Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. pediatr ; 67(3): 127-9, jun. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185114

ABSTRACT

Un preescolar con antecedentes de anemia falciforme talasémica e infecciones severas frecuentes (meningitis, neumonia, diarrea, otitits media aguda), incluyendo un episodio reciente, consultó por fiebre, dolor abdominal, signos de irritación peritoneal y leucocitosis. La ultrasonografía mostró vesícula dilatada y aumentada de tamaño. Sometido a colecistectomía, confirmándose colecistitis aguda alitiásica en la intervención y el examen anatomopatológico posterior de la pieza extraída. El manejo apropiado de estos pacientes incluye el empleo de soluciones intravenosas de hidratación, transfusiones de sangre cuando son necesarias, protección térmica adecuada, empleo de antibióticos y oxigenación óptima, para evitar los riesgos de complicaciones sépticas, hemolíticas y trombóticas a las que ellos están sometidos


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Cholecystitis/complications , Anemia, Sickle Cell/complications , Appendectomy/statistics & numerical data , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Cholecystitis/surgery
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 38(3/4): 94-6, jul.-dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202505

ABSTRACT

Niña de raza negra de 2 1/2 meses, hospitalizada en Cirugía Infantil para evaluación por historia de descarga de secreción intermitente en la región suprapúbica. La paciente fue producto de parto y nacimiento normales; no solo hablan antecedentes de infección del tracto urinario. En el examen físico destacaba presencia de pequeño orificio en la región suprapública que al comprimirlo, descargaba secreción de aspecto blanquizco-filante. Se envió muestra de secreción a cultivo resultando este estéril


Subject(s)
Humans , Female , Child, Preschool , Genital Diseases, Female/congenital , Urethra/abnormalities , Black People , Bladder Exstrophy , Urethra , Urethra/surgery , Urinary Bladder Fistula/congenital , Urinary Bladder Fistula/surgery
3.
An. anat. norm ; 2(2): 95-9, 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98285

ABSTRACT

El ejercicio clínico y la literatura pertinente demuestran las bondades del método de cateterizar las arterias umbilicales en recién nacidos con diversas patologías, pero a la vez el alto porcentaje de complicaciones, muchas de ellas de alto riesgo que ocurren con esta maniobra. Una de las causas que explica esta morbilidad sería la colocación del catéter muy avanzado en el lumen de la arteria aorta abdominal, obstruyendo ramas tan importantes como las renales y/o mesentérica superior. Se plantea la necesidad de contar con elementos de apoyo con base anatómica para lograr la colocación del catéter vía arteria umbilical, de forma tal que conjuntamente con conservar las ventajas que presenta esta vía, se logre disminuir las complicaciones. Mediante una investigación que incluye mediciones en cadáveres fetales de distintos pesos, efectuadas con estudios radiográficos empleando medios de contraste y a abdomen abierto, se concluye que hay una relación directa entre ambos tipos de mediciones (1:1), siempre que se emplee la técnica radiográfica señalada. Asimismo se muestra que el parámetro de mayor valor para su correlación con las medidas antes citadas es el peso de los fetos, lográndose una relación lineal que se puede proyectar. El estudio estadístico de los casos estudiados y valores obtenidos demuestra la confiabilidad de los mismos, lo que podría traducirse en una tabla de aplicación clínica que correlacionará peso y longitud de vasos arteriales dependientes de la aorta abdominal-ilíacas comunes e internas, y arterias umbilicales. Un futuro trabajo de índole clínica, considerando una casuística mayor, será el lógico corolario de este estudio anatómico


Subject(s)
Humans , Catheterization , Umbilical Arteries/anatomy & histology , Fetus
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL