Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-723500

ABSTRACT

Este artículo analiza el marco jurídico nacional e internacional relativo a la problemática de la inclusión de prácticas en salud mental como parte de la atención integral de mujeres que viven con VIH/Sida que han sido madres recientemente en el sistema público de salud. Se busca establecer en qué medida la legislación vigente conforma un marco que posibilita la implementación de estas prácticas y promueve la dignidad en la atención. Se realizó un análisis documental cuyo corpus fue la legislación vigente relativa a la temática abordada. En las conclusiones se destaca que la atención en salud mental está poco explicitada en la legislación específica de VIH/Sida, que hace énfasis en el abordaje biomédico. Además, la legislación se orienta fundamentalmente a los objetivos de la prevención de la transmisión vertical, relegando las necesidades de las mujeres y poniendo en cuestionamiento la dignidad en la atención de las mismas.


Subject(s)
Humans , Female , Mental Health , Women/psychology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/psychology , Argentina , Health Services Accessibility
2.
Investig. psicol ; 14(3): 7-19, dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-559388

ABSTRACT

Este trabajo se enmarca en uno de los objetivos macrocontextuales del Proyecto de investigación UBACyT P040. El problema a abordar son las dificultades para el desarrollo de políticas y la implementación de cambios en Salud Mental. Se toma la Ley de Creación del Programa de Asistencia Primaria de Salud Mental (25.421/01) como analizador. Se utiliza una estrategia metodológica de tipo cualitativa. Se trata de un estudio de caso. Se analiza la elaboración de la Ley 25.421, su propuesta y la forma en que se inviabilizó su implementación. En las conclusiones se observa que la inviabilidad estuvo relacionada con la pregnancia de las políticas neoliberales en el sector salud en Argentina, así como con la modalidad de planificación de tipo normativa con que se trabajó en la producción de la ley. Se desprende por lo tanto del análisis la importancia de incorporar la planificación estratégica en la elaboración de políticas en salud.


Subject(s)
Humans , Mental Health , National Health Programs , Primary Health Care , Argentina , Legislation as Topic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL