Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. lab ; 22(3-4): 181-190, 2016. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-907799

ABSTRACT

Introducción: la utilización de la ultrasonografía como técnica de elección para la colocación de catéteres venosos centrales durante situaciones de emergencia aumenta la seguridad del paciente al presentar baja frecuencia de complicaciones, menor exposición a irradiación e incremento de la calidad de atención. Objetivo: comparar las complicaciones mecánicas de la colocación de catéter venoso central por la técnica guiada por ultrasonografía y la convencional; realizada por residentesde la especialización en Medicina de Urgencias del Hospital de San José (Bogotá,Colombia). Materiales y métodos: estudio descriptivo de dos cohortes en pacientes mayores de 15 años que ingresaron al servicio de urgencias del Hospital de San José, con indicación de colocación de catéter venoso central por técnica convencional entre 2012 y 2013 (cohorte no expuesta) y técnica ecoguiada en 2014 (cohorte expuesta). Como desenlace se observó la presencia de complicacionesen cualquiera de los dos grupos. Resultados: se incluyeron 73 casos, 38 (52,1%) con colocación del catéter venoso central por la técnica ecoguiada. Se presentaron nueve (12,3%) complicaciones, ocho (88,9%) de ellas con la técnica convencional. La mediante del tiempo del procedimiento fue 20 minutos (rango intercuatílico: 15-20 minutos) con la técnica convencional y 10 minutos (rango intercuatílico: 7-10 minutos) con la técnica ecoguiada; esta última con colocación del catéter en un único intento en el 78,9% de los casos. Conclusión: se observó un menor número de complicaciones de tipo mecánico cuando con la técnica ecoguiadarespecto a la técnica convencional en los pacientes críticos con indicación de canulación venosa central.


Introduction: the use of ultrasound as a technique of choice for central venous catheter placement during emergencies increases patient safety due to low frequencyof complications, reduction of exposure to radiation, and increasing quality of care. Objective: To compare the mechanical complications of central venous catheterplacement under ultrasound guided and conventional technique by residents of emergency medicine specialty at the Hospital de San Jose (Bogota, Colombia). Material and methods: Descriptive study of two cohorts, which include patients over 15 years old, admitted to the emergency department of Hospital de San Jose with indication of central venous catheter placement by conventional technique between2012 and 2013 (unexposed cohort) and ultrasound-guided technique in 2014 (exposed cohort). As outcome was observed the presence of complications in both groups. Results: A total of 73 cases were included, 38 (52.1%) of them with central venous catheter placement by ultrasound-guided technique. A total of nine complications(12.3%) were presented, eight (88.9%) of them with the conventional technique.The median of time procedure was of 20 minutes (interquartile range: 15-20 minute) with the conventional technique and 10 minutes (interquartile range: 7-10 minutes) with ecoguide technique. In the ultrasound-guided technique, the catheter placement was achieved in an only attempt in 78.9% of cases. Conclusion: Fewer mechanical complications were observed with ultrasound guided technique respect conventional technique in critically ill patients who have indication of central venous cannulation.


Subject(s)
Humans , Catheterization, Central Venous , Emergency Medical Services , Ultrasonography
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 21(2): 97-100, 101-6, abr.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105408

ABSTRACT

Se presentan los resultados del tratamiento de las várices esofágicas en dos tipos de pacientes cirróticos. A) trescientos cincuenta y un que habían experimentado una hemorragia y que fueron tratados con esclerosis ya sea en el episodio agudo o en los intervalos libres. B) Noventa enfermos cirróticos en quienes se fectuó el tratamiento profiláctico. De los 67 enfermos tratados durante el episodio agudo 6(9%) fallecieron por hemorragia, 6(9%) por isuficicencia hepática y 1 (1,5%) por sepsis. Noventa enfermos cirróticos recibieron tratamiento profiláctico. Se los dividió en tres grupos. El primero de 30 enfermos, 15 fueron esclerosados y 15 no recibieron tratamiento. El segundo de 32 enfermos, 16 recibieron propranolol y se compararon los 16 de control. El tercero de 28 pacientes, 14 recibieron propranolol y esclerosis y 14 ningún tratamiento. En los tres grupos tratados la hemorragia disminuyó de manera estadísticamente significativa. L sobrevida fue la misma en los grupos tratados y en los controles. La mayoría falleció a raíz de una insuficiencia hepática


Subject(s)
Humans , Male , Female , Esophageal and Gastric Varices/therapy , Sclerosing Solutions/therapeutic use , Esophageal and Gastric Varices/etiology , Esophageal and Gastric Varices/mortality , Gastrointestinal Hemorrhage/therapy , Hypertension, Portal/complications , Liver Cirrhosis/complications , Prognosis , Propranolol/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL