Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta pediátr. Méx ; 11(1): 45-51, ene.-mar. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98981

ABSTRACT

Dado que la información del neonato potencialmente infectado es escasa, en el Instituto Nacional de Pediatría se estudiaron retrospectivamente 136 pacientes atendidos durante un período de 46 meses. Se estableció su perfil clínico-bacteriológico y se encontró que éste y los factores maternos, no modificaron la frecuencia de infección o mortalidad secundaria a ésta. Todos los pacientes contaron con hemocultivo, siendo positivos en 21 neonatos (15.4%); 17 en prematuros y 4 en neonatos de término. La mortalidad se presentó en 6/21 (28.6%), todos pretérmino. Además de la prematurez, las patologías más frecuentemente asociadas fueron el síndrome de dificultad respiratoria, hemorragia intracraneana y persistencia del conducto arterioso. De los hemocultivos positivos, 13 fueron Gram-negativos (61.9%) y 8 por Gram-positivos (38.1%); de los Gram-negativos, Klebsiella enterobacter fue la más común con 4/13, entre los Gram-positivos, el Staphilococcus aureus con 7/8. La mortalidad por Gram-negativos se presentó en 5/13, contra 1/8 por Gram-positivos. En menores de 2 000 g, la frecuencia de infección fue mayor. Se justifica la toma de hemocultivo para diagnóstico, así como doble esquema antibiótico (ampicilina-aminoglucósido).


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Male , Female , Bacterial Infections/mortality , Bacterial Infections/pathology , Clinical Laboratory Techniques , Infant, Newborn, Diseases/mortality , Infant, Newborn, Diseases/pathology , Fetal Membranes, Premature Rupture/mortality , Fetal Membranes, Premature Rupture/pathology , Sepsis/mortality , Sepsis/pathology , Risk
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL