Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med ; 26(9): 979-84, sept. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52511

ABSTRACT

Se obtuvo una función discriminante capaz de diferenciar desde el punto de vista hemodinámico a los individuos sanos de los que presentan insuficiencia arterial en los miembros inferiores, en la que fueron incluidas 6 variables determinadas mediante un flujómetro ultrasónico Doppler y un letismógrafo de strain-gauge. Se indican las ventajas del procedimiento empleado


Subject(s)
Humans , Male , Arteriosclerosis Obliterans/physiopathology , Plethysmography , Ultrasonics
2.
Rev. cuba. enferm ; 2(3): 211-5, sept.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-118742

ABSTRACT

Se estudiaron 17 casos sometidos a cirugía mayor: 9 simpatectomías, 2 aneurismectomías, 4 amputaciones y 1 derivación aortobifemoral. Se tomaron la tensión arterial y el pulso antes y después de realizada la fisioterapia respiratoria y en el posoperatorio se volvieron a tomar el primero, tercero y quinto días. Se encontró que después de realizada la fisioterapia respiratoria había un aumento consistente de la tensión arterial y el pulso, que fue aproximadamente de 5 mm de mercurio para la presión sanguínea y para la frecuencia del pulso. Se concluye que la fisioterapia respiratoria en forma de puño-percusión y ejercicio activo respiratorio es beneficioso, no sólo para prevenir las complicaciones pulmonares, sino también para aumentar la velocidad circulatoria y combatir el estasis sanguíneo tan nocivo en la generación de trombosis venosas y embolismo pulmonar. Se hacen algunas sugerencias y se enfatiza el papel que realiza la enfermera en el cumplimiento de este programa


Subject(s)
Humans , Postoperative Complications/prevention & control , Pulse , Breathing Exercises , Blood Pressure , Postoperative Care , Preoperative Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL