Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Vaccimonitor (La Habana, Print) ; 29(2)mayo.-ago. 2020.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1127510

ABSTRACT

Las vacunas antimeningocócicas contra los serogrupos A, C, Y, W135, X se basan en sus polisacáridos capsulares, estructura que les confiere resistencia a los mecanismos de defensa del hospedero mediados por el sistema del complemento.1 El polisacárido capsular de Neisseria meningitidis serogrupo B no ha podido ser empleado por su pobre inmunogenicidad, debido a su semejanza con el ácido siálico expresado en las moléculas de adhesión de las células neuronales. Por ello se han evaluado otros inmunógenos. Entre estos se destacan las vacunas basadas en vesículas de membrana externa (VME).2,3 El ensayo bactericida en suero (EBS) es la regla de oro para evaluar la inmunogenicidad de vacunas antimeningocócicas. Se ha considerado como correlato de protección aquellos valores superiores o iguales a 1:8 para vacunas de polisacáridos, en especial cuando se usa complemento humano. Para vacunas contra meningococo B títulos de al menos 1:4.3,4 Sin embargo, el EBS subestima el grado de protección contra meningococo B.2,3 Hay que tener en cuenta que este ensayo fue diseñado para evaluar la lisis celular mediada por la activación de la vía clásica del complemento; útil en contextos de estructuras con epitopos repetitivos y espacialmente asequibles, lo que si bien es evidente en cápsulas de polisacáridos, no lo es para VME. Considero que esta extrapolación no es adecuada. Por otra parte, otros mecanismos de protección...(AU)


Subject(s)
Meningococcal Vaccines/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL