Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(4): 307-11, jul.-ago. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62290

ABSTRACT

Para evaluar la importancia del tiempo de inicio de la terapia fibrinolítica con estreptoquinasa por vía intravenosa (EQIV) en la reperfusión coronaria, se estudiaron 34 pacientes consecutivos, con menos de 6 horas de iniciada la sintomatología del episodio de infarto agudo del miocardio y a quienes se les administró 1.5 de estreptoquinasa en 1 hora. En todos se realizó coronariografía en las primeras 72 horas. Se correlacionó el tiempo de inicio de la EQIV con los hallazgos coronariográficos. Los pacientes se dividieron en 3 grupos. El grupo I, de 0 de 2 horas con 12 pacientes; el grupo II, de 2 a 4 horas con 13 pacientes y el grupo III, de 4 a 6 horas con pacientes. Se observó reperfusión angiográfica en 24 pacientes (70.2%), p < 0.05. En el grupo I se obtuvo recanalización en 10 (83.3%). En el grupo II, 9 (69%) y el grupo III, 5 (55.5%), con significación estadística solo en el grupo I (p < 0.05). En este estudio también se demuestra la utilidad de los criterios enzimáticos y electrocardiográficos para precidir si ocurre reperfusión. No hubo mortalidad relacionada con el procedimiento. Se concluye que se obtiene un porcentaje de reperfusion mayor, cuanto mas precoz es el inicio de la terapia fibrinolítica


Subject(s)
Humans , Myocardial Infarction/drug therapy , Streptokinase/administration & dosage , Angiocardiography , Infusions, Intravenous
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL