Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
2.
Bogota; FES; 1990. 9-12 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-130344

ABSTRACT

A partir de los anos 60 se ha incrementado la poblacion entre los 60 ylos 69 anos, principalmente femenina, concentrada en el sector urbano y en los departamentos de Antioquia, Valle y en la ciudad de Bogota, esto sumado a los cambios en la conformacion, tamano y funciones de la familia y en el comportamiento de sus miembros han sido factores importantes en el aislamiento social, el deterioro fisico y mental y la problematica economica del anciano en Colombia. Desde 1827, cuando surgen las primeras disposiciones legales para la proteccion de la vejez e invalidez hasta la ley 91 de 1988 se han hecho importantes progresos en las politicas y las normas para proteger al anciano a la vez que se han creado organismos tales como el Instituo Colombiano de Bienestar Familiar, el Instituto de Seguros Sociales y la Caja Nacional de Prevision que asumen las pensiones y el cuidado de los pensionados, sino que al mismo tiempo se han creado y desarrollado programas para la vejez. Se presenta un analisis de la legislacion Colombianaal respecto; se describen los factores socioeconomicos de la poblacion y se proponen orientaciones para la organizacion institucional y se sintetizan las tendencias de los programas actuales.


Subject(s)
Aged , Humans , Aged , Socioeconomic Factors , Health Services for the Aged , Health Services for the Aged/classification , Health Services for the Aged/trends , Legislation
3.
In. Ordonez Plaja, Antonio; Ochoa Gonzalez, Gloria Helena; Paez Tavera, Helena. Situacion de la vejez en Colombia. Bogota, FES, 1990. p.9-12.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-130345

ABSTRACT

La inversion progresiva de la estructura demografica colombiana a partir de los anos 60, muestra incremento de la poblacion entre 60 y 69 anos principalmente femenina, concentrada en el sector urbano y en los departamentos de Antioquia, Valle y en la ciudad de Bogota. La situacion economica de los ancianos esta determinada por la estructura laboral tradicional. En la zona urbana, las personas que estan llegando a los 60 anos se clasifican en 3 grupos economicos: pensionados, rentistas y carentes de medios para su propia subsistencia, mientras que en el medio rural, vivien con su familia o conservan sus viviendas aun cuando esten solos; alli, los niveles de escolaridad son bajos especialmente en las mujeres. Los cambios en la conformacion, tamano y funciones de la familia y los del comportamiento de sus miembros ha incidido en forma importante en el modo de vida y en el cuidado del anciano que se ha convertido en una carga costosa e inutil para la familia, la viudez, la separacion y la solteria han sido tambien factores de aislamiento social y deterioro fisico y mental. Las caracteristias de la familia colombiana influenciadas por las subculturas y por los estratos socioeconomicos origen de las diferencias con que envejecen las personas generan 4 subgrupos de riesgo, que requieren atencion y acciones especificas; indigentes, abandonados, dependientes o invalidos y ancianos con restricciones familiares de convivencia.


Subject(s)
Aged , Socioeconomic Factors , Family Characteristics
4.
In. Ordonez Plaja, Antonio; Ochoa Gonzalez, Gloria Helena; Paez Tavera, Helena. Situacion de la vejez en Colombia. Bogota, FES, 1990. p.13-26.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-130346

ABSTRACT

Presenta el marco legal y juridico de la proteccion al anciano desde 1827 hasta hoy, dentro del cual se concibe como un " exedente " social por cuyo bienestar debe velar el estado a traves de los organismos fundamentales de la sociedad, como son la familia las relaciones de parentesco y de pareja, y de los organismos estatales tales como las cajas de prevision social, el seguro social, bienestar familiar, las cajas de compensacion, los empleadores, las fuerzas militares y la. La legislacion colombiana relacionada con el anciano define las funciones y responsabilidades sociales de estos organismos y establece mecanismos para garantizar su soporte economico en el Fondo Nacional para la Ancianidad, la obligacion alimentaria entre parientes, conyuges y concubinas, el regimen de pensiones y de jubilacion, la prestacion de servicios de salud y los hogares para ancianos. Asi mismo determina sanciones civiles y penales para quienes incumplan con lo establecido por la ley.


Subject(s)
Aged , Legislation/history , Pensions/classification , Legislation/trends
5.
In. Ordonez Plaja, Antonio; Ochoa Gonzalez, Gloria Helena; Paez Tavera, Helena. Situacion de la vejez en Colombia. Bogota, FES, 1990. p.27-30.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-130347

ABSTRACT

A partir de la ley 71 de 1988 se corrigieron algunos aspectos de la legislacion anterior ampliandose los beneficios pensionales de los afiliados al seguro social y los servicios de bienestar para el anciano. Asi mismo, la Caja Nacional de Prevision esta realizando un programa que busca proporcionar atencion integral al pensionado, a traves de recreacion educativa y capacitacion. Se describen brevemente la situacion de los pensionados, los beneficios marginales que reciben y los proyectos para incrementarlos en estas que son las 2 entidades responsables de la gran mayoria de los pensionados del pais, sin mencionar empresas estatales en las cuales los pensionados gozan de condiciones favorables, en contraste con el 1'500.000 carentes de seguridad social para cuyo cuidado se observa una marcada tendencia hacia la institucionalizacion, sin embargo, es innegable que tambien existen centros de bienestar para el anciano, que tratan de ser sustituto de la familia. Se recomiendan medidas de planificacion para mejorarlos. Se plantea la funcion del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como asesor del los CBA, la ampliacion del programa de atencion integral y la reduccion en las tarifas de servicios publicos, el incremento presupuestal de la seccion de geriatria del ministerio y el buen uso del voluntariado.


Subject(s)
Aged , Health Services for the Aged/trends , Legislation/trends
6.
In. Ordonez Plaja, Antonio; Ochoa Gonzalez, Gloria Helena; Paez Tavera, Helena. Situacion de la vejez en Colombia. Bogota, FES, 1990. p.27-30.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-130348

ABSTRACT

Analiza la legislacion de Costa Rica, Peru, Cuba y Espana referente a la proteccion del anciano. En costa Rica la ley establece los lineamientos para la atencion integral del anciano en cuanto a programas preventivos de salud, integracion social y el fomento de la participacion de la comunidad en el cuidado. Asi mismo respalda la creacion de un fondo para los programas y servicios a esta poblacion y la formacion de personas para la atencion de ancianos. En Peru, se destaca el reordenamiento de politicas sobre prestaciones sociales mientras que en Cuba se apoya la creacion y desarrollo de intituciones para ancianos y la investigacion sobre la utilizacion del tiempo libre para orientar los programas. En Espana, se garantiza asistencia publica que complementa a la privada, prestaciones sociales individuales y colectivas y se estimula la creacion y desarrollo de centros de dia.


Subject(s)
Humans , Aged , Health Services for the Aged , Legislation
7.
In. Ordonez Plaja, Antonio; Ochoa Gonzalez, Gloria Helena; Paez Tavera, Helena. Situacion de la vejez en Colombia. Bogota, FES, 1990. p.31-6.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-130349

ABSTRACT

Se propone al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como el organismo encargado del bienestar del anciano, en el nucleo familiar en 3 etapas: 1.- La adquisicion de las instituciones no hospitalarias de cuidado al anciano. 2.- El establecimiento de las estrategias que orientan la prestacion de los servicios. 3.- la coordinacion de las acciones de atencion de salud al anciano. En segundo lugarse plantean las politicas de servicio al anciano: equidad en el acceso; integralidad en la atencion, la reivindicacion social como persona, el enfoque hacia los aspectos sociales y la oportunidad de participar en las desiciones que los afectan. Como estrategia, implementar estas politicas, se proponen la obtencion de cambio de actitud, la mejoria de las condiciones de vida y la participacion del anciano en la toma de desiciones. Se enfatiza el papel de la familia como nucleo de cuidado preventivo, educativo, complementado con instituciones para el cuidado de ancianos dependientes o invalidos, centros de cuidado diurno, hospitales de tregua y redes de apoyo domiciliario y extra familiar.


Subject(s)
Humans , Aged , Health Services for the Aged/organization & administration
8.
In. Pan Américan Health Organization. Health economics: Latin Américan perspectives. Washington, D.C, Pan Américan Health Organization, 1989. p.182-186, graf. (PAHO. Scientific Públication, 517).
Monography in English | LILACS | ID: lil-368312
9.
s.l; Colombia. Ministerio de Salud; ago. 1986. <56> p. ilus, mapas, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-117044

ABSTRACT

El presente informe resume los logros de la gestion en el ministerio de salud durante el ano inmediatamente anterior dentro de los cuales cabe mencionar la formulacion del plan nacional de salud basado en el diagnostico de 1966 y en la concepcion la estrecha relacion entre salud y desarrollo. A mediados de enero de 1968 se contaba con planes regionales basados en la realidad presupuestada y en las prioridades establecidos por el ministerio cuya realizacion se garantiza mediante el programa de supervision iniciado mediante el programa de suspension iniciada en mayo. Las actividades realizadas durante el ano, pueden dividirse en 4 grupos: las de 1) continuacion de la coordinacion interinstitucional, educacion de personal de salud, estimula a la investigacion y racionalizacion de las inversiones; 2) de progreso, en control del medio ambiente por saneamiento, control de TBC y otras endemias y regionalizacion de programas de servicios de salud; 3) expansion de servicios hacia zonas de dificil acceso, con el desarrollo de la promocion de salud rural, la gestacion de la financiacion para la extension de la proteccion materno-infantil y bienestar familiar, el incremento de los programas de nutricion y el informe sobre el curso del proyecto de ley para la creacion del ICBF en el congreso y 4) de terminacion, de la restructuracion de la planta fisica del INS; todas ellas descritas en tablas y diagramas de flujo.


Subject(s)
Health Plan Implementation , Health Promotion , Health Systems Plans/trends , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL