Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 21
Filter
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 63(1): 12-7, ene.-mar. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294887

ABSTRACT

Se informan cuatro casos de esclerosis tuberosa. Los hallazgos post mortem más frecuentes fueron hamartomas subependimarios y angiofibromas faciales. También se encontraron astrocitomas subependimarios de células gigantes, rabdomiomas cardiacos múltiples, riñones poliquísticos, fibromas subungueales, manchas hipopigmentadas y angiomiolipomas renales. La presentación clínica y morfológica de la esclerosis tuberosa es variada y heterogénea y en esta breve serie se revisan los aspectos patológicos más importantes para su diagnóstico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adult , Tuberous Sclerosis/pathology , Angiofibroma/pathology , Angiofibroma/pathology
2.
Patología ; 35(4): 283-9, oct.-dic. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214338

ABSTRACT

El sistema nervioso central puede ser afectado por diversos tipos de vasculitis, ya sea como parte de una afección sistémica o de manera aislada. Se informan cuatro casos de arteritis segmentarias y focales de arterias intracraneanas, todos los pacientes fueron jóvenes y no presentaron datos clínicos de afección, ni lesiones en arterias extracraneanas. La afección de las arterias cerebrales fue focal y segmentaria y produjo trombosis con el consiguiente infarto isquémico en el territorio irrigado por el vaso afectado. Se revisan los conceptos sobre patogenía y clasificación de las vasculitis que afectan al sistema nervioso central, con especial atención de aquellas producidas por complejos inmunes circulantes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Arteritis/diagnosis , Autopsy , Infarction/complications , Thrombosis
3.
Patología ; 35(2): 121-5, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214328

ABSTRACT

Se presentan los hallazgos clínico-pathológicos de diez casos de enfermedad de Devic. La enfermedad fue más frecuente en mujeres adultas y el tiempo de evolución promedio en esta serie fue de diez meses. Las manifestaciones por lesión de la médula espinal fueron las más sobresalientes y casi todos los enfermos murieron por complicaciones pulmonares. Los hallazgos neuropatológicos más importantes fueron desmielinización, infiltrado linfocitario perivascular y cavitación del quiasma óptico y de la médula espinal. Algunos autores consideran la enfermedad de Devic como una forma de esclerosis múltiple y otros como entidad aparte, pero se sabe que es una enfermedad desmielinizante primaria confinada a nervios, quiasma y bandeletas ópticos y a la médula espina, en que el grado de destrucción es mayor aún que en las placas más antiguas de la esclerosis múltiple


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Optic Nerve/pathology , Neuromyelitis Optica/physiopathology , Neuromyelitis Optica/pathology , Optic Chiasm , Spinal Cord/pathology , Spinal Cord/physiopathology
5.
Patología ; 34(3): 203-7, jul.-sept. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187943

ABSTRACT

Se presenta el estudio clínico-patológico de dos casos de carcinoma de plexos coroides. El primero es de una niña de tres años con padecimiento final de tres meses de evolución caracterizado por convulsiones tónico-clónicas y signos meníngeos debidos a un tumor en el ventrículo lateral derecho con dilatación del sistema ventricular. En la autopsia se corroboró la presencia del tumor, algunos implantes subaracnoideos fueron más grandes que la estructura en que se asentaron, en especial el del puente y los de la médula espinal. El carcinoma de plexos coroides estaba en continuidad con un teratoma maduro. El segundo caso es un niño de ocho meses con inicio de síntomas desde el nacimiento, se le practicó derivación ventrículo-peritoneal y craneotomía fronto-parietal derecha con resección parcial de un tumor en el ventrículo lateral derecho; falleció pocos días después de la cirugía por hemorragia intraventricular y úlceras agudas gástricas con hemmoragia masiva. En la autopsia se encontró muy poco tumor residual. Se discuten los criterios de diagnóstico anatomo-patológico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Autopsy , Brain Neoplasms/diagnosis , Brain Neoplasms/pathology , Carcinoma/diagnosis , Carcinoma/pathology , Microscopy , Cerebral Ventricles/pathology
6.
Patología ; 34(2): 95-8, abr.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187934

ABSTRACT

Se informan cuatro casos de autopsia con enfermedad de Moschcowitz, una niña, un hombre y una mujer jovenes, y una de mediana edad. En todos hubo una evolución corta con somnolencia y pérdida del estado de despierto, dos enfermas presentaron crisis convulsivas, el hombre joven parestesias y alteración de funciones cerebrales superiores y otra enferma focalización con hemiplejia izquierda. En los dos primeros casos se encontraron hemorragias cerebrales pequeñas y en los otros dos casos no hubo datos macroscópicos relevantes. Los hallazgos microscópicos en todos fueron oclusión de vénulas y capilares cerebrales por trombos de fibrina y escaso infiltrado mononuclear perivascular. Esta es una entidad rara y poco entendida que médicos clínicos y patólogos deben conocer y diagnosticar


Subject(s)
Infant , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cerebral Hemorrhage/etiology , Cerebral Hemorrhage/pathology , Purpura, Thrombotic Thrombocytopenic/diagnosis , Purpura, Thrombotic Thrombocytopenic/pathology
7.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 59(2): 48-53, abr.-jun. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184094

ABSTRACT

Los astrocitomas supratentoriales pilocíticos con tumores poco frecuentes con tratamiento y pronóstico no bien definidos. En este estudio se analizan siete pacientes con diagnóstico de astrocitoma pilocítico de astrocitoma pilocítico operados entre el 1 de marzo de 1992 y el 31 de diciembre de 1995 en el Departamento de Neurocirugía Pediátrica y del Adolescente del Hospital General de México. De los siete pacientes, cuatro fueron hombres y tres mujeres, con un promedio de edad de 10 años. Todos presentaron síndrome de hipertensión endocraneal. La localización de los tumores fue: tres en ganglios basales, dos en lóbulo temporal, uno en quiasma ópatico y uno frontotemporal y diencéfalo. Se realizó resección total del tumor en dos casos, resección parcial en tres y toma de biopsia por estereotaxia en dos. Todos recibieron radioterapia. Un paciente falleció por condiciones preoperatorias graves y el resto continúan vivos y activos en casa. Los resultados muestran que el pronóstico para los pacientes con este padecimiento es favorable, en términos de supervivencia y función neurológica, cuando se diagnostica en etapas tempranas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Astrocytoma/surgery , Astrocytoma/diagnosis , Astrocytoma/pathology , Astrocytoma/radiotherapy , Cerebrum/surgery , Cerebrum/physiopathology , Diagnostic Imaging , Prognosis , Tomography, X-Ray Computed
8.
Patología ; 34(1): 23-5, ene.-mar. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187930

ABSTRACT

Se presentan dos casos de Corea de Huntington con autopsia completa, en dos hombres de 70 y 43 años en quienes no se hizo el diagnóstico en vida. Los hallazgos macroscópicos son muy característicos en los dos encéfalos, con atrofia principalmente del caudado y en menor grado del putamen y el globus pallidus, que microscópicamente se corrobora por la presencia de pérdida neuronal, rarefacción y gliosis poco acentuada. Se comenta acerca del diagnóstico premortem y la hipótesis actual sobre el mecanismo de la enfermedad


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Atrophy/pathology , Autopsy , Cerebrum/pathology , Huntington Disease/pathology , Caudate Nucleus/pathology
9.
Patología ; 33(4): 247-9, oct.-dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187924

ABSTRACT

El ependimoma es el tumor intramedular más frecuente de los segmentos torácico, lumbar y sacro. De las tres variedades descritas por Kernohan, la mixopapilar es la que afecta casi exclusívamente al cono medular y al filum terminale. Excepcionalmente erosiona e invade a la columna vertebral. En este informe se presentan dos casos en los que se demuestra erosión e invasión, en uno por medio de estudio post-mortem, y en otro por medio de estudios de imagen y biopsia


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Erosion , Glioma/classification , Glioma/pathology , Sacrococcygeal Region/pathology , Spinal Cord Neoplasms/pathology , Spine/pathology
10.
Patología ; 33(1): 29-32, ene.-mar. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158841

ABSTRACT

La neuralgia del trigénio (NT) se asocia con múltiples lesiones intra y extracraneanas como son la compresión vascular arterial o venosa, ateroesclerosis, esclerosis múltiple, malformaciones arteriovenosas, etc. Se piensa que algunas de estas lesiones intervienen en la patogenia de la NT. Se presenta el caso de una mujer de 72 años con NT unilateral secundaria a la presencia de tuberculomas bilaterales de la tienda del cerebelo, y del surco olfatorio. Murió como consecuencia de leptomeningitis tuberculosa. Se revisan los conceptos actuales de la patogenia de la NT


Subject(s)
Aged , Female , Cerebellar Diseases/pathology , Trigeminal Neuralgia/etiology , Trigeminal Neuralgia/pathology , Tuberculoma, Intracranial/pathology , Tuberculoma, Intracranial/physiopathology
11.
Patología ; 32(3): 175-8, jul.-sept. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147791

ABSTRACT

Se presenta el estudio clínico-patológico de dos casos de hemiatrofia cerebral, de un hombre de 16 años y una mujer de 18 años, ambos con el antecedente de crisis convulsivas tónico-clónicas desde la infancia. El joven presentó estado epiléptico y falleció. La joven fué sometida a cirugía estereotáxica y colocación de electrodos en ambos tálamos, presentó crisis convulsivas en el posoperatorio y falleció. Ambos encéfalos mostraron disminución homogénea del hemisferio cerebral izquierdo e hidrocefalia ex-vacuo del ventrículo lateral ipsilateral. Se analizan los probables factores patogénicos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Cerebrum/abnormalities , Cerebrum/pathology , Seizures/physiopathology
12.
Patología ; 32(3): 185-9, jul.-sept. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147792

ABSTRACT

Se informan dos pacientes con malacoplaquia extravesical. El primero corresponde a un caso de autopsia de malacoplaquia colónica asociada a un adenoma velloso que se manifestó por dolor lumbar, rectorragia y fiebre en un hombre de 34 años con neurofibromatosis. El segundo a una mujer de 43 años con manifestaciones clínicas vagas e imagen tomográfica de tumor retroperitoneal que fue sometida una lumbotomía. El diagnóstico histopatológico inicial fue de sarcoma de bajo grado. La información obtenida de la revisión de la literatura nos permitió identificar 58 casos de malacoplaquia colónica, unicamente uno asociado a un adenoma velloso y cuatro de localización retroperitoneal. No existe un cuadro clínico característico de la malacoplaquia intestinal o retroperitoneal. Con frecuencia las imágenes radiográficas muestran lesiones de bordes irregulares, por lo que ocasionalmente la impresión clínica es de neoplasia maligna. Esto complica la interpretación morfológica. Por ello, es necesario informar los casos de esta entidad con el objeto de crear experiencia en su diagnóstico


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Adenoma, Villous/diagnosis , Adenoma, Villous/pathology , Colonic Neoplasms/pathology , Malacoplakia/diagnosis , Malacoplakia/pathology
13.
Patología ; 32(2): 79-85, abr.-jun. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147786

ABSTRACT

La hemorragia secundaria en el tallo cerebral es una complicación de cualquier masa supratentorial de crecimiento rápido. Se revisaron los protocolos de 17,422 autopsias efectuadas de 1969 a 1992. Se encontraron 377 casos de masas supratentoriales de crecimiento rápido, en 195 hubo hemorragia secundaria y en 182 no se presentó. Hubo un ligero predominio de estas hemorragias en hombres. Las masas supratentoriales que produjeron hemorragia secundaria fueron, en orden decreciente de frecuencia; hemorragias asociadas a hipertensión arterial, infartos arteriales embólicos, hematomas subdurales, tumores aneurismas saculares rotos, etc. Hubo infarto en el territorio de la arteria cerebral posterior en el 20.5 por ciento, y sólo se encontraron datos clínicos de descerebración en el 11.8 por ciento de los casos. Se revisan algunos conceptos sobre la patogenia y se analizan las posibles explicaciones para la ausencia de hemorragia en muchos casos de lesiones supratentoriales expansivas. Se concluye que el número de casos con esta complicación fatal en este material de autopsias es alarmantemente elevado


Subject(s)
Humans , Autopsy , Cerebral Hemorrhage/complications , Cerebral Hemorrhage/pathology , Cerebrovascular Disorders/complications , Cerebrovascular Disorders/physiopathology , Cerebrovascular Circulation/physiology
14.
Patología ; 32(2): 93-5, abr.-jun. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147787

ABSTRACT

Se presenta el caso de una mujer de 30 años, con insuficiencia renal terminal sin manifestaciones neurológicas, con hipoplasia cerebelosa congénita. En la autopsia se encontró disminución global del tamaño del cerebelo. Microscopicamente la capa granular y molecular eran casi inexistentes, había pérdida extensa de las células de Purkinje. Se piensa que esta alteración en el cerebelo puede ser secundaria a algunos factores ambientales, entre los que se destacan infecciones virales, fármacos o radiaciones, pero ninguno de estos ha sido confirmado


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Cerebellum/abnormalities , Cerebellum/pathology , Renal Insufficiency, Chronic/mortality
15.
Patología ; 32(2): 97-103, abr.-jun. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147788

ABSTRACT

Hay diferentes enfermedades que cursan con depósito de amiloidosis sistémica. Este material se deposita en los vasos pequeños corticales y de las leptomeninges y generalmente se manifiesta con demencia o hemorragia. Se informa un caso que cursó clínicamente con demencia, y dos que murieron como consecuencia de una hemorragia parenquimatosa extensa. Todos tenían angiopatía amiloide. Se revisan los conceptos sobre angiopatía amiloide, las enfermedades en las que se presenta y el posible mecanismo de la proteína beta, componente del amiloide de la mayor parte de las entidades con amiloidosis cerebral primaria


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Amyloidosis/physiopathology , Cerebral Amyloid Angiopathy/pathology , Dementia/etiology
16.
Patología ; 32(1): 35-40, ene.-mar. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147783

ABSTRACT

Se presenta el caso de un niño de 12 años con un tumor rabdoide primario del encéfalo, intra y extra-axial, con evolución de seis meses. El tumor rodeaba e infiltraba nervios ópticos, quiasma, circunvoluciones rectas y orbitarias, e hipotálamo. Se hizo resección parcial de la neoplasia y en el posoperatorio hubo manifestaciones graves de disfunción hipotalámica. En la autopsia se encontró diseminación subaracnoidea extensa. Se revisan los conceptos actuales acerca del tumor rabdoide renal, extrarrenal y del sistema nervioso central, con énfasis en la histogénesis y los criterios de diagnóstico


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Brain Neoplasms/pathology , Rhabdoid Tumor/diagnosis , Rhabdoid Tumor/pathology
17.
Patología ; 30(4): 217-9, oct.-dic. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118325

ABSTRACT

Se informa el caso de un niño de siete meses de edad con polimicrogiria, agenesia parcial del cuerpo calloso y completa del septum pellucidum, estenosis del acueducto e hidrocefalia, a quien se hizo derivación ventricular y tuvo fusión de suturas craneanas a los siete meses, no sobrevivió a la intervención quirúrgica que se hizo para separalas. Pertenece al síndrome porencefálico y reune alteraciones en la comisuración, de la migración neuronal y en el cierre del tubo neural. actualmente algunos autores proponen que estos hallazgos no se deben a malformaciones congénitas, sino a procesos destructivos cerebrales.


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Cerebral Aqueduct/abnormalities , Cerebrum/abnormalities , Corpus Callosum/abnormalities , Cranial Sutures/pathology , Septum Pellucidum/abnormalities , Syndrome
18.
Patología ; 30(3): 139-43, jul.-sept. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118183

ABSTRACT

En una serie de 13,689 autopsias del Hospital General más grande de México, se hizo el diagnóstico de tuberculosis en 1.129 casos, de los cuales 321 tuvieron afección del sistema nervioso central. Se presentan las gráficas de las distintas formas de lesiones en el encéfalo y de los territorios afectados por la isquemia en los casos de leptomeningitis. Se presentan datos de edad, sexo, y extensión de las lesiones extracraneanas y su coexistencia con lesiones en el sistema nervioso central. Debido a que el número de niños atendidos en el Hospital General de México es bajo, no es posible concluir, como en otras series, si la coexistencia entre lesiones extracraneanas e intracraneanas es semejante en ambos grupos de población.


Subject(s)
History, 20th Century , Autopsy , Central Nervous System/pathology , Tuberculosis, Meningeal/pathology
19.
Patología ; 30(2): 75-9, abr.-jun. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118173

ABSTRACT

Se informa una serie grande de malformaciones arteriovenosas cerebrales estudiadas en un periodo de 20 años. En un total de 15,026 autopsias se diagnostiocaron 113 casos, lo que indica una frecuencia más alta de la que ha sido informada en otras series. Se señalan los resultados del análisis de manifestaciones clínicas, estudios de gabinete y tratamiento. Del estudio anatomopatológico se indican su localización, tamaño, presencia o ausencia de hemorragia, cambios en el parénquima vecino y enfermedades asociadas. No se hizo la distinción en los cuatro tipos clásicos de malgormación arteriovenosa, ya que se ha demostrado que la presentación clínica, los datos obtenidos por imagen y el pronóstico son similares en todos ellos.


Subject(s)
History, 20th Century , Autopsy , Intracranial Arteriovenous Malformations/pathology , Intracranial Arteriovenous Malformations/epidemiology , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL