Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. invest. méd ; 21(2): 103-13, abr.-jun. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177271

ABSTRACT

Para confirmar la hipótesis de que la hidrodinámica de los aneurismas cerebrales depende en parte de la posición de éstos, respecto a la fuerza de la gravedad, se desarrolló un modelo experimental de aneurisma en látex, sometido a flujo pulsátil. Con inyección de tintes y radioisótopos, se hicieron registros en 4 posiciones diferentes. Se diseñó un modelo físico que permitió el análisis cuantitativo de los resultados y que abre además la posibilidad de analizar matemáticamente la hidrodinámica de los aneurismas. Los resultados sugieren que cuando el aneurisma se encuentra orientado en contra de la fuerza de gravedad, tiene muy bajo riesgo de trombosis y la escasa turbulencia de su flujo condiciona un menor riesgo de crecimiento y ruptura respecto a cualquier otra posición. La mayor turbulencia en el flujo de la pared la tiene el aneurisma orientado hacia abajo, es decir, paralelo a la fuerza de gravedad. El aneurisma orientado hacia abajo es el que por su hidrodinámica, tiene más posibilidades de complicarse, ya que se tiene: a) un mayor riesgo de ruptura debido al impacto del chorro sobre la pared y la turbulencia que este impacto produce, b) un mayor riesgo de trombosis producida por la éstasis circulatoria que tiene en su cúpula. Esta combinación de factores (ruptura y trombosis) hace que estos aneurismas tiendan a crecer más que otros


Subject(s)
In Vitro Techniques , Intracranial Aneurysm
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL