Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. salud pública ; 6(3): 217-234, nov. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417217

ABSTRACT

OBJETIVOS: Establecer tipologías de los suicidas en relación con un grupo de variables descritas como factores de riesgo y describir el comportamiento de dichas tipologías a lo largo del tiempo. MÉTODOS: Estudio observacional-analítico con base en registros de necropsia de los casos de suicidio en Bogotá en 1985, 1990, 1995 y 2000. Para determinar las tipologías se utilizó el método de análisis multivariado de correspondencias múltiples. RESULTADOS: Se detectaron 171 casos de suicidio en 1985, 222 casos en 1990, 273 en 1995 y 329 en el año 2000. Se evidenció que factores como la comorbilidad física o mental, el uso de sustancias psicoactivas, el acceso a métodos letales, y el poco uso de armas de fuego por parte de las mujeres, son factores constantes en los años estudiados. A su vez, se presentaron cambios en algunas tipologías que se relacionaron con la presencia de adicciones en mujeres y el VIH-SIDA. CONCLUSIONES: Aunque existen tipologías de suicidas relativamente constantes a lo largo del período de 15 años, la aparición de cambios en los perfiles epidemiológicos y en los estilos de vida generan modificaciones de tales tipologías. Esto sugiere que los factores de riesgo de suicidio son un elemento dinámico, que se modifica con el tiempo.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Suicide/statistics & numerical data , Colombia/epidemiology , Multivariate Analysis , Urban Population
2.
Biomédica (Bogotá) ; 22(supl.2): 417-424, dic. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356737

ABSTRACT

Para analizar los patrones bimodales de la edad en víctimas de suicidio de Bogotá en tres puntos de corte, 1990, 1995 y 2000, se llevó a cabo un estudio observacional analítico con base en los expedientes del Instituto Nacional de Medicina Legal analizados mediante aplicación de modelos estadísticos de distribuciones de mezcla finita. Se analizaron 222 suicidios en 1990, 272 en 1995 y 330 en el 2000. Se comprobó la presencia de un patrón bimodal en cada uno de los años analizados. Las medias de cada uno de los componentes responsables de las dos modas se hicieron progresivamente menores con el transcurso del tiempo. En Bogotá se dio una distribución bimodal en la edad de los suicidas a lo largo del período analizado. La tendencia de las medias sugiere que, con el transcurso del tiempo, los suicidios en Bogotá tienden a ocurrir en personas más jóvenes. Este fenómeno debe ser objeto de investigación adicional y de aplicación de estrategias específicas en salud mental dirigidas a estos grupos en riesgo.


Subject(s)
Adult , Suicide , Colombia , Risk Factors
3.
Acta méd. colomb ; 27(2): 115-118, mar.-abr. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363463

ABSTRACT

Objetivo: analizar las características de la edad en víctimas de suicidio en Bogotá durante los años 1999 y 2000. Diseño: estudio observacional, analítico, basado en el modelo estadístico de distribuciones de mezcla finita, resuelto mediante estimación de parámetros con métodos de máxima verosimilitud. Marco de referencia: documentos de necropsia de suicidas en Bogotá durante los años 1999 y 2000. Mediciones principales: edad de 686 suicidas detectados en Bogotá durante ese período. Resultados: se encuentra que la edad de los suicidas tiene un comportamiento bimodal, correspondiente a dos grupos poblacionales, uno con media de 21.3 años y otro con media de 43.5 años. El grupo de víctimas de suicidio de menor edad es un grupo más homogéneo. Conclusiones: a diferencia de los informes de la literatura, los grupos de mediana edad en Bogotá presentan mayor riesgo que el grupo de ancianos


Subject(s)
Age Distribution , Suicide
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL