Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. panam. salud pública ; 39(2): 69-75, Feb. 2016. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-783040

ABSTRACT

RESUMEN Objetivo Estimar la razón de costo-efectividad de una intervención breve de cinco pasos dirigida a reducir el estrés y los síntomas depresivos causados por convivir con un consumidor excesivo de alcohol. Métodos El análisis costo-efectividad se realizó usando un árbol de decisión y se basó en los síntomas depresivos medidos con la escala CES-D. La efectividad de la intervención breve se evaluó comparando un grupo de mujeres indígenas que recibieron la intervención (n = 43) con otro similar sin intervención (n = 30). Los grupos se evaluaron antes, inmediatamente después de la intervención y a los 12 meses y se llevó a cabo en el Estado de Hidalgo, en México. El tratamiento farmacológico fue seleccionado como alternativa de comparación utilizando distintas estimaciones. Para evaluar el valor de la remisión de los síntomas de depresión se emplearon las razones de cos-to-efectividad y costo-efectividad incremental. Asimismo, se realizaron análisis de sensibilidad. Resultados La intervención breve resultó ser más efectiva que la farmacológica en la remisión de síntomas depresivos y su costo fue más bajo ($US 31,24 y $US 107,60, respectivamente). Solo si la intervención breve incrementara su costo por encima de 338% o si su efectividad fuera menor de 22,8% dejaría de ser costo-efectiva. Conclusiones La intervención breve de cinco pasos es una alternativa costo-efectiva con la cual se consiguen reducir significativamente los síntomas de depresión de las mujeres indígenas ocasionados por convivir con un consumidor excesivo de alcohol, así como una opción accesible para la atención de la salud mental en el primer nivel de atención.


ABSTRACT Objective Estimate the cost-effectiveness ratio of a five-step brief intervention aimed at reducing the stress and symptoms of depression caused by living with an alcohol abuser. Methods The cost-effectiveness analysis was carried out with a decision tree, based on symptoms of depression measured on the CES-D scale. The effectiveness of the brief intervention was evaluated by comparing a group of indigenous women who received the intervention (n = 43) with a similar group who did not (n = 30). The groups were evaluated before, immediately after, and 12 months after the intervention, in the state of Hidalgo (Mexico). Pharmacological treatment was selected for comparison, using different estimates. Cost-effectiveness and incremental cost-effectiveness ratios were used to calculate the value of the remission of depressive symptoms. Sensitivity analyses were also conducted. Results The brief intervention turned out to be more effective than the pharmacological one in terms of the remission of depressive symptoms. Its cost was also lower ($US 31.24 versus $US 107.60). The brief intervention would cease to be cost-effective only if its cost increased by 338% or more, or if its effectiveness were 22.8% or less. Conclusions The five-step brief intervention is a cost-effective option that results in significant reductions in depressive symptoms in indigenous women caused by living with alcohol abusers. It is also an affordable option for primary mental health care.


Subject(s)
Alcohol Drinking/prevention & control , Women's Health , Alcoholism/complications , Health of Indigenous Peoples , Mexico
2.
Salud ment ; 21(1): 1-13, ene.-feb. 1998. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-243136

ABSTRACT

Este trabajo es la primera aproximáción cualitativa al estudio de la salud, las emociones y los estresores relacionados con el uso de drogas en la familia. La comprensión de los aspectos centrales de las experiencias de los familiares que viven con un usuario de alcohol o drogas, y la manera como responden a ello, puede contribuir no sólo con el conocimiento acerca de las estrategias de enfrentamiento, sino también con el papel de la familia en los procesos de cambio. En este sentido, se consideran los aspectos transculturales al explorar y descubrir las variaciones psicológicas de cada cultura que no están presentes en otras. La información proviene de 12 entrevistas inglesas y 12 mexicanas a familiares con características semejantes, y se enfoca en las descripciones de los estresores que han experimentado, sus reacciones emocionales y los signos de estrés físico o mental. El objetivo de este trabajo es proporcionar una descripción detallada, por medio de testimonios, de los estresores y tensiones así como de los posibles vínculos que hay entre ellos. El método principal de recolección de la información que se utilizó en el proyecto fue una entrevista semiestructurada, y la principal estrategia de análisis es cualitativa (Strauss y Corbin, 1990). La hipótesis que surgierón de este trabajo se basan en el hecho de que ciertas experiencias de los familiares son universales en esas circunstancias. Estas experiencias consisten en las repercusiones negativas de vivir con el usuario; el interés por la salud y el desempeño del usuario; las dificultades económicas; los efectos dañinos del consumo en la familia y el hogar; los sentimientos de ansiedad, preocupación, desesperanza, desesperación y depresión; la manera como afecta la salud mental y los síntomas específicos que el familiar atribuye, en parte, al estrés por vivir bajo los efectos de la problemática del consumo de alcohol o drogas. Hay un gran contraste entre la ciudad de México y las áreas del sur de Inglaterra, de donde proceden los participantes ingleses. La cultura de los participantes mexicanos tiende a ser más colectivista, mientras que la cultura inglesa es más individualista. También hubo divergencias en las dimensiones urbano-rural, religioso-secular y católico-protestante


Subject(s)
Humans , Male , Female , Substance-Related Disorders/psychology , Alcoholism/psychology , England , Stress, Psychological , Nuclear Family/psychology , Data Collection , Substance-Related Disorders , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL