Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 31(3): 140-5, jul.-sept. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61714

ABSTRACT

Se analizsa la prevalencia de sobrepeso y obesidad en 5.973 menores de 6 años controlados en el Consultorio la Pincoya al 1o de mayo de 1986, su relación con peso de nacimiento, duración de la lactancia natural, escolaridad y edad materna. Se encontraron 729 niños que en el control más cercano a la fecha indicada, habían sido clasificados como sobrepeso según tabas peso/talla (NCHS-OMS) en vigencia en el establecimiento. Los así clasificados fueron revaluados cuantitativamente aplicando la relación peso real/peso ideal para la talla x 100. La prevalencia de obesidad fué de 2,4% y la de sobrepeso 8%, con un peak para esta última de 33,4% a los 6 meses. Uno de cada 5 niños es obeso a los 4 meses, uno de cada 20 a los 6 meses y 2,3 por cada 100 en mayores de un año. En el grupo de sobrepeso y obesos hay mayor proporción, 47,1% con peso de nacimiento mayor de 3,500 gr, a diferencia de un grupo control, 35,3% (p<0,05). El grupo en estudio y el grupo control no mostró diferencia estadística significativa en relación a edad, escolaridad materna y prolongación de la lactancia natural (p>0,05)


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Obesity/epidemiology , Chile
2.
Arch. latinoam. nutr ; 34(2): 384-90, jun. 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-24454

ABSTRACT

El pate de higado corresponde a un embutido cocido que por su naturaleza y composicion, constituye un ambiente apropiado para el desarrollo bacteriano. A fin de determinar la variacion que experimenta la flora bacteriana, tanto en terminos de cantidad como de calidad a traves del proceso de produccion de esta cecina, se realizaron examenes bacteriologicos en tres etapas de su elaboracion. Estas correspondieron al producto recien embutido, luego de la coccion, y al sexto dia de almacenamiento a 0oC, previo a su venta al publico. De los resultados de recuento bacteriano obtenidos, se deduce que el proceso de coccion provoca un notorio descenso del numero de bacterias. Ello atane especialmente a las Gram negativas, situacion que se mantiene durante el periodo de almacenamiento considerado. La relacion existente entre el contenido bacteriano inicial y final del pate de higado, demuestra la influencia que la contaminacion de las materias primas empleadas tiene en la calidad microbiana del producto ofrecido al mercado


Subject(s)
Animals , Food Handling , Food Microbiology , Gram-Negative Bacteria , Meat Products
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL