Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 29(3): 110-112, sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325805

ABSTRACT

La epistaxis sigue siendo una de las urgencias más frecuentes y difíciles en el tratamiento de la otorrinolaringología. Nuevas perspectivas en la utilización de la fibra óptica nos acercan a procedimientos con baja morbilidad y con una mejor y mas rápida recuperación. En este trabajo fueron tratados19 pacientes con control endoscópico para epistaxis con un resultado del 100 por ciento y sin recidivas ni complicaciones posteriores


Subject(s)
Endoscopy , Epistaxis
2.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 29(2): 61-63, jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325813

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo en 97 de 104 pacientes adultos, a quienes se les practicó amigdalectomía entre enero de 1997 y diciembre de 1999, que comparaba las ventajas y los resultados quirúrgicos al realizar el procedimiento con técnica roma y con electrodisección con bisturí monopolar. Hubo 65 mujeres y 32 hombres con edades entre 16 y 48 años (promedio: 27,3), Las indicaciones para el procedimiento fueron amigdalitis crónica (82,7 por ciento), abscesos periamigdalinos previos (7,7por ciento), hipertrofia severa (6,7 por ciento) y halitosis (2,9 por ciento). Se evaluaron variables tales como incidencia de sangrado tanto inmediato como tardío y dolor post-operatorio en dichos pacientes. Además, se comparó la duración promedio de cada procedimiento. En los pacientes a quienes se les realizó amigdalectomía con electrobisturí, se encontró que tuvieron mayor dolor comparados con los que tuvieron el procedimiento con técnica roma, principalmente durante el quinto día post-operatorio. Tres pacientes del grupo de electrodisección presentaron episodio de sangrado tardío que les obligó a consultar al hospital; no obstante éste cedió con medidas locales. El tiempo promedio de duración del procedimiento fue 23,4 minutos para la técnica de disección roma y 16,3 minutos para la electrodisección. Todos los pacientes retornaron a sus labores cotidianas a los siete días luego de la amigdalectomía


Subject(s)
Tonsillectomy
3.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 27(3): 157-162, sept. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328480

ABSTRACT

La enfermedad inmuno-mediada del oído interno (EIOI) incluye una serie de situaciones clínicas asociadas con hipoacusia sensorineural súbita y rápidamente progresiva. Pacientes con hipoacusia fluctuante, vértigo episódico, desequilibrio y presión aural, también son incluidos en este grupo de patologías del oído interno, diferenciándose de una enfermedad de Ménière clásica en que no presenta una remisión completa de los síntomas vestibulares durante las intercrisis y la hipoacusia muestra un carácter más progresivo. La existencia de una enfermedad autoinmune sistémica en la tercera parte de los pacientes dificulta el diagnóstico de las formas aisladas de la EIOI. La importancia de esta enfermedad estriba en que es una de las escasas formas de hipoacusia sensorineural que puede ser reversible con una terapia inmunosupresora. De ahí, que el otólogo debe mantener un alto índice de sospecha, que complementará con los tests de laboratorio , para instaurar precozmente un tratamiento que permita conservar la función cocleovestibular. El propósito del presente trabajo consiste en la búsqueda de un perfil de paciente típico de EIOI basado en el cuadro clínico y las pruebas inmunológicas que permiten detectar autoanticuerpos órgano y no órgano-específicos del oído interno así como la participación de las diversas subpoblaciones linfocitarias en la respuesta inmune


Subject(s)
Ear, Inner , Labyrinth Diseases
4.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 25(1): 11-16, mar. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328808

ABSTRACT

La adenoidectomia y la amigdalectomia son unos de los procedimientos más efectuados por los otorrinolaringologos en la actualidad. Son considerados por la población general como cirugias "menores", sin embargo, presentan complicaciones potencialmente serias. En el presente estudio retrospectivo en tres hospitales adscritos al Servicio de Otorrinolaringologia de la Universidad de Antioquia se analizaron las complicaciones postoperatorias en 505 pacientes niños y adultos durante el periodo comprendido entre julio de 1989 y junio de 1994. La tasa global de complicaciones fue 4.2 por ciento, siendo el sangrado la complicación más frecuente (1.7 por ciento). No se presentaron casos de insuficiencia velopalatina, asi como mortalidad. El sangrado se presento siempre en las primeras ocho horas postoperatorias, requiriendo reintervención el 66 por ciento de los pacientes con esta complicación. Consideramos que la amigdalectomia y adenoidectomia pueden seguir siendo procedimientos ambulatories seguros, con un periodo adecuado de observación postoperatoria


Subject(s)
Adenoidectomy , Postoperative Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL