Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud ment ; 21(6): 33-42, nov.-dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248354

ABSTRACT

La utilización de los fitofármacos para el tratamiento de las diversas enfermedades que han azotado a la humanidad se remotan al comienzo de la civilización. El descubrimiento de fármacos sintéticos como las sulfas, la penicilina y otros antibióticos, hizo declinar la popularidad de la medicina herbolaria en la farmacoterapia. En este artículo se revisan los motivos por lo que ha resurgido el interés en los extractos de plantas medicinales. Se describen los aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos de tres fitofármacos: el Hypericum perforatum (Flor de San Juan), para la depresión, el Piper-methysticum (Kava-kava), para la ansiedad y el Ginkgo biloba para la demencia


Subject(s)
Anxiety Disorders/drug therapy , Plants, Medicinal , Psychiatry , Serotonin Antagonists , Plant Extracts/therapeutic use , Plant Extracts/pharmacokinetics , Depressive Disorder/drug therapy
2.
Salud ment ; 12(4): 17-22, dic. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-94145

ABSTRACT

Los inhibidores de la Monoaminoxidas (MAOs) han resurgido recientemente como medicamentos de gran utilidad para el tratamiento de la depresión. Los riesgos de crisis hipertensivas y las restricciones dietéticas, que habían limtado su uso en el pasado, han sido reconsiderados com base en datos reciente, encontrándose que con ciertas precauciones, los IMAQs son medicamentos de gran utilidad y sobre todos seguros. Apesar de que se utilizan principalmente para el tratamiento de las depresiones neuróticas no endógenas, cuando se administran a dosis suficientes son tan efectivos como los tricíclicos, para el manejo de la depresión mayor y la depresión con melancolía. Por otra parte, se ha determinado que existen ciertos tipos de depresión en que los IMAOs tienen una indicación específica en que los IMAOs tienen una indicación específica. Entre ellos se pueden mencionar los estados depresivos que se acompañan de crisis de angustia, y la llamada depresión con perfil de disforia histeroides, que se manifiesta con sensibilidad, dificultades interpersonales, anergia y rasgos histéricos de personalidad. También las depresiones denominadas antípicas, caracterizadas por hiperfagia, hipersomnia y predominio vespertino de los síntomas, parecen responder mejor al tratamiento antidepressivo con IMAO. La Monoamonoxidasa (IMAO) es una enzima localizada en todos los sistemas del organismo. El cerebro, la MAO cataliza la degradación de transmisores monoanérgicos tales como la Noradrenalina (NA), la Dopamina (DA) y la Serotonina (5TH), permitiendo un mecanismo fisiológico de control para el mantenimiento del equilibrio entre la producción y la demanda de neurotransmisores en la sinapsis neuronal. Los IMAOs convencionales forman un complejo estable con la IMAO, inactivándola en forma irreversible; en consecuencia, los neurotransmisores degredados a una velocidad disminuida, incrementándose así sus concentraciones sinápticas...


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Monoamine Oxidase Inhibitors/therapeutic use , Efficacy , Mexico , Monoamine Oxidase Inhibitors/pharmacology , Antidepressive Agents, Tricyclic , Depression/drug therapy , Depression/therapy
3.
Salud ment ; 12(3): 1-5, sept. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-89523

ABSTRACT

Se analizaron muestras sanguíneas de 99 pacientes libres de tratamiento (80 mujeres y 19 hombres) con diagnóstico de depresión mayor (DSM-III), 41 con melancolía y 58 sin melancolía. Se encontró que la actividad de la MAO plaquetaria fue significativamente mayor en las mujere que en los hombres, y en los pacientes con depresión mayor sin melancolía, que en aquellos con melancolía. No se encontraron correlaciones significativas de los valores de actividad de la enzima con la edad , ni con la severidad de la sintomatología depresiva medida por la EDH. Estos hallazgos coinciden con los de investigaciones previas al confirmar el hecho de que la mujer tiende a presentar una mayor actividad de la MAO plaquetária que el hombre, y apoyan la hipótesis de la presencia de una actividad enzimática elevada en las depresiones no endógenas. Sin embargo, para ubicar adecuadamente este posible marcador, deverán desarrolarse estudios cuidadosos, con un enfoque fenomenológico y controles adecuados, de las variables orgánicas y metodológicas que sabemos afectan la actividad de la MAO


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Depression/enzymology , Blood Platelets/enzymology , Depressive Disorder/enzymology , Monoamine Oxidase/blood
4.
Salud ment ; 11(18): 7-10, dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66347

ABSTRACT

Para evaluar las diferencias sintomáticas entre las crisis de angustia (ataques de pánico) y la ansiedad generalizada, se estudiaron 107 pacientes a quienes se les aplicó la Escala de Hamilton para Ansiedad sin que estuvieran bajo la influencia de ningún medicamento psicoactivo. La confiabilidad de la escala se determinó calculando la proporción entre las varianza y la varianza de error. Las diferencias entre ambos grupos se analizaron comparando cada uno de los reactivos de la escala, y finalmente se hizo un análisis factorial mediante el método de componente principal en el grupo de pacientes con crisis de angustia. Los resultados obtenidos muestran que la confiabilidad de la escala es mejor en paciente con crisis de angustia (r =0,84) que en pacientes con ansiedad generalizada (r =0.18). Los pacientes con crisis de angustia presentaron fundamentalmente miedo, síntomas sensoriales, cardiovasculares y respiratorios; en cambio los pacientes con ansiedad generalizada reportan sobre todo sentirse ansiosos, lo cual pudo constatarse durante la entrevista. Nuestro hallazgos son compatibles con la idea de que las crisis de angustia constituyen un trastorno distinto y que el concepto de ansiedad generalizada necesita ser valido empíricamente antes de ser aceptado como una entidad nosológica


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Anxiety Disorders/diagnosis , Psychiatric Status Rating Scales , Psychiatric Status Rating Scales/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL