Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 57(3): 207-214, 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1058116

ABSTRACT

Resumen Introducción: De acuerdo al envejecimiento que ha experimentado la población a causa de un aumento en la expectativa de vida y las repercusiones que ello ha conllevado a nivel cognitivo, se ha observado un aumento en el número de adultos mayores que presentan dificultades cognitivas. La presente investigación aborda el desempeño de las funciones ejecutivas según el estado cognitivo en adultos mayores de la ciudad de Puerto Montt. Método: Se realizó un estudio correlacional comparativo en una muestra de 34 adultos mayores entre 60 y 90 años de la ciudad de Puerto Montt. Se evaluó el nivel cognitivo de los participantes y el desempeño de las funciones ejecutivas, para luego estimar el nivel de correlación de ambas variables con la prueba de Pearson y se compararon los grupos con ANOVA. Resultados: El análisis de los datos da cuenta de una alta correlación entre el deterioro del estado cognitivo y el desempeño de las funciones ejecutivas igualmente disminuiría (valor de correlación = 0,636). Por otra parte, al comparar el grupo de adultos mayores sin deterioro cognitivo y el grupo con deterioro cognitivo leve, no se observaron diferencias significativas en ambos grupos (p > 0,05). Discusión: Los resultados indican que hay una correlación significativa entre el deterioro de las funciones ejecutivas y el deterioro cognitivo general, sin embargo, parece ser que el desempeño de las funciones ejecutivas permanece estable durante el estado cognitivo conservado como en el estado de deterioro cognitivo leve en el adulto mayor.


Introduction: According to the aging of the population due to an increase in life expectancy and the repercussions that this has led to a cognitive level, an increase in the number of older adults with cognitive difficulties has been observed. The present investigation approaches the performance of the executive functions according to the cognitive state in older adults of the city of Puerto Montt. Method: A comparative correlation study was carried out in a sample of 34 older adults between 60 and 90 years old from the city of Puerto Montt. The cognitive level of the participants and the performance of the executive functions were evaluated to then estimate the level of correlation of both variables with the Pearson test and the groups with ANOVA were compared. Results: The analysis of the data shows a high correlation between the deterioration of the cognitive state and the performance of the executive functions would also decrease (correlation value = 0.636). On the other hand, when comparing the group of older adults without cognitive impairment, and the group with mild cognitive impairment, no significant differences were observed in both groups (p > 0.05). Discussion: The results indicate that there is a significant correlation between the deterioration of the executive functions and the general cognitive deterioration, however it seems that the performance of the executive functions remains stable during the conserved cognitive state as in the state of mild cognitive deterioration in the adult higher.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Aged, 80 and over , Aging , Life Expectancy , Executive Function , Evaluation Studies as Topic
2.
Med. actual ; 9(1): 23-24, 2008.
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-591544

ABSTRACT

El CUMIS se basa en el diseño de investigaciones científicas que dan pie a la aplicación posterior de esos conocimientos a favor de comunidades necesarias. Su metodología básica esta diseñada para desarrollarse en campamentos que unen o aglutinen a estudiantes universitarios abocados a la experiencia. Conjuga el deseo de asistencia a la comunidad, con el descubrimiento de falencias puntuales mediante la implementación teórica y practica del método científico.


Subject(s)
Methodology as a Subject , Materia Medica Study Methods , Data Collection
3.
Santiago de Chile; s.n; 1998. 82 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-261183

ABSTRACT

En Chile el cáncer constituye un problema de salud pública importante ya que es la segunda causa de muerte de la población general; en el sexo femenino el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar como causa de muerte. El dolor es el principal síntoma en este tipo de patología y se relaciona al avanzado estado o curso de la enfermedad oncológica, lo que produce un fuerte impacto tanto en la enfermera como en su familia. Esto nos ha incentivado a conocer como manejan el dolor las familias de la mujer con cáncer cérvico uterino, para cumplir este fin se realizó un estudio descriptivo y transversal con 21 familias, seleccionadas aleatoriamente, en el Servicio de Ginecología del Hospital Dr. Sotero del Río, entre los meses de septiembre y octubre de 1998. A las familias seleccionadas se les realizó una encuesta que mide conocimientos básicos sobre la enfermedad y el manejo que estas tienen del dolor de la paciente. Se observó que el 90 por ciento de las familias son capaces de manejar el dolor de la paciente proporcionándole los cuidados que ésta requiere, en su hogar. Sin embargo, las familias sienten que les falta educación y apoyo para cumplir de mejor forma esta tarea


Subject(s)
Female , Humans , Family Relations , Uterine Cervical Neoplasms/psychology , Disease Management , Health Education , Pain/nursing , Quality of Life
4.
Rev. colomb. neumol ; 4(1): 41, mar. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190776

ABSTRACT

Se presentan 2 casos del servicio de Broncoscopia con imagen endoscópica sugestiva y confirmados por histopatología.


Subject(s)
Humans , Bronchoscopy , Bronchoscopy/instrumentation , Bronchoscopy/trends , Bronchoscopy/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL