Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Alerta (San Salvador) ; 4(3): 134-126, jul. 29, 2021. graf
Article in Spanish | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1282983

ABSTRACT

Introducción. El cáncer de mama para el año 2020 fue el número uno a nivel mundial, con una tendencia al alza constante. Puesto que afecta tanto a países desarrollados como en vía desarrollo, las consecuencias derivadas demandan al sistema de salud una respuesta oportuna. Objetivo. Caracterizar clínica y epidemiológicamente el cáncer de mama en las pacientes mayores de 20 años atendidas en el Instituto del Cáncer de El Salvador. Metodología. La investigación fue de tipo transversal descriptivo. Se recolectó información de 344 expedientes de pacientes con cáncer de mama de enero de 2017 a diciembre de 2018 con diagnóstico por biopsia de muestra patológica, mayores de 20 años. Luego se aplicó un análisis estadístico descriptivo. Resultados. Se identificó un mayor porcentaje, 59,9%, de pacientes de zona urbana; el 89,2% fue ama de casa, la edad promedio de diagnóstico de cáncer fue 54 años y el promedio de índice de masa corporal fue de 29,1. El signo clínico inicial fue tumoración, el 85,8%, con un tamaño promedio de 4,8 cm. El diagnóstico más frecuente, equivalente al 83,4%, fue carcinoma ductal invasivo y más del 50% fue ≥N1. Se observó una mayor positividad de receptores hormonales. El 84,1% de las pacientes recibieron tratamiento con radioterapia. Conclusiones. Las mujeres con cáncer de mama tienen las siguientes características: adulta de la sexta década de la vida, con sobrepeso, ama de casa, con signo inicial de tumoración, en estadio local avanzado, con diagnóstico de carcinoma ductal invasivo


Introduction. By the year 2020, breast cancer was ranked number one in the world, with a constant upward trend, it affects developed and developing countries, the resulting consequences demand a timely response from the health system. Objective. To characterize clinically and epidemiologically breast cancer in patients older than 20 years treated at the Cancer Institute of El Salvador. Methodology. A cross sectional descriptive study was carried out, Information was collected from 344 records of female patients older than 20, with breast cancer from January 2017 to December 2018, diagnosed by biopsy of a pathological sample. A descriptive statistical analysis was applied. Results. A higher percentage, 59,9%, of patients were identified in urban areas; 89,2% were housewives, the average age of cancer diagnosis was 54 years, the average Body Mass Index was 29,1. The initial clinical sign was a tumor, 85,8%, with an average size of 4,8 cm. The most frequent diagnosis, 83,4%, was invasive ductal carcinoma, and more than 50% was ≥N1. Higher hormone receptor positivity was observed. 84,1% of the patients received radiotherapy treatment. Conclusion. Women with breast cancer have the following characteristics: an adult in the sixth decade of life, overweight, a housewife, with an initial sign of a tumor, in an advanced local stage with a diagnosis of invasive ductal carcinoma


Subject(s)
Women , Breast Neoplasms , El Salvador , Neoplasms
2.
San Salvador; s.n; 2019. 74 p. graf.
Thesis in Spanish | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1150618

ABSTRACT

Propósito: caracterizar el cáncer de mama en las pacientes mayores de 20 años atendidas en el Instituto del Cáncer de El Salvador, en el periodo de 2017-2018. Materiales y Métodos: investigación de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de pacientes referidas por cáncer de mama y que recibieron atención en Instituto del Cáncer de El Salvador. Resultados: de una muestra de 344 expedientes clínicos pertenecientes a pacientes con cáncer de mama, las cuales fueron referidas al Instituto del Cáncer de El Salvador "Dr. Narciso Diaz Bazán", un 62.5% de los casos de cáncer de mama fueron diagnosticados en mujeres mayores de 50 años. Así mismo, el tipo de cáncer de mama con mayor frecuencia fue el Carcinoma invasivo de ningún tipo especial (NST)-(83.4%). Hubo limitaciones por información no registrada, sobre: antecedentes familiares de cáncer de mama, antecedentes de lactancia, edad de la menarquia y de la menopausia. Conclusiones: el perfil clínico-epidemiológico de las pacientes atendidas en ICES, se ajusta a las características como: adulta de la sexta década de la vida, con sobrepeso, ama de casa, procedente del área urbana y del departamento de San Salvador, con cuadro inicial de una tumoración de 4 cm en promedio, que en el primer contacto con la institución es evaluada en estadio III con un karnofsky de 100 y que recibe un tratamiento por radioterapia. Recomendaciones: socializar los resultados de la investigación, para que el ICES lleve a cabo intervenciones dirigidas a la promoción y diagnóstico temprano del cáncer de mama en todos los niveles de desarrollo de la población femenina salvadoreña, incidiendo en cambios que impacten en los factores modificables para disminuir la aparición del cáncer de mama


Subject(s)
Health Profile , Breast Neoplasms , Epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL