Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. enferm ; 1(3): 213-24, sept.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-118652

ABSTRACT

Se analizaron 18 expedientes clínicos de pacientes egresados con el diagnóstico de pancreatitis aguda en el período que abarca desde enero a diciembre de 1982. Se realiza un estudio completo de la enfermedad analizando el cuadro clínico, complementarios, complicaciones en los tratamientos médicos y quirúrgico y se exponen algunos parámetros con la evolución de los casos. Se resaltan los factores causales, donde se destaca la mayor frecuencia de la causa alcohólica a expensas del sexo masculino, los signos y síntomas de la enfermedad, el valor de la amilasa sérica como prueba diagnóstica que alcanza positividad en el 100 %, la mayor frecuencia de complicaciones, desequilibrio hidroelectrolítico seguido de shock e hipovolemia, las medidas fundamentales del tratamiento médico, entre las que se destaca como más importante la aspiración por sondas nasogástricas, analgésicas, antisecretorios (atropina) y antibióticos, así como el apoyo psíquico en la relación con el estado y localización del paciente. Resulta evidente la función que desempeña el personal de enfermería en el manejo de estos casos. Se demuestra en el estudio de la evaluación que después de haber salas que reúnen cuidados especiales, como lo es la Unidad de Cuidados Intensivos, la mortalidad ha disminuido en relación con otras series revisadas en años anteriores. Se revisa la literatura nacional e internacional a nuestro alcance y se comparan nuestros hallazgos con los de otros autores, y al final se dan las conclusiones y recomendaciones


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Pancreatitis/nursing , Intensive Care Units , Acute Disease , Critical Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL