Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Diagnóstico (Perú) ; 36(4): 22-27, jul.-ago. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343722

ABSTRACT

Los datos que presentamos están basados en la información de I Censo Nacional de Talla en Escolares (1993). Se estudiaron 653,854 niños de ambos sexos, comprendidos entre los 6 a 9 años de edad. Sólo se utilizo el indicador talla-edad comparándolo con el patrón de referencia del National Center for Health Statistic (NCSH). Los promedios nacionales encontrados son mayores en el sexo masculino que en el femenino. Las diferencias entre los promedios encontrados en el censo y los promedios de patrón de referencia van de 8.4,11.5,13.9 y 15.7 cm. en el sexo masculino y de 8.0,11.5,14.4 y 16.5 cm. en el femenino para los 6,7,8 y 9 años respectivamente. Se confirma que la "desnutrición Crónica" se profundiza con la edad. La velocidad de crecimiento de los niños peruanos discurre en el canal de -1.5 a-2DE, para los niños de 6 años de ambos sexos. Los demás niños están por debajo de -2DE. El incremento de la talla en el sexo masculino y femenino es similar: alrededor del 3 cm. por año. Los niños de aproximadamente 15 departamentos del Perú, tienen menores promedios de talla que los presentados a nivel nacional, lo cual refleja la enorme disparidad social que caracteriza nuestro país


Subject(s)
Humans , Male , Child , Female , Failure to Thrive , Age Factors , Body Height
2.
Diagnóstico (Perú) ; 35(3): 7-13, mayo-jun. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176352

ABSTRACT

Este trabajo está basado en la información del I Censo Nacional de Talla en Escolares, realizado en 1993 por el Ministerio de Educación con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (Foncodes) y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef). Se estudiaron 24031 niños de ambos sexos, comprendidos entre los 6 a 9 años 11 meses de edad, que cursaban el primer año de escolaridad. El único indicador utilizado fue la relación talla-edad. La toma de la información, lo mismo que el análisis fue hecho siguiendo las recomendaciones internacionales. Para definir desnutrición crónica se usó los valores que están por debajo de menos 2 desviaciones estándar. La prevalencia de desnutrición crónica encontrada en la región Arequipa alcanzó el 30 por ciento, siendo las provincias de la unión con 69 por ciento y Caylloma con 52 por ciento las más afectadas. Las menos afectadas son las provincias de Arequipa e Islay con 24 y 18 por ciento respectivamente. Tambien se observa que el 20 por ciento de los distritos de la región Arequipa presentan prevalencias mayores del 60 por ciento. El distrito de Puyca (La Unión) tiene el mayor porcentaje de niños con desnutrición crónica (86 por ciento). La desnutrición crónica está más presente a mayor altitud, en la sierra de la región Arequipa y en el sexo masculino


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child Nutrition , Infant Nutrition Disorders/epidemiology , Nutritional Sciences , Infant Nutrition , Child Nutrition Disorders/epidemiology , Epidemiology , Nutrition Disorders/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL