Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Quito; s.n; 2000. 53 p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-296987

ABSTRACT

Las fracturas diafisiarias en miembros inferiores figuran entre las más comunes que se presentan en la práctica ortopédica. Su tratamiento se basa en el empleo de clavos endomedulares, con el que se logra una reducción anatómica de la fractura por visión directa, existiendo un buen engranaje, lo cual mejora la estabilidad rotacional y evita acortamientos. Pueden emplearse clavos que requieren fresado del canal medular para su introducción y aquellos que no lo necesitan. Los primeroas, implican un compromiso del riego sanguíneo cortical, en tanto que los no fresados disminuyen este riesgo al no exponer al canal medular a ningún tipo de fresado, preservando el tejido óseo. Mediante un estudio clínico controlado concurrente...


Subject(s)
Bone and Bones , Bone Nails , Femoral Fractures , Tibial Fractures , Ecuador , Hospitals
2.
Quito; FCM; 1995. 5 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-178202

ABSTRACT

El resente comprende un estudio de cada uno de los barrios de la parroquia de San José de Minas, donde se realizó una serie de encuestas durante el mes de septiembre de 1994, además de recabar información de las Unidades de Salud, utilizamos un modelo de encuestas casa por casa y por los 25 barrios de la parroquia, recabando el 99 por ciento de la información. Se encontró que en relación al esquema de vacunación en menores de cinco años, un 73.9 por ciento que corresponde a 380 lo completaron, con un esquema incompleto el 99 por ciento de la información. Se encontró que en relación al esquema de vacunación en menores de cinco años, un 73.9 por ciento corresponde a 380 lo completaron, con un equema incompleto un 26.1 por ciento. En relación al cáncer de cervix, el 12.8 por ciento (=182) contestaron positivamente, en tanto que un 87.2 por ciento (n=1236) nunca habían realizado un control, o simplemente lo desconocían. Respecto a anticoncepción el 6.9 por ciento (n=78) utilizan algún método anticonceptivo, en tanto que el 93.1 por ciento (n=1061) de mujeres desconocen o simplemente no es de agrado la utilización una de las causas de morbilidad es el hacinamiento, encontrándose con un 27.4 por ciento de familias de riesgo...


Subject(s)
Humans , Child Health Services , Housing Sanitation , Maternal Welfare/classification , Maternal Welfare/history , Maternal Welfare/legislation & jurisprudence , Maternal Welfare/psychology , Maternal Welfare/statistics & numerical data , Maternal Welfare/trends , Uterine Cervical Neoplasms/classification , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL