Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cir ; 10(3): 167-173, sept. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328581

ABSTRACT

Las lesiones del canal anal y del tercio inferior, presentaron una recurrencia significativamente mayor que las del tercio medio y superior, del 38 por ciento vs el 25 por ciento, p<0.0001. Se observó el doble de recurrencias locales con suturas mecanicas en comparacion con las manuales, del 28 por ciento vs el 13 por ciento, sin ser significativamente diferentes. Los principales factores pronosticos que afectaron la sobrevida fueron, el compromiso ganglionar y la penetracion a la pared rectal, valorados en la clasificacion de Astler Collery TNM, p<0.001. La sobrevida a 5 años fue similar en la reseccion anterior y en la reseccion abdominoperineal (63 por ciento y 58 por ciento, respectivamente) (p.=0.3 5). Variables comparables incluyeron unicamente adenocarcinomas y se tomo la distancia entre el borde inferior del tumor y el borde anal como medida para localizarlos: en el canal anal, de 0 a 3 cm; en el tercio inferior del recto, de 4 a 7 cm; en el tercio medio, de 8 a 12 cm. y en el tercio superior, de 12 a 15 cm; se analizaron variables en relacion con estas localizaciones. En conclusion, la preservacion del mecanismo esfinteriano mediante una reseccion anterior, no aumento la recurrencia local ni disminuyó la sobrevida a 5 años, y si logro una mejor calidad de vida


Subject(s)
Surgical Procedures, Operative/methods , Surgical Procedures, Operative , Rectal Neoplasms , Recurrence , Survival Analysis
2.
Rev. colomb. cir ; 9(1): 15-20, mar. 1994. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328609

ABSTRACT

Se presentan los resultados obtenidos en 33 pacientes adultos con diagnostico de carcinoma esofágico o gastroesofagico, sometidos a tratamiento quirurgico mediante la tecnica de esofagectomia transhiatal y ascenso gastrico al cuello, tratados en el Instituto Nacional de Cancerologia de Santafe de Bogota, en un periodo de 5 años. La edad promedio fue de 59 años; 24 casos (73 por ciento) pertenecian al sexo masculino y 9 casos (27 por ciento) al femenino.Treinta y un casos fueron llevados a cirugia en forma electiva y en 2 casos la cirugia fue efectuada de urgencia por perforacion esofágica durante dilataciones de la estenosis tumoral. La mayoria de los tumores (79 por ciento) se localizaban en el tercio inferior del esofago, y los restantes (21 por ciento) en el tercio media. Hubo complicaciones postoperatorias mayores en 14 casos y la mortalidad operatoria fue del 18 por ciento. Se efectuó seguimiento de 20 meses en promedio, con una sobrevida general de 29 meses para los pacientes con neoplasias del tercio medio, y de 19 para las lesiones del tercio inferior, cifras que guardan correlacion con la sobrevida segun el tipo histologico: 27 meses para el carcinoma escamocelular y 16 para el adenocarcinoma.


Subject(s)
Esophagectomy , Postoperative Complications , Survival Analysis
3.
Rev. colomb. cir ; 5(3): 139-146, dic. 1990. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328746

ABSTRACT

Se presenta un grupo de 82 pacientes con neoplasmas malignos de la region anal, tratados en el servicio de Gastroenterologia del Instituto Nacional de Cancerologia (INC), en el periodo comprendido entre 1935 y 1981. Se revisa la literatura, haciendo enfasis en la anatomia de la region anal, la frecuencia de los distintos neoplasmas, sintomatologia, lesiones precancerosas y diferentes tipos de tratamiento. Los hallazgos fueron 69 casos con carcinoma escamocelular, 6 con carcinomas cloacogenico, 3 adenocarcinomas, 3 melanomas y un Ca basocelular. Se establecio que la sobrevida fue inversamente proporcional al tamaño y compromiso de la circunferencia anal. Se planteó un protocolo de tratamiento con quimioterapia y radioterapia combinadas para los carcinomas escamocelulares, de acuerdo con el tamaño de la lesion y el compromiso circunferencial anal, reservando la cirugia como procedimiento de rescate.


Subject(s)
Anus Neoplasms
4.
Rev. colomb. gastroenterol ; 2(1): 17-22, ene.-mar. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221439

ABSTRACT

Se practicó la inserción endoscópica de una prótesis de esófago para paliación de cáncer de esófago o de cardias, en 117 casos por enfermedad inoperable, fístula broncoesofágica primaria, recaída, post-radiación o cirugía. Las complicaciones menores fueron: desplazamiento del tubo 5.1 por ciento; obstrucción por alimento 2.5 por ciento; atelectasia lobar 0.8 por ciento. Las mayores del 6.8 por ciento en total: fístula tardía 3, perforación 3, hemorragia 2. La mortalidad, a los 30 días postintubación, fue del 4.2 por ciento; la sobrevida a un año es del 8 por ciento y la mayor de 35 meses. Para evitar la morbilidad y la mortalidad, secundaria al reflujo gastroesofágico postintubación, se diseñó una prótesis dotada de un mecanismo anti-reflujo; su eficacia se demostró por radiología y con técnica de radioisótopos


Subject(s)
Humans , Cardia , Esophageal Neoplasms/surgery , Prostheses and Implants , Stomach Neoplasms/surgery
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 2(1): 25-9, ene.-mar. 1987. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221612

ABSTRACT

Durante el período de 4 años se complementó la técnica de resección abdominoperineal, por cáncer de tercio inferior del recto o canal anal, con la obliteración del espacio muerto con un pedículo de epiplón. No se presentaron complicaciones directamente relacionadas con el método ni mortalidad a los 30 días del postoperatorio. Seis pacientes egresaron a los 14 días, en promedio, con cicatruzación total de la herida que permitió en tres de ellos terapia adyuvante con cobalto y quimioterapia. Además, el paciente se recupera rapidamente y se reintegra precozmente a sus labores normales, contribuyendo de esta forma a una mejor calidad de sobrevida


Subject(s)
Humans , Anus Neoplasms/surgery , Rectal Neoplasms/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL