the world and in the case of the blind child, it makes it possible to experience new practices that can compensate for the lack of vision.

2.
Interdisciplinaria ; 35(2): 543-559, dic. 2018. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1019923

ABSTRACT

Las interacciones tempranas pueden presentarse de manera diferente cuando se trata de bebés de alto riesgo, que requieren de cuidados especiales al nacer y deben permanecer internados durante su período neonatal. El objetivo de la investigación que se expone fue conocer el modo en que se desplegaban las interacciones madre-bebé de alto riesgo durante la internación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y en el Consultorio de Seguimiento para Niños de Alto Riesgo hasta los 12 meses de edad gestacional corregida de los infantes. La muestra estuvo formada por 36 díadas mamá-bebé de alto riesgo. Se administraron la Escala de observación de vínculo madre-bebé internado en UCIN y la Escala de observación del vínculo madre-hijo. Se utilizó la técnica estadística de Análisis de Clúster, que permitió agrupar a las díadas madre-bebé en función de las características de las interacciones en los dos contextos de observación. Los resultados permitieron distinguir díadas que tuvieron dificultades para interactuar, tanto en la UCIN como durante los controles médicos en el Consultorio de Seguimiento, otras que lograron mantener interacciones gratificantes en la UCIN y en el Consultorio de Seguimiento para Niños de Alto Riesgo, y otras que interactuaron de manera alternante durante el primer año de vida. La utilización de la técnica estadística de Análisis de Clúster resulta novedosa en nuestro medio y en especial en el área de la Psicología Perinatal. Esta técnica permite visualizar y agrupar de manera estadística a las interacciones en función de sus características.


Early interactions may be different in the case of high-risk infants who require special care at birth and must remain hospitalized during their neonatal period. These babies are at high-risk for sequelae, especially those with a history of prematurity, low birth weight, neonatal conditions and important psychosocial problems. At the birth of a child with some difficulty, parents experience a multiplicity of feelings that result in the vicissitudes of interactions and the mother-father-child bond. In these cases, there is a greater relational risk, which is why there are greater possibilities for the appearance of dysfunctional bonding modalities. The objective of the research that is exposed was to know the way in which mother-high-risk infant interactions were deployed during hospitalization at the Neonatal Intensive Care Unit (NICU) and in the Follow-up Office for High-Risk Children up to 12 months corrected gestational age of infants. The sample is made up of 36 mother-high-risk baby dyads. We used the Mother-Child Bond Observation Scale in the NICU during the period of hospitalization of the baby in the NICU. Observations were made when the mother entered the NICU to see her child while in the incubator. The first observation of the dyad should be made during the first month of life of the baby, performing the following with intervals of two or three days in order to know if there were variations with the course of hospitalization time, maturation and growth of the baby. At follow-up, spontaneous mother-child interactions that occurred in the natural observational context of the High-Risk Child Follow-Up Office were evaluated using the Mother-Child Bond Observation Scale. It was observed monthly to each dyad during the 15-25 minutes of the pediatric visit. The statistical technique of Cluster Analysis was used, which allowed to group the mother-infant dyads according to the characteristics of the interactions in the two observational contexts. The results allowed us to distinguish dyads who had difficulty interacting both in the NICU and during the medical exam at the Follow-up Office; other dyads were able to maintain rewarding interactions in the NICU and in the Follow-up Office for High-risk Children. Finally, other dyads interacted alternately during the first year of life, either because they established satisfactory interactions during the infant's hospitalization in the NICU, although later these interactions became significantly impoverished during the first year of life. Or had difficulties in interacting in neonatal therapy, which decreased considerably after discharge, with frequent and rewarding interactions observed during the infant's follow-up in the first year of life. The importance of the application of Cluster Analysis in the field of research in Psychology lies in the possibility of visualizing and grouping in a statistical way, in our case, the interactions according to their characteristics, in two different moments such as Hospitalization in NICU and in the Office of Follow-up for High-Risk Children. The use of the statistical technique of Cluster Analysis is novel in our environment and especially in the area of Perinatal Psychology.

3.
Arch. argent. pediatr ; 116(3): 378-384, jun. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-950015

ABSTRACT

Introducción. Estudiar el desarrollo cognoscitivo del niño ciego supone un interés en sí mismo y proporciona pautas de intervención. Existe heterogeneidad de etiologías, pero ello no impide que se puedan conocer las características que son propias de su desarrollo. Si, aproximadamente, a los 2 años, estos bebés adquieren el lenguaje, eso significa que el último estadio de la inteligencia sensorio-motriz ha sido alcanzado. Objetivo. Determinar cuáles son las estrategias que siguen los bebés ciegos durante el período sensorio-motriz para llegar a un nivel de desarrollo adecuado. Población y método. La investigación se realizó con alumnos de la Escuela de Educación Especial dependiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue un trabajo de tipo cualitativo en el que se individualizaron las coincidencias para definir estrategias. Se observaron niños ciegos de entre 3 meses y 3 años. Se tomó como unidad de análisis cada uno de los segmentos significativos de las sesiones de "juego guiado" realizado en la cámara gesell por la maestra estimuladora. Resultados. Se incluyeron 34 niños; se hicieron 55 observaciones. Se categorizaron los "modos de acción" del niño tomándolos como rasgos significativos de una estrategia. Se distinguieron cuatro ejes temáticos y cuatro etapas, sustentadas cronológicamente con adquisiciones que se consideraron "organizadores". La evaluación mostró que un 71% llegó al nivel adecuado de desarrollo cognoscitivo de acuerdo con su edad. Conclusión. Sistematizar las estrategias permitirá contar con un instrumento que posibilite detectar el retraso y definir las pautas de intervención.


Introduction. Studying the cognitive development of blind children is particularly interesting in itself and because it provides intervention guidelines. The etiology of blindness is heterogeneous but this does not hinder the possibility of establishing the characteristics typical of its development. If these children acquire language at approximately 2 years, it means the last stage of sensorimotor intelligence has been achieved. Objective. To determine the strategies that blind infants and toddlers adopt during the sensorimotor period to achieve an adequate level of development. Population and method. The study was carried out in students from a public Special Education School of the Autonomous City of Buenos Aires. This was a qualitative study for the identification of coincidences to define strategies. Blind children aged 3 months to 3 years were observed. The analysis unit was each significant segment of the "directed play" sessions conducted in a Gesell chamber and guided by the stimulation therapist. Results. Thirty-four children were included and 55 observations were made. Children's "modes of action" were categorized as significant features of a strategy. Four thematic focuses and four stages were identified and chronologically supported with acquisitions that were considered "organizers." The assessment showed that 71% of children achieved an adequate cognitive development for their age. Conclusion. Systematizing strategies will help to develop an instrument to detect delays and define intervention guidelines.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child Development/physiology , Blindness/physiopathology , Cognition/physiology , Qualitative Research
4.
Estud. psicol. (Campinas) ; 34(1): 131-140, jan.-mar. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-840505

ABSTRACT

Resumen Se consideran como bebés de alto riesgo a aquellos que requieren cuidados especiales, independientemente de su edad gestacional o su peso de nacimiento. Esto implica que las primeras interacciones madre-hijo tendrán lugar en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Se presentan los resultados preliminares de una investigación, en la cual se aplicó la Escala de observación del vínculo madre-bebé internado en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, con el propósito de describir las interacciones madre-bebé. La muestra estuvo compuesta por 36 duplas y se realizaron 166 observaciones que se clasificaron de acuerdo a la puntuación obtenida en la Escala de Observaciones (Adecuadas, Poco adecuadas, Inadecuadas), la cual se ha relacionado con el tiempo de internación del bebé en la unidad de terapia neonatal, con la finalidad de investigar si existe una asociación entre estas variables. Conocer el modo en cómo se presentan las interacciones durante la internación permitiría realizar una detección temprana de las dificultades, con el fin de evitar que resulten en trastornos durante la infancia.


Abstract High-risk babies require special cares regardless of their gestational age or birth weight. Due to this, the first mother-baby interactions will be developed in a Neonatal Intensive Care Unit. Preliminary results of an investigation are presented, and for this study an Observational Scale of the bond between mother and baby in the Neonatal Intensive Care Unit was applied for the purpose of describing these mother-baby interactions. The sample was composed of 36 pairs, reaching a total of 166 observations which were classified according to the observational scale score (Appropriate, Slightly Appropriate, Not Appropriate), which was correlated to the length of time the babies stayed in the neonatal therapy in order to investigate whether there was an association between these variables. Understanding how interactions occur during hospitalization will allow early detection of bonding difficulties and the prevention of infant disorders.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Child Health Services , Length of Stay , Mother-Child Relations
5.
Subj. procesos cogn ; 21(2): 162-183, 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-909858

ABSTRACT

Los objetivos de este estudio fueron estudiar la frecuencia de dificultades en el desarrollo cognitivo y detectar los factores de riesgo a partir de la evaluación de 956 niños de 6 a 30 meses de edad, sanos, nacidos a término, con peso de nacimiento normal, provenientes de 11 provincias argentinas. Resultados: 3 de cada 10 niños presentaron déficits en el desarrollo cognitivo. Las variables: edad del niño (mayores de 15 meses), edad gestacional (37 y 38 semanas), menor edad materna, desocupación paterna y ausencia paterna están asociados a mayor frecuencia de riesgo y retraso en el desarrollo cognitivo. Conclusiones: Destacamos la relevancia del segundo año de vida para detección de dificultades y repensar las características del desarrollo cognitivo en niños de 37 y 38 semanas de gestación. Se encontraron factores de riesgo ambientales que consideramos marcadores de nivel socioeconómico bajo. (AU)


The aims of this study were to investigate the frequency of difficulties in cognitive development and to detect risk factors assessing 956 children, from 6 to 30 months old, healthy, born on term, with normal birth weight, from 11 Argentine provinces. Results: 3 out of 10 children presented cognitive development deficits. The variables: child age (older than 15 months), gestational age (37 and 38 weeks), younger maternal age, jobless and absent father figure were associated to greater risk frequency and delay in cognitive development. Conclusions: we highlight the relevance of the second year of life for thedetection of difficulties as well as to reconsider cognitive development characteristics in children with a 37 and 38 period of gestation. Environmental risk factors that we consider markers of low socioeconomic level markers were found.(AU)


Subject(s)
Humans , Child Development , Biological Factors , Cognition , Infant , Psychology
6.
Investig. psicol ; 19(1): 63-83, abr. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-722042

ABSTRACT

La internación de un bebé en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, a causa del nacimiento antes de término, o por patologías neonatales, representa una situación de intensa movilización emocional para la madre y toda su familia. Se presentan resultados preliminares de una investigación realizada en el Servicio de Neonatología del Hospital San Luis en la provincia de San Luis, Argentina. Se elaboraron categorías a partir de los datos obtenidos en la Entrevista Psicológica Perinatal (EPP) a las madres de bebés de alto riesgo. Resultaron tres categorías: sentimientos e ideas de las madres frente al primer contacto con el bebé en incubadora en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales; temores respecto de la salud del bebé durante la internación; cuidado del bebé en la terapia neonatal. El diseño fue de tipo descriptivo-interpretativo, se procedió a un estudio de casos. La muestra estuvo constituida por 40 madres de bebés de alto riesgo. Se describen las diferentes repercusiones emocionales expresadas por las madres frente el nacimiento antes de término, la patología del bebé, y la internación hospitalaria. Se ilustran las categorías con viñetas de las entrevistas.


Subject(s)
Humans , Critical Care/psychology , Interview, Psychological , Mothers/psychology , Neonatology , Argentina , Perinatology
7.
Interdisciplinaria ; 29(2): 271-286, dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-694743

ABSTRACT

El estudio del desarrollo psicomotor de niños menores de 3 años permite observar que algunas veces, el área intelectual no es considerada en su real dimensión, como un logro específico de los niños en ese período. La Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-motriz (EAIS) es el primer instrumento creado en Argentina para la evaluación del desarrollo cognitivo en bebés de 6 a 30 meses. Dado que no se contaba con percentiles nacionales en niños argentinos, se propuso como objetivo la realización de una validación nacional de la EAIS. La muestra estuvo conformada por niños nacidos a término, sin patología y con un desarrollo psicomotor normal, provenientes de 10 provincias argentinas. Se conformaron grupos interdisciplinarios de trabajo en las provincias participantes para la evaluación del desarrollo cognitivo mediante la administración de la EAIS. Se logró una muestra total de 800 niños. Se construyeron tablas de percentiles nacionales para la EAIS a partir del estadío mediano obtenido en la prueba y para cada una de las series que la conforman. Los resultados permiten observar que el 72.25% de los niños obtuvieron percentiles normales, el 27.75% restante obtuvo percentiles de riesgo y retraso en la inteligencia sensorio-motriz. A partir de estos resultados se encuentra una progresión de la inteligencia gradual y cuasi-continua: ella no evoluciona más por saltos, y hacia delante, sino como una rampa con períodos de mesetas y vuelta atrás de falsos pasos.


The psychomotor development assessment in children younger than 3 years old allow us to realize that, sometimes, the intellectual area of development is not considered as it should be; i.e., as a specific achievement during that period of development. The Argentine Scale of Sensor Motor Intelligence (EAIS) is the first scale to assess cognitive development from Argentina. Until now we did not have national percentiles, so we decided to perform a study focusing on the national validation of the EAIS. The national validation of the Argentine Scale of Sensor motor Intelligence was performed with the aim of determining national percentiles for Argentinean children from 6 to 30 month old. The sample consisted of full-term infants (> 37 weeks of gestation), without any pathology and with a normal psychomotor development. The sample was collected from 10 Argentine provinces: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Salta, Misiones, Chaco, Río Negro, Santa Cruz, and Mendoza. We organized interdisciplinary working groups in each of the ten provinces, in order to evaluate infant cognitive development in children from each Argentinean provinces through administration of the EAIS, and to perform national percentiles for the EAIS. The procedure for the realization of this work consisted in four stages: The first stage of this work consisted in the call, invitation and training to professional staff from different provinces of Argentina, to participate of the present research. A total of 30 professionals from 10 provinces decided to participate. During the second stage we proceeded to the administration of the EAIS by each of the staff of trained professionals in each of the provinces. In the third stage we achieved to collect a total sample of 800 infants from 10 Argentine provinces. Fourth stage: the realization of national percentiles tables for the EAIS and the transfer of results to scientific community is the principal aim of the present paper. We evaluated a total sampleof 800 children from 6 to 30 month old. To assess the psychomotor development, the Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE) was applied to the whole sample of 800 children. Then, we evaluated the cognitive development through administration of the EAIS, to each child that had obtained a normal psychomotor development in the PRUNAPE. We then performed national percentiles for the EAIS from the results of this analysis. Results show us that from a total of 800 children, 578 (72.25%) obtained normal cognitive development (percentile 50 or higher), 112 children (14%) obtained risk percentiles (percentile 25) and the 110 remaining children (13.75%) obtained results within delay percentiles (10 percentile or less). In conclusion, the 27.75% of children achieved a sensor motor intelligence development below that expected in relation to the age. That percentage was similar to what we have found in previous research. We didn’t find significant differences between provinces in relation to children’s cognitive development. In previous research we found that only the 20% of 24-month-old children had completed VI stage of sensor motor intelligence. We consider by this study an important aim was to investigate at what age Argentinean children usually complete this stage. We prove that Argentinean children usually complete VI stage of sensor motor intelligence about 30-month-old, unlike Jean Piaget´s postulations. He considered that children often complete VI stage of sensor motor intelligence around the 24-month-old. From the results, we suggest that there is a gradual and quasi-continuous progression of the intelligence, i.e., intelligence does not seem to evolve by leaps according to the ladder model instead it develops as a ramp with some retrogression and missteps.

8.
Rev. bras. saúde matern. infant ; 12(1): 65-73, jan.-mar. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS, BVSAM, BVSAM | ID: lil-626595

ABSTRACT

Evaluar factores psicosociales asociados a síntomas depresivos en el posparto inmediato. MÉTODOS: 45 mujeres puérperas de un hospital público de Buenos Aires, Argentina, fueron entrevistadas entre el 1er y el 3er día posparto, de marzo-diciembre 2010. La Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo EPDS fue administrada para evaluar síntomas depresivos. La entrevista psicológica perinatal EPP fue administrada para detectar variables psicosociales. A partir de los resultados obtenidos en la EPDS, se separó la muestra en tres grupos con diferentes grados de riesgo de sintomatología depresiva: negativas o de bajo riesgo, positivas de riesgo medio y positivas de alto riesgo. Los puntajes de corte utilizados fueron 9 y 19. RESULTADOS: se encontraron diferencias significativas entre los tres grupos con violencia familiar, migración, historia previa de depresión, presencia de síntomas depresivos durante el embarazo y mayor cantidad de estresores. CONCLUSIONES: el establecimiento de los dos puntajes de corte en la EPDS permite una detección temprana de las mujeres que presentan síntomas depresivos. Se sugiere la utilidad del puntaje de corte de 19 para la detección temprana de mujeres con mayor riesgo de desarrollar depresión posparto...


Evaluate psychosocial factors associated to depressive symptoms during the immediate postpartum period. METHODS: a total of 45 argentine puerperal women hospitalized in a public maternal hospital of Buenos Aires, Argentina, were interviewed on the 1st and 3rd day postpartum from March to December 2010. Aiming to assess the presence of depressive symptoms, the Edinburgh Postnatal Depression Scale EPDS was administrated. The Perinatal Psychological Interview was administrated to explore psychosocial variables. Based on the scores obtained in the EPDS, the sample was separated in three different groups with increasing risk of depressive symptomatology: negative or low risk, positive medium risk and positive high risk. Cut-off scores were 9 and 19 points. RESULTS: out of the total psychosocial variables analyzed, statistically significant differences were found among the three groups regarding family violence, migration, previous history of depression, depressive symptoms during pregnancy and increasing number of life events. CONCLUSIONS: the setting of two cut-off scores in EPDS allows the early detection of women with depressive symptoms. It is suggested the usefulness of cut-off value of 19 for early detection of women at high risk to developing postpartum depression...


Subject(s)
Humans , Female , Depression , Depression, Postpartum/diagnosis , Depression, Postpartum/psychology
9.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 17: 213-227, dic. 2010. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-641889

ABSTRACT

El objetivo es presentar los resultados preliminares de siete provincias argentinas correspondientes a una investigación que se enmarca en un proyecto UBACyT 2008-2010, cuyo título es "Evaluación Nacional de la Inteligencia Sensoriomotriz a bebés de 6 a 30 meses". El objetivo principal de dicha investigación es conocer las etapas del proceso de construcción de la inteligencia práctica en bebés argentinos en las distintas provincias de la Argentina y la elaboración de baremos a nivel nacional y por cada provincia, administrando la Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz (EAIS). La muestra se encuentra compuesta por 109 niños de las provincias de Santa Fe, Santa Cruz, Río Negro, Entre Ríos, Salta, Córdoba y Buenos Aires. En el análisis de los datos, se observó que el 67% de los niños evaluados obtuvieron resultados normales, 16.5% de riesgo y 3.7% de retraso. Es decir, el 20% de los niños evaluados obtuvieron resultados de riesgo y retraso.


The aim of this article is to present the preliminary results from seven provinces of Argentina within an investigation belonging to UBACyT 2008-2010, which title is "National assessment of the sensorymotor intelligence in babies of 6 to 30 months old". The main objective of the research is to assess the periods involved in the construction process of the practical intelligence in Argentinean babies from different provinces, as well as the elaboration of national and provincial percentiles, administrating the Argentinean scale of Sensorymotor intelligence (EAIS). The sample is composed by 109 babies from the Argentinean provinces of Santa Fe, Salta Cruz, Río Negro, Entre Ríos, Salta, Córdoba y Buenos Aires. In the analysis of the data, it was observed that 67% of the babies obtained normal results, 16.5% obtained results indicating risk and 3.7% delayed. In other words, 20% of the assessed babies obtained results indicating risk and delayed in the sensorymotor intelligence.

10.
Investig. psicol ; 14(3): 77-89, dic. 2009. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-559392

ABSTRACT

El objetivo de esta línea de investigación, es incluir el área de la inteligencia sensoriomotriz en la evaluación del desarrollo psicomotor de niños menores de 2 años. Dado que no existía en nuestro país un instrumento de evaluación que pudiese valorar el desarrollo cognoscitivo de niños menores de 2 años, se elaboró un instrumento estandarizado para el diagnóstico del desarrollo intelectual de bebés argentinos de 6 a 24 meses denominado Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz (E.A.I.S). Dada la demanda de los padres de querer conocer el desarrollo intelectual de sus bebes, y de profesionales que deseaban capacitarse en la administración de la EAIS, se decidió tener una Camara Gesell que permitiese responder a ambas demandas. Desde septiembre del 2003 a diciembre del 2008, concurrieron al Servicio Cognoscitivo para bebes 499 niños .Entre 6 a 24 meses fueron evaluados 395 niños: el 75,7% se ubicaron en percentiles normales, el 7,8% de los bebes obtuvieron percentiles de retraso, y el 16,5% se ubicaron en percentiles de riesgo. Se ha realizado el seguimiento a 111 bebes: 88 bebés (79.3%) han avanzado en los estadios esperables para su edad, 23 bebes no lo lograron y fueron derivados a diferentes servicios.


Subject(s)
Humans , Infant , Child , Child Development , Psychology, Child , Psychomotor Performance , Argentina , Psychological Tests
11.
Arch. argent. pediatr ; 104(4): 316-324, ago. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-441706

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es presentar una pruebaque permite evaluar el comportamiento de nuestroslactantes en el área del desarrollo cognoscitivo. Sedistinguen dos grandes períodos en el desarrollo dela inteligencia: antes y después de la constitución dela función simbólica (o semiótica), que aparece entrelos 16 y 20 meses. El primer período se denominainteligencia sensoriomotriz. La inteligencia sensoriomotriz es la capacidad de resolver los problemasa partir de actividades en las que intervienen, sobretodo, la percepción, las actitudes, el tono y los movimientos sin evocaciones simbólicas, es decir, antesde la aparición del lenguaje verbal.Se elaboró la Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz (EAIS) para bebés de 6 a 24 meses. EstaEscala se construyó con 323 bebés argentinos con elobjetivo de conocer el nivel de desarrollo mental enel período preverbal, obtener valores estándares dereferencia de la población argentina y contribuircon un instrumento útil y eficaz para el diagnósticodel desarrollo intelectual de bebés de 6 a 24 mesesen la detección de trastornos en el área cognitiva.Debido a la vulnerabilidad del bebé, su dependenciacon los adultos, la complejidad de los procesosde maduración y desarrollo y la determinación delmedio ambiente, utilizar pruebas adaptadas o construidascon bebés argentinos nos permite contarcon instrumentos propios para la evaluación denuestra población y enriquecer la perspectivabiosicosocial de la primera infancia.


Subject(s)
Humans , Infant , Intelligence , Psychomotor Performance
12.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 24(3): 100-109, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-419588

ABSTRACT

El objetivo de la investigación fue la construcción de una entrevista que tomara en cuenta los sucesos significativos de vida (life event) que pueden influir durante el embarazo y parto, a los efectos de introducir la dimensión psicosocial del nacimiento en las maternidades. Con el propósito de incorporarla a la historia clínica neonatal, la entrevista fue transformada en 1999 en un instrumento de diseño óptico de fácil interpretación para el equipo médico. La entrevista tomó en cuenta: el grupo familiar, las características de la pareja, la situación socio-económica, la historia familiar, la actitud ante el último embarazo, el impacto ante este nacimiento, los problemas en embarazos y partos anteriores y los temas que emergen. Es de destacar que se registraron aquellos sucesos significativos que la madre trae en el momento de la entrevista, percibidos como preocupantes para ella en ese momento. Se administró a madres internadas con bebés sanos y a madres sanas (sin patología de posparto) cuyos bebés permanecían internados por patología neonatal o prematurez. Se presentan los datos poblacionales y se analizan las temáticas surgidas de las 2.087 entrevistas administradas entre los años 1996 y el 2002 en el Servicio de Neonatología del Hospital Ana Goitía.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy/psychology , Parturition/psychology , Postpartum Period/psychology , Interview, Psychological/methods , Family/psychology , Life Change Events , Perinatology
13.
Rev. univ. psicoanál ; 4: 149-168, nov. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-726088

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo es profundizar sobre la psicología de la maternidad, considerándola como un proceso evolutivo y vital, propio del desarrollo psicobiológico humano, exponer las dificultades en su ejercicio y proponer metodologías de atención en el campo de la psicología perinatal a los efectos de prevenir dificultades en el establecimiento del vínculo madre-hijo. Ser madre en la especie humana excede el hecho biológico y tiene un significado a nivel social, cultural, histórico y psicológico. El proceso del maternaje se puede desarrollar o no al acontecer la primera maternidad.Puede reactivar conflictos del pasado y potenciar las problemáticas presentes, sobre todo las relacionadas con el vínculo con los otros. Se presentan tres casos donde el embarazo y la maternidad se transforman en mecanismos defensivos de situaciones infantiles no resueltas. El embarazo, el parto y el puerperio, poseen caminos más sinuosos y oscuros que los esperados y deseados, pero sólo la expresión de la palabra permite redescubrilos.


Subject(s)
Female , Mothers/psychology , Postpartum Period/psychology , Mother-Child Relations , Case Reports , Psychoanalysis
14.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-712004

ABSTRACT

El objetivo del trabajo es presentar los resultados de la tarea de investigación y asistencia que realizó un equipo de psicología perinatal entre 1996 y 1999 ante la angustia y ansiedad que desencadena en la madre la internación prolongada de su bebé o la propia despues del nacimiento. Se detectaron: sucesos significativos,problemas físicos y/o psicológicos y conflictos infantiles que emergen detrás de los trastornos de angustia y ansiedad. Se administró un modelo de entrevista psicológica con diseño óptico y se realizó el estudio comparativo con un modelo de entrevista "clasica". El trabajo permitió analizar y sistematizar 1264 entrevistas psicológicas administradas a madres e incorporar a las historias clínicas neonatales un protocolo que detecte factores psicológicos. La investigación coomprobó que los sucesos significativos para la madre se centran principalmente en: muertes,problemas de pareja, problemas actuales y problemas sociales. Ello implica el reconocimiento de la dimensión psicológica en ámbitos tan influídos por el "saber" médico ,y el desarrollo de la Psicología perinatal.


Subject(s)
Humans , Mothers/psychology , Parturition/psychology , Anxiety Disorders/psychology , Interview, Psychological , Perinatology
15.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-760028

ABSTRACT

El objetivo de la investigación fue la construcción de una entrevista que tomara en cuenta los sucesos significativos de vida ("life event") que pudieron influír durante el embarazo y parto a los efectos de introducir la dimensión psicosocial de la madre en las maternidades.Con el propósito de incorporarla a la historia clínica obstétrica y neonatal la entrevista fue transformada en un instrumento de diseño óptico de fácil interpretación para el equipo médico.La aplicación en ambos Servicios permitió clasificar la problemática materna en seis categorías generales: pareja, muerte, problemas sociales, preocupacion por otros hijos , problemas asociados al embarazo fisicos o psicologicos y conclictos en la infancia.Se administró desde 1996 a 1999 en el servicio de Neonatología a un total de 1.264 madres en las primeras 96 horas de vida del bebé y en Obstetricia ( salas de internación embarazo de riesgo) se aplicó a 212 pacientes desde el mes de Marzo de 1998 hasta el mes de Julio de 2000. Incorporar a las historias clínicas un protocolo que detecte factores psicológicos implica el reconocimiento de la dimensión psicológica en ámbitos tan influidos por el "saber" médico y el desarrollo de la psicología perinatal...


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy/psychology , Mothers/psychology , Parturition/psychology , Life Change Events
16.
Investig. psicol ; 5(2): 77-89, 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-752848

ABSTRACT

Se presenta un modelo de entrevista psicológica con diseño óptico para ser aplicado en el posparto inmediato.El equipo esta formado por un grupo de profesionales que realizan el acompañamiento psicológico de la madre y su bebé durante las primeras interacciones, cuando los acontecimientos se desarrollan normalmente, pero también cuando sobreviven incidentes, amenazas de partos prematuros, muerte fetal , nacimiento prematuro y descompensación postnatal.Se elaboró una lista de temas preocupantes que surgen del discurso materno a partir de la aplicación del instrumento.


Subject(s)
Humans , Perinatology , Psychology , Interview, Psychological
17.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-947566

ABSTRACT

El objetivo de la investigación fue la construcción de una entrevista que tomara en cuenta los sucesos significativos de vida ("life event") que pudieron influír durante el embarazo y parto a los efectos de introducir la dimensión psicosocial de la madre en las maternidades. Con el propósito de incorporarla a la historia clínica obstétrica y neonatal la entrevista fue transformada en un instrumento de diseño óptico de fácil interpretación para el equipo médico. La aplicación en ambos Servicios permitió clasificar la problemática materna en seis categorías generales: pareja, muerte, problemas sociales, preocupacion por otros hijos , problemas asociados al embarazo fisicos o psicologicos y conclictos en la infancia. Se administró desde 1996 a 1999 en el servicio de Neonatología a un total de 1.264 madres en las primeras 96 horas de vida del bebé y en Obstetricia ( salas de internación embarazo de riesgo) se aplicó a 212 pacientes desde el mes de Marzo de 1998 hasta el mes de Julio de 2000. Incorporar a las historias clínicas un protocolo que detecte factores psicológicos implica el reconocimiento de la dimensión psicológica en ámbitos tan influidos por el "saber" médico y el desarrollo de la psicología perinatal


As a research goal we created a schedule interview to consider the significant "life events" that could appear during the pregnancy and childbirth, giving us mother's psychosocial dimension into the maternity hospital. Incorporated to the obstetric an neonatal clinical history, it's an easy "optical designed" tool to every medical team. There are six items classified: couples, death, social problems, worry about other children, psychological or physical problems associated with pregnancy, childhood conflicts. This interview was used since 1996 up to 1999: in Neonatology with 1264 mother in the first 96 hours baby life; in Obstetrics it was applied to 212 patients since March 1998 till July 2000. Incorporing to clinical histories a protocol which detects psychological events, denotes recognition psychological dimension in medical knowledge and perinatal psychology develop


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Hospitals, Maternity , Pregnancy , Parenting/psychology , Postpartum Period
18.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-761290

ABSTRACT

El presente trabajo tuvo por objetivo detectar los factores psicosociales que intervienen en las amenazas de partos prematuros, bebés de bajo peso al nacer, muertes fetales y descompensaciones posnatales.Numerosas investigaciones dieron cuenta de la incidencia de los factores biológicos, genéticos y médicos en los nacimientos prematuros, de bajo peso u otras complicaciones al nacer.Sin embargo, quedan aún por investigar los factores psicosociales, e identificar cuales son los sucesos significativos de la vida (life event) que impiden el normal desarrollo del embarazo, parto y puerperio. Para ello hemos elaborado y aplicado una entrevista psicológica semidirigida, que interrogaba sobre sucesos significativos de vida (lige event) durante el último año a 80 madres con bebés internados en Unidad de terapia neonatológica (grupo experimental) con otro grupo de madres (grupo control) cuyos bebés no habían tenido problemas al nacer. Se compararon ambos grupos en cuanto a la edad, educación, pareja y sucesos significativos de vida. Se encontró diferencias significativas (p< o.o1) en relación a los sucesos significativos que habían sufrido ese año. Las madres del grupo experimental habían padecido problemas en 55 casos (80 en total). Y las madres del grupo control manifestaron problemas en 25 casos (80 casos)...


Subject(s)
Humans , Female , Health Promotion , Life Change Events , Postpartum Period/psychology , Argentina , Risk Factors
19.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193240

ABSTRACT

El estudio de la primera infancia constituye un logro de la psicología de los últimos años. Si bien la psiquiatría como ciencia médica es muy reciente, cuenta con antecedentes que se remontan al siglo XVI. Es a partir de la publicación de la primera escala de desarrollo intelectual (Binet, Simon, 1903) que la neuropsiquiatría infantil comienza a realizar progresos constantes. Durante las primeras cuatro décadas del siglo XX se realizaron investigaciones centradas fundamentalmente en niños mayores de 4 años. Es a partir de los años 50 que comienzan a realizarse trabajos referidos a la primera infancia. Los trabajos de Spitz, Winnicott y otros fueron pioneros en ésta área. Las teorías psicoanalíticas, psicosociológicas, la psicología del desarrollo y las teorías etológicas han enriquecido los conocimientos de la primera infancia. Winnicott considera que el bebé no existe sino en razón de los cuidados maternales con los cuales el niño forma una unidad. Bowlby representante de la escuela psicosociológica critica la noción freudiana de dependencia oral del niño con respecto a la madre y considera que el bebé tiene una necesidad innata de contacto físico y psíquico con otro ser humano y la expresa a través de comportamientos innatos como el succionar, el llorar, el sonreir. Los etologistas han demostrado de manera experimental, cuán importante es el contacto físico como factor de desarrollo. En Argentina, a pesar de que el área del niño pequeño y del bebé fue campo tradicional de la pediatría y de la educación, se observa en los últimos años un mayor interés en desarrollar trabajos e investigaciones por parte de otros profesionales de la salud, en especial desde la psicología, neonatología y otras especialidades. Fueron las investigaciones y los descubrimientos sobre las capacidades del recien nacido y del bebé de pocos meses el motor que posibilitó el cambio de actitud hacia este grupo étareo. Los trabajos compilados por Herbinet y Busnel permiten demostrar esto. Podemos decir que los estudios demostraron que desde el nacimiento existe un nivel de comunicación muy activo entre la madre y el niño, quien lejos de ser un receptor pasivo, constituye un miembro activo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Adult , Father-Child Relations , Mother-Child Relations , Psychology, Child , Infant, Newborn/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL