Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. dermatol ; 75(3): 122-33, jul.-set. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139696

ABSTRACT

El estudio histopatologico con hematoxilina y eosina se la principal fuente de informacion para el medico. Pero sumados al estudio morfologico, una serie de analisis inmunologicos, citogenicos y moleculares puede ayudar a un diagnostico certero. Las poblaciones celulares pueden identeificarse de acuerdo a las expresion de diferentes antigenos de superficie (marcadores). El empleo actual de AC monoclonales contra estos Ag colabora en la inmunotipificacion y por lo tanto con la individualizacion de las poblaciones celulares. El uso anarquico de diferentes nombres o acronimos pa Ac que estaban dirigidos contra el mismo Ag confundia la interpretacion de los resultados. Nuestra intencion fue elaborar un cuadro donde el medico encuentre la nomenclatura actualizada hasta el workshop de 1993-29, los sinonimos y las celulas o grupos de celulas que poseen el el Ag que puede detectar cada Ac. La deteccion de marcadores linfocitarios medieante un amplio panel de Ac complementa pero no sustituye la valoracion de la microscopia convencional. Si se emplea un grupo restringido de Ac puede confundirse el diagnostico. Se recomienda como minimo utilizar los siguientes Ac.Celulas T: CD1, CD2, CD3, CD4, CD5, CD7, CD8. Celulas B: CD19, CD20, CD21, CD22. ig superficie (A,G,M yD), cadena kappa y lambda. Serie mielomonocitica: CD!ú; CD! $; CDúú; CD&$; CD& (.Celulas progenitoras:CD38. Marcadores de proliferacion:CD38,CD71.


Subject(s)
Antibodies, Monoclonal , Antigens, Differentiation , Granulocytes , Lymphocytes , Terminology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL