Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 39(4): 296-302, oct.-dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313290

ABSTRACT

Introducción: La revisión de la literatura publicada revela que existe un incremento en la frecuencia, morbilidad y mortalidad por suicidios en población joven en distintos países. El presente es un estudio descriptivo destinado a determinar la incidencia de suicidios en la región de Antofagasta entre los años 1989-1999, y conocer la tendencia observada en ese lapso de tiempo. Material y Método. Se revisó la totalidad de los certificados de defunción del período. Se diseño un instrumento de recolección de información que fue aplicada a cada caso. Los datos fueron ingresados al programa Exel. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Statgraphics. Resultados. Se encontró un total de 319 muertes, de las cuales 275 fueron hombres y 44 mujeres. Relación Hombre/Mujer de 5,4/1. Em ambos sexos más de dos tercios de los casos ocurrieron en menores de 45 años. Se confirmo el efecto de edad descrito en otros estudios. En hombres se observaron tasas elevadas en la región de Antofagasta y en especial en la comuna de Calama. En las mujeres se observa una tendencia decreciente de suicidios. Comparados los períodos 1989-95 con 1996-99, se observó un incremento de 34,5 por ciento en las tasas de los hombres menores de 45 años y una reducción de 35,9 por ciento en las tasas de las mujeres en ese grupo de edad. Conclusión. Se observó una tendencia creciente del suicidio en el sexo masculino en población joven en edad productiva. Se enfatiza la necesidad de mirar este fenómeno como un problema de salud pública y la necesidad de implementar un programa de monitoreo e intervención en esta materia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Incidence , Suicide , Age Distribution , Cause of Death , Chile , Epidemiology, Descriptive , Sex Distribution , Suicide
2.
In. Congreso Chileno de Sociedades Científicas de Enfermería. Ponencias y resúmenes. s.l, Sociedades Científicas de Enfermería, ago. 1992. p.72-3.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-124634
3.
Enfermería ; 26(95): 7-11, ene.-sept. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131332

ABSTRACT

El propósito de este trabajo es mostrar y enfatizar un aspecto esencial de la enfermería: su naturaleza psicosocial. De este modo se encuentra la vinculación de la salud mental en la enfermería, es decir, entender queen el ejercicio diario de la enfermería se realizan acciones de salud mental


Subject(s)
Occupational Health Nursing , Mental Health , Nursing , Occupational Accidents Registry , Occupational Health , Psychology, Social
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL