Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Acta pediátr. Méx ; 15(6): 288-93, nov.-dic. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177244

ABSTRACT

Durante la cirugía se mantiene un aporte energético adecuado a los órganos vitales mediante incrementos en glucogénesis, gluconeogénesis y lipólisis, preservándose en lo posible la utilización oxidativa de los aminoácidos esenciales, mediante incrementados de adrenalina, glucagon, cortisol y hormona de crecimiento, y disminución transitoria de insulina. En la etapa neonatal las adaptaciones locales y sistémicas muestran menor efectividad a nivel fagocitario, existe una menor reserva de nutrientes y de efectividad enzimática, y se presentan fácilmente desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base


Subject(s)
Adaptation, Physiological/physiology , Energy Metabolism/physiology , Metabolism/physiology
2.
Acta pediátr. Méx ; 15(4): 181-88, jul.-ago. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177235

ABSTRACT

En respuesta a la cirugía se producen cambios vasculares periféricos que aseguran una composición corporal, concentración electrolítica, volumen vascular, tonicidad y metabolismo ácido-base adecuados tanto para el trauma quirúrgico como para las características de salud o enfermedad del paciente. Estos cambios están modulados por factores neuroendocrinos hipotálamo-hipofisiarios, renales, suprarrenales y cardiacos


Subject(s)
Amino Acids, Peptides, and Proteins , Homeostasis/physiology , Immunologic Factors/metabolism , Neurosecretory Systems/physiology , Proteins/biosynthesis
3.
Acta pediátr. Méx ; 15(3): 132-8, mayo-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177226

ABSTRACT

En la respuesta inflamatoria local a la cirugía intervienen diversas substancias tales como histamina, kalikreínas, prostaglandinas, leucotrienos, complemento, interleucinas, factor de necrosis tumoral, factor derivado de plaquetas y radicales de oxígeno, que modulan la formación de edema. Migración de leucocitos y reparación tisular necesarios para existencia de condiciones microambientales satisfactorias para la nutrición, crecimiento y regeneración tisulares


Subject(s)
Amino Acids, Peptides, and Proteins , Tissue Preservation , Granulocyte-Macrophage Colony-Stimulating Factor/physiology , Immunologic Factors/metabolism , Inflammation/etiology , Leukotrienes/physiology , Neurosecretory Systems/physiology , Prostaglandins/physiology , Proteins/biosynthesis
5.
Acta pediátr. Méx ; 13(5): 198-212, sept.-oct. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118086

ABSTRACT

Se hace una revisión extensa de los mecanismos involucrados en el control de la temperatura corporal. Se analizan los conceptos de homeotermia y límites críticos de temperatura, y la importancia que tiene su conservación, Así como los mecanismos termorreguladores involucrados en esta homeostasis. Se describen con detalle las modificacioens metabólicas involucradas en la producción de calor, los cambios vasomotores responsables de la eliminación del mismo, y las conductas biosociales que más frecuentemente se adoptan para favorecer la interacción entre la temperatura ambiental y la superficiel del cuerpo. Se ejemplifican interacciones entre estos tres parámetros en diversas situaciones clínicas, tanto en respuesta a cambios bruscos de temperatura ambiental y corporal, como en términos de modificaciones a largo plazo. Para cada uno de los aspectos involucrados en la termorregulación, se describen adaptaciones bioquímicas, fisiológicas y anatómicas que se consideran importantes para la valoración clínica del fenómeno de la temorregulación. Se revisa la bibliografía pertinente.


Subject(s)
Humans , History, 20th Century , Body Temperature/radiation effects , Body Temperature Regulation/radiation effects , Temperature
6.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 57(2): 135-40, mar.-abr. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62246

ABSTRACT

Se estudiaron 6 pacientes con mixoma auricular, 5 izquierdos y uno derecho como control, todos comprobados por ecocardiografía y tratados quirúrgicamente. Se analizaron las características clínicas, electrocardiográficas y radiológicas encontradas tanto en esta serie como en los informes previos de la literatura para compararlas con las ya conocidas de la estenosis mitral y poder establecer su diferenciación. Se observó que en el mixoma auricular estuvo ausente el antecedente de fiebre reumática. La disnea de esfuerzo fué de más corta evolución, no presentaron disnea paroxística nocturna, y sí, en cambio, mareo, lipotimia, hemiparesia y/o angor como síntomas frecuentes. El chasquido de apertura mitral fué muy frecuente y un menor número el retumbo cambiente, pero en ninguno se encontró soplo presistólico. La aurícula izquierda generalmente no estaba dilatada, la orejuela izquierda ni la arteria pulmonar fueron prominentes en la teleradiografía de tórax. La onda P en DII no fué mayor de 0.11 seg y el complejo ventricular en VI no mostró onda R grande. Con los elementos anteriores se puede sospechar el diagnóstico de mixoma auricular izquierdo para confirmalo con el ecocardiograma e indicar la resección quirúrgica


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Heart Neoplasms/diagnosis , Myxoma/diagnosis , Thoracic Surgery , Heart Atria/physiopathology , Echocardiography , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL