Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. chil. pediatr ; 75(5): 441-447, sept. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391353

ABSTRACT

Objetivo: Conocer el curso temporal del recuento leucocitario (RL) dentro de las primeras 24 horas de evolución de la Enfermedad Meningocóccica (EM) y determinar el valor de la presencia de leucopenia, dentro de la primera hora de admisión, como indicador de gravedad con relación a mortalidad en pacientes con EM. Diseño: Prospectivo de cohorte, no ciego, observacional. Lugar: Area de Cuidados Críticos Pediátricos de un hospital general. Pacientes: Pacientes ingresados en forma consecutiva con diagnóstico de EM durante un periodo de 3 años (1999-2002). Medición: Se cuantificó el RL en cuatro oportunidades desde la primera hora de ingresado hasta las 24 horas de estadía (H0, H1, H6, H12 Y H24). Se consideró leucopenia al RL < 5 000/mm3. Resultados: Se analizaron 75 pacientes con un rango de edad entre 3 meses a 12 años, en quienes hubo confirmación bacteriológica en el 56 por ciento. La letalidad fue de un 6,7 por ciento; todos ellos presentaron Púrpura fulminans. Al momento del ingreso un 15 por ciento era leucopénico (11/75) y en H1 presentaron leucopenia 13 de los 75 (17 por ciento). De los pacientes no leucopénicos el 22 por ciento tuvo una caída del RL, pero sin alcanzar rango de leucopenia. Al ingreso se encontraban hipotensos el 69 por ciento de los pacientes leucopénicos y el 17 por ciento de los pacientes no leucopénicos (RR = 3,9; p < 0,001). Los 5 pacientes fallecidos presentaron leucopenia (5/13 = 38,5 por ciento) en H1 en comparación con ningún fallecido en los no leucopénicos (RR = 2,07; p < 0,001) con una sensibilidad y valor predictivo negativo de 100 por ciento, ambos. El nadir leucocitario de los pacientes fallecidos ocurrió en H1 y fue de 2 100/mm3 (rango 1 200 - 3 100/mm3). Conclusiones: La presencia de leucopenia es mayor en la primera hora de estadía intra UCI y su existencia aumenta al doble el riesgo de morir.


Subject(s)
Humans , Infant , Child , Meningococcal Infections/diagnosis , Meningococcal Infections/epidemiology , Leukopenia/complications , IgA Vasculitis , Cohort Studies , Prognosis , Leukocyte Count/statistics & numerical data
2.
Rev. chil. pediatr ; 73(5): 461-470, sept.-oct. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326114

ABSTRACT

Introducción: el enfoque ventilatorio actualmente sugerido en pacientes con Síndrome de Distress Respiratorio Agudo (SDRA) es lograr el reclutamiento y mantención del volumen pulmonar óptimo. La ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO) es una modalidad que emplea pequeños volúmenes corrientes con rápidas frecuencias respiratorias, reduciendo las presiones pico y el riesgo de volutrauma. Objetivo: describir los resultados en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos con la VAFO como terapia de la Falla Respiratoria Hipoxémica Aguda. Diseño: un estudio clínico prospectivo no controlado de series de casos. Pacientes y métodos: se incluyeron pacientes menores de 16 años de edad, con diagnóstico de Falla Respiratoria Hipoxémica Aguda (PaO2/FiO2 < 200) frente a fracaso de Ventilación Mecánica Convencional (VMC), es decir, con índice de oxigenación (IO) >16. Resultados: se presentan un total de 31 episodios de empleo de VAFO en 29 pacientes cuyo diagnóstico fue SDRA en 90 por ciento, con edad de 5 meses (1 día a 104 meses) y peso de 6 kilogramos (2,8 a 60 kg). La duración de la VMC previo ala VAFO fue de 33 horas (0-740). El IO al momento de iniciarse la VAFO fue de 27. La presión media vía aérea (PMVA) fue fijada en promedio 10 cmH2O sobre el valor en VMC. La duración promedio de la VAFO fue de 85 horas por paciente. Tanto en los pacientes vivos como fallecidos se observó un descenso del índice de oxigenación (OI) durante las primeras 48 horas, sin una diferencia estadística entre ambos grupos. El efecto adverso más frecuente fue la hipotensión transitoria (13 episodios). Diez 24 por ciento (7/29). Conclusión: la VAFO es una terapia eficaz en dar soporte ventilatorio ante el fracaso de las modalidades ventilatorias convencionales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Respiratory Distress Syndrome, Newborn , High-Frequency Ventilation/methods , Hypoxia
3.
Kinesiologia ; (66): 6-12, mar. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-321528

ABSTRACT

Introducción: El síndrome de Distress Respiratorio Agudo (SDRA) presenta nuevas opciones terapéuticas en nuestra realidad, una de ella es la ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO), la cual es una modalidad que emplea pequeños volúmenes corrientes, con bajos cambios bifásicos de presión a frecuencias suprafisiológicas. Se presenta la experiencia en la instauración de la VAFO en el tratamiento del SDRA. Del mismo modo se revisa desde un aspecto teórico la asociación con el uso de decúbito prono (DP), como también la inmovilización prolongada y neuro-miopatía de paciente crítico, hallazgos frecuentes de observar en esta entidad clínica. Pacientes y Métodos: Se incluyeron los pacientes menores de 16 años que ingresaron con diagnóstico de Falla Respiratoria Hipoxémica Aguda (PaO2/FiO2<200) refractaria a Ventilación Mecánica Convencional. Un estudio clínico prospectivo investigó las características clínicas, parámetros ventilatorios empleados y la respuesta de indicadores de oxigenación. Resultados: Se presenta un total de 31 conexiones de VAFO en 29 pacientes, cuyo diagnóstico fue SDRA en el 90 por ciento. Tanto en los pacientes vivos y fallecidos hubo un descenso del índice de oxigenación (10) durante las primeras 48 horas, pero no se observó diferencia estadística entre ambos grupos. El 10 al momento de iniciarse la VAFO fue de 27. La PMVA fue fijada en promedio 10 cmH2O sobre el valor en VM convencional. La duración de la VAFO tuvo una mediana de 85 horas. En el 71 por ciento de los pacientes se asoció a DP. Hubo un 19 por ciento de barotrauma. Ocurrió un caso de neuro-miopatía de paciente crítico. Diez pacientes fallecieron (7 por causa pulmonar), dando una letalidad de 34 por ciento para este grupo. Conclusiones: Si se reúnen ciertas condiciones, la VAFO parece ser un modo efectivo de ventilación en falla respiratoria pediátrica. El kinesiológo debe estar atento a las manifestaciones de las condiciones asociadas con los diversos modos de tratamiento a los cuales es sometido el niño con falla respiratoria aguda


Subject(s)
Humans , Adolescent , Child , Child, Preschool , Respiratory Distress Syndrome, Newborn , High-Frequency Ventilation/methods , Critical Illness , Muscular Diseases , Polyneuropathies , Prone Position , Prospective Studies , High-Frequency Ventilation/adverse effects
4.
Rev. chil. pediatr ; 72(4): 301-307, jul.-ago. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301882

ABSTRACT

Introducción. La enfermedad meningocóccica se puede presentar como meningitis o como un shock séptico fulminante. Diferentes scores pronósticos se han desarrollado con el objetivo de clasificar a los pacientes precoz e individualmente, de acuerdo a un curso esperado para la enfermedad. El score de NESI (Neisseria sepsis index) fue definido empleando parámetros clínicos y de laboratorio. Objetivo. Evaluamos el rol pronóstico de dicho score de gravedad en nuestra población pediátrica y lo correlacionamos con el riesgo de muerte. Método. Este score se aplicó en forma prospectiva a todos los pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Dr. Sótero del Río y Area de Cuidados Críticos del Hospital Padre Hurtado con diagnóstico de infección meningocóccica desde diciembre de 1995 a diciembre de 1999. El score de NESI se calcula, considerando la frecuencia cardíaca, presión arterial media, magnitud del exceso de base y progresión de las lesiones cutáneas. Se consignaron datos biomédicos de los pacientes y el desenlace final. Resultados. Hubo 121 casos de enfermedad meningocóccica. Se aisló la Neisseria meningitidis en el 61 por ciento. La edad de los pacientes estuvo entre 1 a 156 meses (mediana de 3 años 5 meses); el 58 por ciento era de sexo masculino. Once pacientes (9 por ciento) fallecieron debido a falla multiorgánica. No se encontró diferencia estadísticamente significativa con respecto a mortalidad al compararla con edad, sexo y presencia de meningitis. El 50 por ciento de los pacientes tuvieron NESI 2. Con un valor de corte en 3, se obtiene que los pacientes con valor NESI 3 ó más tienen casi 4 veces más riesgo de fallecer (RR=4,95, p<0,01) con sensibilidad y valor predictivo negativo de 100 por ciento, ambos. Conclusión. El score de NESI emplea pocos parámetros, disponibles en cualquier hospital, de fácil aplicación y utilidad para el precoz reconocimiento de pacientes con enfermedad meningocóccica que pueden desarrollar una evolución fatal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Meningococcal Infections/diagnosis , Neisseria meningitidis , Prognosis , Sensitivity and Specificity , Severity of Illness Index
5.
Rev. chil. pediatr ; 70(1): 24-9, ene.-feb. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-244006

ABSTRACT

Objetivo: revisar el impacto de la creación de una unidad de cuidados intermedios (INT) sobre las cifras de hospitalización de la unidad de cuidados intensivos (UCI) y sobre la mortalidad intra-hospitalaria. Pacientes y método: se analizan retrospectivamente las cifras de hospitalización desde 1989 a 1997 de la UCI e INT del Hospital Dr. Sótero del Río. El INT se creó en 1993, comparándose para los períodos previo, de desarrollo y de consolidación de INT, las hospitalizaciones, traslados interunidades y mortalidad intrahospitalaria en UCI, INT y sala común. Resultados: los ingresos a UCI disminuyeron del 10 por ciento al 8,7 por ciento del total en los dos últimos trienios (p < 0,001), manteniendo estable el número absoluto de ingresos. La mortalidad intrahospitalaria total y de UCI disminuyó significativamente (p < 0,001). Conclusiones: la creación de INT permitió disminuir los ingresos a UCI, manteniendo disminución de la mortalidad intrahospitalaria, pese al aumento de ingresos totales al hospital


Subject(s)
Humans , Hospitals, Pediatric/statistics & numerical data , Intensive Care Units/statistics & numerical data , Chile , Environment , Hospital Mortality , Intermediate Care Facilities/statistics & numerical data
6.
Rev. chil. pediatr ; 69(5): 200-6, sept.-oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242767

ABSTRACT

Objetivo: destacar la utilidad de la medición de la saturación de oxígeno en la sangre venosa del bulbo yugular (SatBYO2) en la vigilancia y manejo de la hipoxia o isquemia cerebral global en pacientes con traumatismo encéfalocraneano grave y sus correlaciones con las presiones arterial media, intracraneana y de perfusión cerebral. Pacientes y métodos: once niños (promedio de edades 98 meses, nueve varones), con traumatismo craneoencefálico grave (calificación de Glasgow igual o menor a 8), causado por impacto con vehículos en la vía pública, fueron admitidos a una unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital suburbano de Santiago durante un período de 12 meses. En todos se introdujo un catéter en el bulbo yugular y se hicieron mediciones de SatBYO2. Resultados: la SatBYO2 era anormalmente baja en cuatro pacientes, en todos había acentuada hiperventilación y en dos hipertensión intracraneana, pero se normalizó mediante ajustes en los controles de los ventiladores mecánicos y el manejo efectivo de la hipertensión intracraneana. No se registraron complicaciones debidas al procedimiento. Todos los pacientes sobrevivieron. Conclusiones: el método es aplicable y seguro en pacientes de unidades pediátricas de cuidados intensivos. La medición de la SatBYO2 es útil como complemento en la evaluación de la oxigenación global cerebral en pacientes con traumatismo encéfalocraneano grave


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Catheterization, Central Venous , Craniocerebral Trauma/blood , Jugular Veins/physiopathology , Hemodynamics , Oxygenation , Tomography, X-Ray Computed
7.
Rev. chil. pediatr ; 68(5): 205-9, sept.-oct. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210478

ABSTRACT

Objetivo: describir el efecto del azul de metileno sobre la hipotensión arterial en pacientes con choque séptico. Pacientes y métodos: en cinco pacientes de 4 meses o 14 años de edad con choque séptico e hipotensión que no respondía a otros maniobras farmacológicas se usó azul de metileno introvenoso en dosis de 2 mg kg y se analizó la respuesta de la frecuencia cardíaco y de los presiones arterial sistólica, diastólica, media y venoso central. Resultados: la presión arterial sistólica aumentó 61,1 por ciento, la diastólica 94 por ciento y lo media 77,4 por ciento, todos sobre la basal. En tres pacientes la mejoría hemodinámica transitoria permitió procedimientos de salvataje, cirugía en un caso y hemofiltración en dos, sin embargo cuatro de los pacientes fallecieron ulteriormente. Conclusión: el azul de metileno produce aumentos transitorios de la presión arterial y puede ser útil por mantener un nivel adecuado de esta antes de aplicar procedimientos de salvataje. Si bien no se registraron efectos adversos del compuesto durante el período de observación de estos pacientes, no se puede recomendar su empleo amplio dados los inconvenientes descritos en otros experiencias


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Hypotension/drug therapy , Methylene Blue/pharmacology , Shock, Septic/complications , Heart Rate , Hypotension/etiology , Methylene Blue , Nitric Oxide/antagonists & inhibitors , Blood Pressure
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL