Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Parasitol. latinoam ; 57(1/2): 50-54, ene.-jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-317516

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue identificar, a través de técnicas coproparasitológicas, los parásitos gastrointestinales de 685 aves silvestres mantenidas en el Criadero Científico y Cultural Chaparral (n=559) y en el Parque Dois Irmaos (n=126), localizados en la región metropolitana de Recife, Estado de Pernambuco, Brasil. Muestras de heces colectadas de varios puntos de los recintos, constituyeron un pool que fue analizado por los métodos directo, de sedimentación y de flotación. De las 685 aves analizadas 320 (46,7 por ciento) estaban parasitadas siendo 271 (48,5 por ciento) del Criadero Científico y Cultural Chaparral y 49 (38,9 por ciento) del Parque Dois Irmaos. Los parásitos gastrointestinales diagnosticados fueron Capillaria sp, Ascaridia sp, Strongyloides sp, Heterakis sp, Strongyloidea, Spiruroidea, Trematoda, Cestoda, Balantidium coli, Entamoeba coli, E. histolytica y coccidias. El método de sedimentación espontánea demostró ser el más eficiente en la detección de huevos, quistes y ooquistes de parásitos gastrointestinales. Este es el primer estudio coproparasitológico realizado en aves silvestres en cautiverio en el Estado de Pernambuco, Brasil


Subject(s)
Animals , Birds , Capillaria , Strongyloidea , Strongyloides , Ascaridia , Birds , Stomach, Avian/parasitology , Feces , Parasite Egg Count , Trematoda
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL