Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. chil. cir ; 62(3): 268-271, jun. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-562727

ABSTRACT

In congenital thyroid hemiagenesis, one of the thyroid lobes, usually the left one, does not develop. This condition is generally asymptomatic. We report a 47 years old female with a diffuse left goiter. An ultrasound detected the right lobe hemiagenesis. She was subjected to a subtotal thyroidectomy. The pathological study of the surgical piece disclosed the presence of an encapsulated papillary carcinoma, follicular variant with a diameter of 2 mm.


La hemiagénesis tiroidea es una anormalidad congénita inhabitual en la cual uno de los lóbulos de la tiroides no se desarrolla. Su prevalencia es desconocida, debido a que generalmente es asintomática. Damos cuenta del caso de una mujer de 47 años, con bocio difuso de predominio izquierdo, operada, con presencia de microcarcinoma papilar en el lóbulo remanente. La detección de la hemiagénesis tiroidea es usualmente casual durante el examen de la glándula tiroides por otras causas. Es más frecuente en mujeres que en hombres (3:1), y el lóbulo izquierdo suele estar más comprometido que el derecho. Este caso muestra la inhabitual hemiagénesis tiroidea derecha con presencia de microcarcinoma papilar latente.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Carcinoma, Papillary/surgery , Carcinoma, Papillary/pathology , Thyroid Gland/abnormalities , Thyroid Gland/surgery , Thyroid Neoplasms/surgery , Thyroid Neoplasms/pathology , Goiter/pathology , Thyroidectomy
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(3): 160-3, mayo-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119895

ABSTRACT

Se analizan en forma retrospectiva los resultados de los informes de citología cervical de 2.018 pacientes, de los cuales 1.009 casos de una consulta privada, del Sector Oriente de Santiago y 1.009 casos concurrentes al Consultorio Externo de Ginecología del Hospital San Juan de Dios. Se abordaron las siguientes variables; resultado de citología cervical (maligna o inflamatoria), edad, paridad, uso de métodos anticonceptivos (dispositivos intrauterinos o anticonceptivos hormonales). Se encontró una clara diferencia entre ambos grupos, teniendo el grupo socioeconómico alto una mayor incidencia de citología maligna 1,7% (17 casos) frente a un 0,1% registrado en la clientela hospitalaria (1 caso). En relación a estos 17 casos, se evidenció una alta proporción de estados incipientes (NIE I:82,4%); su promedio de edad fue de 34 años y a menor paridad hubo menor incidencia de citologías malignas. Se comprobó que el 71% de estas pacientes utilizaba métodos anticonceptivos pero no se encontró diferencia entre las usuarias de DIU y de anticonceptivos hormonales. La citología inflamatoria predominó en el grupo hospitalario 62,8% (n=635) frente a un 10,4% (n=109) en los casos de consulta privada


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Cervix Uteri/cytology , Cytological Techniques/standards , Vaginal Smears , Contraception/methods , Socioeconomic Factors , Uterine Cervical Diseases/epidemiology
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 38(6): 371-5, nov.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112643

ABSTRACT

Para medir el aislamiento, así como la sensación de apoyo familiar y de las amistades se encuestaron entre septiembre y noviembre de 1989, a 86 pacientes mayores de 65 años internados en los Servicios de Medicina, Cirugía y Urología del Hospital San Juan de Dios. De los casos incluidos en el trabajo; 34 eran hombres (39,5%) y 52 mujeres (60,5%). Entre ellos el 23% eran analfabetos. Las patologías más frecuentes fueron los tumores y las afecciones cardiovasculares y digestivas. La gran mayoría de los pacientes (93%) vivían acompañado, mientras que apenas el 7% vivían solos. La prueba de Apgar de Smilkstein, utilizada para medir la sensación de apoyo, demostró una disfunción familiar severa en el 22,1% de los casos y moderada en el 2,3%. Con respecto al apoyo de las amistades se detectó una disfunción severa en el 60,55 y moderada en el 18,6%. En base a los hallazgos expuestos se proponen diversas medidas de protección y apoyo de los senescentes de estratos sociales de bajos recursos


Subject(s)
Humans , Aged/psychology , Inpatients/psychology , Social Support
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL