Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Enferm. univ ; 11(3): 94-100, Jul.-Sep. 2014. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1028439

ABSTRACT

Introducción: El manejo y administración de hemoderivados es una actividad que realiza el personal de enfermería, por lo cual es de gran importancia tener presente que un uso inadecuado de éstos puede tener consecuencias graves en los pacientes, siendo fundamental el buen desempeño del personal de enfermería para la práctica segura. Objetivo: Evaluar el desempeño de enfermería en el manejo y administración de hemoderivados en un hospital de segundo nivel. Métodos: Estudio de diseño transversal. Se incluyeron enfermeras durante el 1º Enero al 30 junio del 2013. Se utilizó un instrumento validado que consta de 4 criterios con 27 ítems de respuestas dicotómicas para identificar el desempeño en el manejo y ministración de hemoderivados. La población fue dividida por categoría contractual. Análisis estadístico: prueba Chi-cuadrada y/ exacta de Fisher. Resultados: Se incluyeron un total de 110 observaciones a personal de enfermería que administró hemoderivados. Se obtuvo un índice de eficiencia global parcial (IEG) parcial a excelente de 64.5%. No se encontró asociación en el turno (p=0.16), servicio (p=0.31) y/o categoría contractual (p=0.25). Los porcentajes de excelente en el IEF fueron bajos (por turno: matutino y nocturno de 10 y 13 respectivamente, medicina interna y cirugía general 5 y 7%, y conforme a la categoría contractual, la enfermera general obtuvo en excelente sólo el 7.5%). Conclusiones: Nuestros resultados nos alertan para implantar programas de capacitación a enfermeras, para otorgar atención de calidad, disminuyendo los riesgos que comprometan la vida del paciente.


Introduction: Handling and managing blood-derived products is a nursing staff activity and thus, it is very important to keep in mind that an inadequate handling of these products can have serious consequences on patients. Therefore, a safe practice from the nursing staff is fundamental. Objective: To assess the nursing performance related to the handling and management of blood-derived products in a second level hospital. Methods: A transversal study design. Nurses were observed from January 1 to June 30, of 2013. A validated instrument with 27 dichotomy-items, and based on 4 criteria, to assess the handling and management of blood-derived products was used. The population was divided by contractual category. Statistical analysis: Chi square and/or Fisher exact test. Results: A total of 110 observations to the nursing staff handling and managing blood-derived products were included. An index of global efficiency (IGE) of partial to excellent of 64.5% was obtained. No associations were found with shift (p=.16), service (p=.31) and/or contractual category (p=.25). The percentages of excellent in the IEF were low (per shift: morning and night of 10 and 13 respectively; per service: internal medicine and general surgery 5 and 7%, and according to the contractual category, overall excellent nurse obtained only 7.5%). Conclusions: Our results encourage us to foster training programs for nurses in order to enhance the quality of care and also decrease the life risks on the patients.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Nursing Staff , Blood Transfusion , Mexico
2.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 12(1): 26-32, jun. 2014. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-736916

ABSTRACT

La insuficiencia de vitamina D sérica se asocia a diversos trastornos, con alta prevalencia a nivel regional y mundial. En nuestro país no existen estudios publicados al respecto. En este estudio observacional, descriptivo, con componente analítico se determinaron niveles de vitamina D y prevalencia de su insuficiencia en jóvenes y se indagó posibles asociaciones con factores de riesgo conocidos como la falta de exposición solar, uso de protectores solares, y falta de consumo de alimentos ricos en vitamina D. Fueron incluidos 100 estudiantes y funcionarios del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, a quienes se les tomó una muestra de sangre y llenaron un cuestionario. Los niveles de vitamina D fueron determinados por el método ECLIA (inmunoensayo de electro quimioluminiscencia). Las edades estaban entre 20 y 30 años, el 69% era del sexo femenino. La concentración media ± desvío estándar de vitamina D fue de 17,6 ± 6,25 ng/dl (rango: 4-38). El 53% de los participantes presentaba insuficiencia (10 a 20 ng/dL) y 11% deficiencia (<10 ng/dL) de vitamina D. Aunque los participantes que reportaron consumir lácteos y no utilizar protectores solares tuvieron mayores niveles de vitamina D, la diferencia no fue estadísticamente significativa. Se encontró una frecuencia elevada de insuficiencia de vitamina D en esta población, en concordancia con los hallazgos de estudios similares a nivel mundial y regional. Se recomienda la suplementación con vitamina D en la población de manera a prevenir los trastornos asociados con la deficiencia de esta vitamina.


Insufficientserum vitamin D is associated with various disorderswith highprevalence at global and regional levels. In our country,there are notpublishedstudiesrelated to this matter.Inthisdescriptive,observational studywithanalytical component,thelevels ofvitamin Dand the prevalence of its insufficiencywere determined in young peopleand also thepossible associations with knownriskfactors likesun exposure, sunscreen useand lack ofconsumption ofvitamin D-enrichedfoodswere analyzed.One hundred medical students andmembers of thestaff of theHospital de Clinicas ofthe National University of Asuncion, Paraguaywere included.Participants wereaged 20to30 yearsand69%of them werewomen.The mean concentrationof vitamin Dwas 17.6 ± 6.25 ng/dl (range: 4-38);53% oftheparticipants had insufficientlevelsof vitamin D(10-20 ng/dL) and 11%had vitamin Ddeficiency (less than 10 ng/dL).Althoughtheindividuals whoreportedconsumption of dairyproductsand non-use of sunscreenhad higher levels ofvitamin D,thedifferencewas not statistically significant. A high frequency ofvitamin D insufficiency was foundin this population in agreementwith similarstudiescarried outatworldwideandregionallevels.Vitamin D supplementationisrecommendedin thepopulation to prevent disorders associated withthedeficiency.


Subject(s)
Vitamin D Deficiency , Vitamin D , Sunburn
3.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 11(1): 39-44, jun. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-707668

ABSTRACT

La influencia de la hipovitaminosis D en la mujer post-menopáusica constituye un tema de gran importancia por las implicancias en el metabolismo fosfo-cálcico y su posible asociación en el desarrollo de otros tipos de patologías. Es por eso que el presente estudio tiene por objetivo conocer la prevalencia de la hipovitaminosis D en una población de mujeres post-menopáusicas y su asociación con los cambios en el metabolismo fosfocálcico y con el desarrollo de la osteoporosis. Se incluyó 67 mujeres post-menopáusicas procedentes de una consulta ambulatoria de reumatología. Se consideraron las siguientes variables clínicas (i.e. edad, peso), laboratorio (i.e. concentraciones de calcio, fosforo y PTH) y la presencia o ausencia de osteopenia u osteoporosis. El valor de la media de la edad de las pacientes fue de 66 ± 11,29 años y las concentraciones de vitamina D inferior a 30 ng/ml se observó en 50 (74,6%) pacientes. La osteopenia u osteoporosis se observó en una parte importante de nuestros pacientes. No se observó una correlación significativa entre las concentraciones de vitamina D y las concentraciones de calcio y fósforo. Se observó una correlación negativa en relación a las concentraciones de PTH (P= 0,049). Las pacientes con osteoporosis u osteopenia presentan con frecuencia hipovitaminosis D. Es por eso que existe la necesidad de realizar una detección y tratamiento temprano a fin de evitar las graves complicaciones que podrían acompañar a la pérdida de densidad ósea en este grupo de pacientes.


Subject(s)
Osteoporosis, Postmenopausal , Postmenopause , Vitamin D
4.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 9(1): 5-12, jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-618668

ABSTRACT

La presencia de condiciones médicas pre-existentes se ha asociado con la mortalidad relacionada al virus de influenza A (H1N1). El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados a mortalidad en personas con sospecha de infección con influenza A (H1N1) en Paraguay. Los datos clínicos y epidemiológicos fueron obtenidos a través del sistema de vigilancia para la infección por influenza A(H1N1) establecido en el país por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a partir del 28 de abril de 2009. Hasta el 30 de enero de 2010, fueron notificados a la Dirección General de Vigilancia de la Salud, 8303 casos con sospecha de Influenza A (H1N1). Tanto el análisis bivariado como el multivariado identificaron los siguientes factores de riesgo de mortalidad: obesidad (p=0,022; OR:13,5), embarazo (p<0,001; OR:11,0), Diabetes mellitus (p= 0,006; OR:5,7), enfermedad cardiovascular (p=0,002; OR: 4,6), sexo masculino (p <0,0001, OR: 3,0), edad mayor a 60 años (p =0,008; OR: 2,9) y no haber sido vacunado contra el virus de influenza estacional en el periodo 2009 (p<0,023; OR: 2,6). El embarazo como factor de riesgo de mortalidad ya había sido observado en las otras pandemias; no así la obesidad, la cual recién en la última pandemia, ha sido relacionada, por varios países, con complicaciones graves de infección por el virus A (H1N1). Esta asociación amerita el desarrollo de investigaciones que permitan un mejor abordaje promocional, preventivo y terapéutico de las personas con obesidad.


The presence of pre-existing medical conditions has been associated with mortality related to influenza A virus (H1N1). Our objective was to determine the risk factors associated to mortality in suspected cases of influenza A (H1N1) in Paraguay. Clinical and epidemiological data were obtained through the surveillance system of influenza A (H1N1) established in the country by the Ministry of Public Health and Social Welfare on April 28, 2009. Up to January 30, 2010, 8,303 suspected cases of influenza A (H1N1) were reported to the Dirección General de Vigilancia de la Salud. Bivariate as well as the multivariate analyses identified the following mortality risk factors: obesity (p<0.022, OR:13.5), pregnancy (p <0.001, OR: 11.0), diabetes mellitus (p= 0.006; OR:5.7); cardiovascular disease (p = 0.002; OR:4.6), male sex (p<0.0001, OR:3.0); age older than 60 years (p <0.008, OR:2.9), not been vaccinated against seasonal influenza virus during 2009 (p<0.023; OR:2.6). Pregnancy as a mortality risk factor for viral influenza infections was seen in other influenza pandemics, but no obesity, which has been reported by several countries as a risk factor for severe complication of A (H1N1) virus infection in the last pandemic. This association deserves the development of research studies that allow a better promotional, preventive and therapeutical approach of obese people.


Subject(s)
Disease Outbreaks , Risk Factors , Influenza A Virus, H1N1 Subtype , Mortality
5.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 8(1): 22-34, jun. 2010. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-574630

ABSTRACT

La influenza A (H1N1) se ha identificado como la causa de epidemia de Infección Respiratoria Aguda en Paraguay y en el mundo. Se analizaron los factores de riesgo asociados a la morbimortalidad en embarazadas con sospecha de infección por H1N1 notificadas a la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) del MSPBS durante los primeros cuatro meses de la pandemia, en comparación con mujeres en edad fértil no embarazadas con sospecha de infección por H1N1. A partir del 28 de abril de 2009, la DGVS comenzó sistemáticamente la vigilancia de H1N1 en todas sus unidades notificadoras, siendo la notificación inmediata y por planilla individual basándose la notificación en la definición de casos confirmado establecidas por el país. Hasta el 25 de agosto del 2009 fueron notificadas 2268 mujeres con sospecha de H1N1, de las cuales 1120 tenían entre 15 a 40 años, y de ellas 117 estaban embarazadas. El 68% (79/117)de las embarazadas requirió hospitalización y la mortalidad fue de 21% (25/117), mientras que en grupo de las no embarazadas el 21% se hospitalizó (288 /1003) y la mortalidad fue de 1,5% (16/1003). Todos los casos fallecidos desarrollaron Infección Respiratoria Aguda Grave caracterizado por un síndrome de distrés respiratorio que en algunos casos requirieron asistencia respiratoria mecánica (ARM). Ninguna de las embarazadas refirió antecedente de co-morbilidad. El 22% (26/117) de las embarazadas y 2,9% (30/1003) de las no embarazadas recibieron Oseltamivir como tratamiento. Se evidencian que la infección produce alta morbimortalidad en embarazadas en comparación con mujeres del mismo grupo de edad, los cuales apoyan la recomendación de un tratamiento antiviral precoz en gestantes, así como un seguimiento clínico cercano.


Influenza A (H1N1) has been identified as the cause of the Acute Respiratory Infection epidemic in Paraguay and the world. Risk factors associated to morbid-mortality in cases of pregnant women with suspicion of H1N1 infection and notified to the General Direction of Health Surveillance (DGVS in Spanish) of the Ministry of Public Health and Social Welfare (MSPBS in Spanish) during the fourth first months of the pandemic were analyzed in comparison to non-pregnant fertile women with suspicion of H1N1 infection. From April28, 2009 the DGVS started a systematic surveillance of H1N1 in all its notifying units, being the notification immediate and by individual spreadsheet basing the notification inthe case definition established by the country. Until August 25, 2009 2,268 cases of women with suspicion of H1N1 were notified, 1,120 of them were between 15 to 40 years and from them 117 were pregnant. Sixty eight percent (79/117) of the pregnant women required hospitalization and mortality was 21% (25/117) while in the non-pregnant women, 21% were hospitalized (288 /1003) and mortality was 1.5% (16/1003). All deceased cases developed Serious Acute Respiratory Infection characterized by a respiratory distress syndrome that, in some cases, required mechanical respiratory assistance (MRA). None of the regnant women referred history of co-morbidity. Twenty two percent (26/117) of the pregnant women and 2.9% (30/1003) of the non-pregnant women received Oseltamivir as treatment. These results show that the infection produces high morbid-mortality in pregnant women in comparison to women of the same age group, supporting the recommendation of an early antiviral treatment in pregnant women as well as a close clinical follow-up.


Subject(s)
Influenza in Birds , Epidemiological Monitoring , Risk Factors , Surveillance in Disasters
6.
P. R. health sci. j ; 25(4): 355-357, Dec. 2006.
Article in English | LILACS | ID: lil-472091

ABSTRACT

Small bowel tumors occur rarely. We present an unusual case of a 68 year old man with gastric outlet obstruction secondary to a non-ampullary primary duodenal signet ring cell carcinoma. A review of the literature of small bowel malignant tumors is presented along with the case.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Carcinoma, Signet Ring Cell/complications , Duodenal Neoplasms/complications , Gastric Outlet Obstruction/etiology , Carcinoma, Signet Ring Cell/diagnosis , Duodenal Neoplasms/diagnosis
7.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 4(2): 50-54, dic. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-510774

ABSTRACT

Se ha observado un gran incremento en el uso de plaguicidas en el Paraguay, especialmenteen el área agrícola; sin embargo la conciencia sobre el peligro del uso de las sustanciasquímicas aún tiene una historia relativamente corta, y actualmente el control está bastantelimitado. Las estadísticas no tienen un registro único, por lo que se estima un importantesubregistro de casos. El siguiente trabajo corresponde a un estudio descriptivo de cortetransversal y retrospectivo con el propósito de determinar la frecuencia de intoxicación por eluso de plaguicidas y las características demográficas de pacientes que acudieron al CentroNacional de Toxicología (CNT) del Centro de Emergencias Médicas de Asunción, Paraguay, en elperíodo de julio del 2000 a mayo del 2004. El 13,7% de 2570 intoxicaciones correspondieron aplaguicidas, siendo las más frecuentes a órgano fosforados (47,1%). El grupo etáreo másfrecuente correspondió al de 16 a 30 años (50,3%) con predominio en el sexo femenino(58.2%). Con relación a la ocupación las intoxicaciones afectaban a estudiantes de primaria ysecundaria con 61 casos (22,6%), seguidos por 49 casos domésticos (18,2%) y agricultores con31 casos (11,5%). La mayoría de los pacientes provenían del departamento Central con 190casos (53,9%). Se destaca el bajo número de casos asistidos en el CNT de los departamentosque usan mayor cantidad de plaguicidas, además del fácil acceso que estudiantes de primaria ysecundaria tienen a estas sustancias químicas


Subject(s)
Poisoning , Pesticide Exposure , Prevalence
8.
Rev. argent. cir ; 74(1/2): 29-34, ene.-feb. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-209929

ABSTRACT

Introducción: Los aspectos epidemiológicos de las lesiones por trauma y en particular el análisis de la morbi-mortalidad por esta causa, constituyen temas en estudio de interés general. En este marco y a modo de hipótesis se puede asumir que mediante un adecuado nivel de capacitación, se pueden modificar actitudes y acciones en la atención inicial, lo cual disminuiría la mortalidad de las víctimas traumatizadas. El objetivo de este trabajo es mostrar la variación de letalidad en trauma pediátrico. Material y método: Durante la Fase I del Registro de Trauma Pediátrico (RTP) ingresaron 5013 pacientes. Esta fase se desarrolló entre Enero 1990 y Diciembre 1994 e intervinieron en la recopilación centros que integran la red del programa C.A.P.P.A. Para el presente trabajo se tomaron dos subperíodos del RTP de 15 meses cada uno. Denominados en adelante S-90 y S-94. El S-90 comprendido entre el 1/1/1990 y el 31/3/1991. El S-94, comprendido entre 1/10/93 y el 31/12/94. Estos subperíodos permiten tener una clara separación de tiempo entre ambas series. Los lugares del muestreo habían participado del programa docente. Para evaluar la gravedad de las lesiones se usó el indice de Traumatismo Pediátrico (ITP). Para el análisis que se realiza en el presente trabajo se incluyen los pacientes con ITP entre 2 a 8. Se analizan las variables edad, número de días de internación, ITP para el total de pacientes de ambos períodos considerados y para los que tuvieron condición de egreso fallecidos. Resultados: Para las variables relativas al total de traumatizados y al total de muertos de ambas series, no se observan diferencias significativas en cuanto a los promedios de edad, ITP y días de internación. En el grupo de pacientes con ITP entre 2 y 8 se observó que los tres cuartiles del ITP en el rango considerado resultaron iguales para los dos períodos comparados (p25 = 5; Mediana = 7; P75 = 8). Al comparar la mortalidad registrada, en los primeros 15 meses del RTP con la registrada en los últimos 15 meses, se observó una diferencia entre las mismas, resultando mayor en la S-90 (14,1 por ciento) que en la S-94 (5,9 por ciento) (X² = 9,51; p = 0,002; Odds Ratio = 2,6; Límite Confianza Cornfield al 0,95: 1,34 < OR < 5,09). Comentarios: En Argentina se dispone del Registro de Trauma Pediátrico, (RTP), su información posibilita evaluar las características de las víctimas y de los accidentes...


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Argentina , Multicenter Studies as Topic , Pediatrics/statistics & numerical data , Wounds and Injuries , Education, Continuing/standards , Medical Records/statistics & numerical data , Trauma Severity Indices , Wounds and Injuries/mortality
9.
Rev. gastroenterol. Méx ; 61(4): 348-55, oct.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192326

ABSTRACT

Antecedentes: La frecuencia informada de CAA en pacientes con lesiones traumáticas oscila entre 0.5 y 5 por ciento, con una mortalidad que varía entre 7 y 75 por ciento, valores determinados por reporte de casos o series retrospectivas. Objetivo: Determinar la frecuencia de colecistitis aguda acalculosa (CAA) en una población de pacientes con trauma contuso grave y las implicaciones clínicas que tiene, así como los factores de riesgo que puedan precipitar su aparición, evaluación de cambios morfológicos tempranos, tratamiento quirúrgico y morbi-mortalidad. Pacientes y métodos: Estudio prospectivo, observacional, longitudinal y descriptivo inferencial conducido entre ocubre de 1994 y junio de 1995. Se incluyeron 28 pacientes adultos consecutivos con trauma contuso al menos en dos regiones corporales. Se estimó la severidad de las lesiones con una escala fisiológica (Revised Trauma Score = RTS) y una anatómica (Injury Severity Score = ISS). Todos los pacientes se sometieron a ultrasonido de hígado y vías biliares a su ingreso y cada 5 a 7 días para la detección temprana de cambios sonográficos o concluyentes de CAA. Cada paciente recibió tratamiento conveniente de acuerdo a sus lesiones. La evaluación fue clínica, laboratorial y de los posibles factores de riesgo para el desarrollo de esta alteración. Mediciones: Prueba exacta de Fisher de dos colas para las variables cualitativas y prueba U de Mann-Withney para las cuantitativas. Resultados: Del total 21 correspondieron al sexo masculino (75 por ciento) y 7 al femenino (25 por ciento) con un promedio de edad de 45.5 años y un período de observación promedio de 22.5 días. Siete de los pacientes (25 por ciento) desarrollaron cambios sonográficos a partir del noveno día de manejo, 4 fueron concluyentes de CAA demostrados histológicamente, de los cuales tres se sometieron a colecistectornía abierta sin morbilidad y mortalidad y mejoría de sus condiciones clínicas. El otro caso falleció por hipovolemia sin ofrecerle tratamiento quirúrgico. Los factores de riesgo con significancia estadística fueron: Estancia prolongada, fiebre, dolor abdominal, evaluación de la fosfatasa alcalina, hipoalbuminemia, uso de nutrición parenteral total y casos complicados con neumonía intrahospitalaria (P = < 0.05). Hubo significancia marginal con el uso de analgesia-sedación. La mortalidad global fue del 18 por ciento. Conclusiones: La frecuencia es mayor a la informada previamente y no hubo mortalidad relacionada a la presencia de la CAA. El ultrasonido detecta fácilmente los cambios morfológicos vesiculares. No hubo morbilidad y mortalidad atribuida a la colecistectomía.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Multivariate Analysis , Cholecystitis/complications , Cholecystitis/diagnosis , Risk Factors
10.
Rev. cir. infant ; 4(3): 127-8, set. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-154732

ABSTRACT

Se presenta una serie de 64 niñas operadas por una hernia inguinal uni o bilateral, a través de una incisión transversa en la línea media del área suprapúbica, para abordar ambos trayectos inguinales. La apenourosis del oblicuo mayor sólo fue abierta en los casos en los que el contenido herniario era irreductible. En todos los casos, la evolución postoperatoria y los resultados cosméticos fueron satisfactorios. Sólo 2 casos presentaron un hematoma subcutáneo de resolución espontánea


Subject(s)
Hernia, Inguinal/surgery , Pediatrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL