Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. urol. (1990) ; 71(3): 160-166, jul.-sept. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-447271

ABSTRACT

Objetivo: Comparar los diferentes mecanismos de continencia aplicables a reservorios ileales ostómicos en un modelo experimental.Materiales y Métodos: Se realizaron 24 reservorios completos y 40 minirreservorios ileales en un modelo experimental con intestino bovino, donde se confeccionaron distintos mecanismos de continencia ostómicos: afinamiento tubular, Witzel, Monti, enteroplicatura y Kock. La continencia fue evaluada mediante estudios urodinámicos y se definió incontinencia a la presión de pérdida menor de 50 cm de agua. Resultados: El afinamiento tubular requirió un tiempo promedio de confección de 18 minutos y la presión de pérdida fue de 0-2 cm de agua, resultando incontinente. El trayecto subseroso de Witzel, 26 minutos y la presión de pérdida fue de 4-6 cm de agua, resultando incontinente. Los mecanismos de Monti y enteroplicatura, 59 y 30 minutos respectivamente, y sin pérdida hasta una presión de 70-80 cm de agua, resultando continentes. Conclusión: Los resultados funcionales de los mecanismos de continencia fueron superiores en enteroplicatura y Monti, siendo la enteroplicatura de menor complejidad para su confección


Subject(s)
Ostomy , Water Reservoirs
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 69(4): 220-227, dic. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403418

ABSTRACT

Introduccion: La incontinencia de orina y la disfuncion sexual, son las complicaciones mas frecuentes de la PR.Los abordajes anatomicos consiguieron una disminucion de su incidencia. Para mejorar estas complicaciones, se perfeccionaron algunos pasos de la tecnica basandonos en videos de PR abierta filmados con optica laparoscopica. Material y metodos: Se modifico el manejo del complejo venoso dorsal evitando involucrar fibras del esfinter en los puntos de hemostasia, el manejo de los puntos de la uretra evitando fijarla al tejido periuretral, la preservacion de los nervios erectores y la confeccion de la anastomosis vesico-uretral. Se comparo un grupo historico, analizado retrospectivamente, de 40 pacientes operados entre 10/1999 y 12/2001 con 40 pacientes operados entre 1/2002 y 12/2003, de analisis prospectivo, en quienes se implementaron las modificaciones tecnicas. Resultados: Se considero incontinencia de orina sin proteccion en 37/40 (92,5 por ciento) del grupo historico y 39/40 (97,5 por ciento) del grupo con modificaciones, continencia total en 29/40 (72,5 por ciento) y 32/40 (80 por ciento), erecciones espontaneas o con sildenafil en 22/35 (62,8 por ciento) y 27/37 (72,9 por ciento) y el tiempo para recuperacion de la ereccion 6,8 vs. 3,0 meses (P<0,05). Conclusiones: Las modificaciones introducidas disminuyeron la incidencia de la incontinencia y la disfuncion sexual, con diferencias significativas solo en el tiempo de recuperacion de la eleccion


Subject(s)
Male , Prostate , Urinary Incontinence , Laparoscopy
3.
Metro cienc ; 7(1): 31-3, mar. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249701

ABSTRACT

Expone que la hernia diafragmática congénita constituye un desafío diagnóstico y un problema por su alta mortalidad. Se revisan, a propósito de dos casos, su fisiopatología, sintomatología, tratamiento clínico y quirúrgico, complicaciones, pronóstico y futuras tendencias terapéuticas.


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Hernia, Diaphragmatic
4.
Quito; s.n; 1997. 9 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208473

ABSTRACT

Se presenta un estudio epidemiológico de todos los casos de parálisis fláccidas agudas en menores de dieciséis años de edad, registrados en la provincia de Pichincha durante el período de 1989-1996. En su mayoría correspondieron a Síndrome de Guillian-Barre: se registra la epidemiología, sintomatología y evolución. La mortalidad alcanzó el 9,3 por ciento y las secuelas, a los dos meses de inicio del cuadro, afectaron al 94 por ciento de los sobrevivientes.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Poliomyelitis , Polyradiculoneuropathy
5.
s.l; s.n; s.f. [9] p. graf, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297169

ABSTRACT

Se presenta un estudio epidemiológico de todos los casos de parálisis fláccidas agudas en menores de 16 años, registrados en la provincia de Pichincha durante 1989-1996. En su mayoría correspondieron a síndrome de Guillain-Barre; se registra la epidemiología, sintomatología y evolución. La mortalidad alcanzó el 9,3 por ciento y las secuelas, a los dos meses de inicio del cuadro, afectaron al 94 por ciento de los sobrevivientes.


Subject(s)
Poliomyelitis , Polyradiculoneuropathy/diagnosis , Polyradiculoneuropathy/epidemiology , Polyradiculoneuropathy/mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL