Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 28(2): 159-161, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422038

ABSTRACT

La lipemia posprandial se refiere a un incremento exagerado en plasma de las concentraciones de triglicéridos consecuencia del aumento en el tiempo de residencia de estas lipoproteínas transportadoras, especialmente ricas en triglicéridos, por efectos de trastornos en su metabolismo. El objetivo del presente trabajo fue demostrar las variaciones del perfil lipídico posprandial, después de una comida rica en grasa y su relación con el IMC, antecedentes familiares, personales y la enfermedad arterial coronaria en dicha respuesta, en 190 pacientes, a los que se les realizó el perfil lipídico basal (colesterol, triglicéridos, HDL-C, LDL-C) con 14 horas de ayuno. Posteriormente se les suministró una comida con 100 gramos de grasa, y se les realizó una toma de muestra de sangre periférica a las 6 y 8 horas respectivamente. Se encontró que los individuos intolerantes y lipémicos se correlacionan positivamente con IMC > de 25, HTA y antecedentes personales y familiares para enfermedad arterial coronaria. La prueba de tolerancia de grasa es un estudio sencillo, fácil de realizar y un buen método para detectar pacientes de alto riesgo para enfermedad cardiovascular


Subject(s)
Male , Humans , Female , Cholesterol , Lipids , Lipoproteins/metabolism , Triglycerides , Endocrinology , Hyperlipidemias , Venezuela
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 28(2): 162-168, 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422039

ABSTRACT

Evidenciar niveles de VCAM-1 como expresión de activación endotelial en mujeres con riesgo de preeclampsia. Evidenciar la presencia de moléculas solubles de adhesión vascular (VCAM-1) como marcador de activación endotelial en mujeres riesgo de preeclampsia, cuando se comparan con mujeres sin riesgo en la semana 20 de gestación, indicando la existencia de un proceso inflamatorio consecuencia de una inadecuada implantación. Investigación orientada hacia el "presente", corresponde al tipo de estudio "actual" con estrategia "experimental", de grupo independiente, con un nivel de profundidad del conocimiento a investigar "explicativa". Se utilizan dos grupos: "Control" y "Experimental", comprendió 16 mujeres con riesgo de preeclampsia, y 9 sin riesgo, se estudiaron los niveles de VCAM-1, en la semana 20. Procedimiento estadístico utilizado determinado por el diseño de investigación puesto en práctica, la evaluación se efectúa mediante el Estadístico "t" de Student, aplicado para encontrar si hay o no diferencias significativas entre los valores obtenidos a las 20 semanas de gestación y entre el grupo control y el experimental al mismo número de semanas. VCAM-1 aparece alto en la semana 20 de gestación en el grupo con riesgo. VCAM-1 expresa activación en la semana 20 de gestación en mujeres con riesgo de preeclampsia


Subject(s)
Female , Humans , Pregnancy , Endothelium , Pre-Eclampsia , Vascular Cell Adhesion Molecule-1 , Gynecology , Obstetrics , Venezuela
3.
Arch. venez. farmacol. ter ; 23(1): 25-29, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630337

ABSTRACT

La peroxidación de los lípidos es un proceso complejo, en donde los ácidos grasos insaturados reaccionan con el oxígeno molecular mediante un mecanismo de reacción en cadena vía radicales libres, y forman hidroperóxidos los cuales son degradados a una variedad de productos, los cuales pueden ser cuantificados por diferentes metodologías, como el caso del malondialdehido (MDA), un producto final de la degradación de los ácidos grasos polinsaturados. La finalidad de este trabajo fue establecer la susceptibilidad de las lipoproteínas de baja densidad a ser oxidadas, en dos poblaciones, una sana (n=30) entre 25-35 años y en una con diabetes tipo 2 (n=25) entre 25-50 años. En ambas poblaciones la lipoproteínas de baja densidad fueron obtenidas por ultacentrifugación, oxidadas in vitro y posteriormente se determinó el MDA por el método de ácido tiobarbitúrico. Los resultados de malondialdehido en la población normal oscilaron entre 0,77 y 1,17mymol/mg y en los diabéticos de 1,47 a 2,11 mymol/mg, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre ambas poblaciones. En conclusión los valores de MDA normales van de 0,77 a 1,17 mymol/mg, valores mayores podrían ser indicativos de riesgo adicional en estos pacientes.


The lipids peroxidation is a complex process, where unsaturated fatty acids react with molecular oxygen by a mechanism of chain reaction via free radicals, form hidroperoxides which are degraded to a variety of products like alkenals, hidroxialquenals, ketones, alkenos, and others, which can be quantified by different methodologies, like malondialdehyde (MDA), a final product of the degradation of fatty acids. In the present work we determined the susceptibility of low density lipoproteins to be oxidized, in two populations one normal (n=30) between 25-35 years and other with diabetes type 2 (n=25) between 25-50 years, without previous treatment of antioxidant. The extraction of the LDL by ultracentrifugation, oxidized in vitro, and then MDA was determined by the thiobarbituric acid method. The results of malondialdehyde in the normal population was between 0,77 to 1,17mumol/L and in the diabetics population from 1,47 to 2,11 mumol/L with stadistic difference between both population. In conclusion, the normal values of MDA are from 0,77 to 1,17mumol/L, greater values could be indicative of additional risk in these patients.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL