Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 49(1): 31-36, 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-559456

ABSTRACT

Avulsion fractures of the anterior tibial tubercle are uncommon, occurring mainly in male sporting adolescents. We report four cases of acute tibial tubercle fractures. The fractures occurred in two patients after falling on their knees, a third patient presented a quadriceps contraction and in the remaining case suffered a direct blow to the knee. Acording to Ogden’s classification the fractures were stage IIA, IIB, IIIA and IIIB. In all cases treatment was open reduction and internal fixation with good results.


Las fracturas por avulsión de la tuberosidad anterior de la tibia son infrecuentes, ocurriendo principalmente en adolescentes varones durante la práctica deportiva. Se presentan cuatro casos de fracturas de la tuberosidad tibial anterior. El mecanismo de la lesión en 2 de los casos correspondió a una caída a nivel asociada a golpe de ambas rodillas, un tercer paciente presentó una contracción excéntrica del cuadriceps y en el caso restante sufrió un golpe directo en la rodilla. Las fracturas corresponden a los tipos IIA, IIB IIIA y IIIB según la clasificación de Ogden. En todos los casos el tratamiento fue reducción abierta y fijación interna con tornillos, con buenos resultados.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Fracture Fixation, Internal/methods , Tibial Fractures/surgery , Knee Injuries/surgery , Athletic Injuries/surgery , Knee Joint/physiopathology , Bone Screws , Follow-Up Studies , Tibial Fractures/classification , Tibial Fractures/diagnosis , Range of Motion, Articular , Treatment Outcome , Knee Injuries/classification , Knee Injuries/diagnosis , Athletic Injuries/diagnosis
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(1): 39-43, 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136072

ABSTRACT

Se revisan 200 informes de biopsias con diagnóstico histopatológico de mioma uterino. El 67,3 por ciento de los casos estaba en el rango entre 41-50 años de edad. Las pacientes premenopáusicas presentaron un promedio de número de miomas casi 3 veces mayor que las postmenopáusicas. El mioma más frecuente resultó ser el intramural, con tamaño menor de 2 cm. La cervicitis crónica inespecífica del cuello uterino, fue el hallazgo más frecuente de patología cervical, con un 58,5 por ciento de los casos. Se encontró neoplasia intraepitelial en el 1,5 por ciento En 2 casos 1 por ciento , se encontró adenocarcinoma del endometrio. En el 66,5 por ciento no se evidenciaron alteraciones endometriales. En el 60,5 por ciento se extirparon uno o ambos anexos, en ningún caso se encontraron alteraciones neoplásicas malignas. En 51 casos 25,2 por ciento el mioma presentó algún tipo de degeneración, siendo la más frecuente la celular, 16 de 200, 8 por ciento considerada como presarcomatosa. Se discute la conducta clínica preoperatoria frente al análisis de estas cifras y los alcances hacia el tratamiento conservador con el uso de nuevas técnicas no ablativas


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Leiomyoma/pathology , Uterine Neoplasms/pathology , Biopsy , Hysterectomy, Vaginal , Leiomyoma/epidemiology , Menopause , Histological Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL