Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Homeopatía (B. Aires) ; 65(4): 465-471, 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310155

ABSTRACT

Objetivo: Hahnemann describe el paradigma homeopático en el parágrafo 15 del Organón, respetando su pensar filosófico vitalista. El primer paso necesario para introducir a la Homeopatía dentro del campo científico, es la conversión de dicho paradigma a filosófico/científico. Este trabajo prueba la cientificidad del paradigma homeopático. "El hombre es una unidad indivisible". Material y Métodos: Luego de la recopilación de datos en distintas bibliografías actualizadas respecto de la ciencia, biología, física y química, realizo una comparación analógica con el paradigma hemeopático, emitido aproximadamente 200 años atrás


Subject(s)
Homeopathic Philosophy , Science , Vitalism
2.
Homeopatía (B. Aires) ; 65(3): 309-321, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305625

ABSTRACT

El camino que ha seguido esta monografía es el de intentar explicar, con la mente libre de prejucios, los basamentos por los cuales la Homeopatía Unicista Hahnemanniana debe ser considerada una ciencia en si misma. A lo largo de aproximadamente cuarenta páginas, se desarrollan los temas, cualidades del conocimiento científico, ciencias formales y sus requisitos y finalmente se establecen y desarrollan los requisitos para que una ciencia sea considerada como tal. La homeopatía Unicista Hahnemanniana enmarcada en la teoría de Sistemas de Ludwig Von Bertalanffy consigue una explicación teórica a su principio fundamental: la energía vital y a los conceptos de salud y enfermedad entendidos como una desarmonía de la misma. De allí en más sus conocimientos son incorporados como verdades científicas y traspasando los mismos, se concluye que dados los contenidos filosóficos, teóricos, metodológicos, tecnológicos únicos e identificatorios de la Homeopatía Unicista, la misma debe ser considerada una ciencia en sí misma


Subject(s)
Humans , Systems Theory , Homeopathic Philosophy
3.
Homeopatía (B. Aires) ; 65(2): 169-73, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294628

ABSTRACT

La vida no se describe en un instante realizando un corte transversal a la existencia. La vida es pasado, presente y futuro que en conjunto y ordenadamente determinan "la evolución". Todos los seres humanos evolucionamos, algunas veces fisiológicamente y otras patológicamente. La consideración de síntomas que pertenecen a la historia patológica de vida del paciente y el trabajo sobre ellos, permite corregir evoluciones patológicas del pasado que sostienen los síntomas que hoy son motivo de consulta. De ésta forma, la Homeopatía explica científicamente la importancia de poder trabajar sobre el pasado del paciente y cómo alcanza, cuando es posible, el objetivo de curar


Subject(s)
Humans , Biopathographic Diagnosis , Biopathographical History , Simillimum
4.
Homeopatía (B. Aires) ; 65(2): 175-83, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294629

ABSTRACT

Este trabajo está dedicado al desarrollo de los aspectos fundamentales del dengue: clínica y posibilidades de tratamiento homeopático y particularmente a la búsqueda del medicamento del "genio epidémico" que pueda utilizarse tanto para la curación como para la prevención


Subject(s)
Humans , Dengue/therapy , Homeopathic Clinics , Dengue/diagnosis , Dengue/epidemiology , Homeopathic Therapeutics
5.
Homeopatía (B. Aires) ; 64(2): 143-51, feb.1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263943

ABSTRACT

A lo largo de doscientos años la Homeopatía ha tolerado el ser considerada una disciplina no científica. Uno de los escollos más difíciles de atravesar ha sido por siglos la forma en que Hahnemann nos ha enseñado a ver al ser humano. Concebido como unidad invisible y regido por la Energía Vital, (ambos conceptos extraídos de la filosofía vitalista), esta visión no científica del objeto de estudio ha provocado el rechazo acérrimo de los hombres de ciencia. Al entender al ser humano como una unidad rechazamos el concepto de enfermedad y enaltecemos el de "enfermo". Reconocemos en la Energía Vital el principio de vida que anima la materia y entendemos su lenguaje a través de la evaluación de los síntomas de nuestros pacientes. Este trabajo, munido de los propios avances de la ciencia, prueba que tanto la Visión Holística del ser humano como la Energía Vital son conceptos "científico - reales" dando así el primer gran paso que en el futuro determinará que la Homeopatía Unicista Hahnemanniana es una ciencia en sí misma


Subject(s)
Humans , Systems Theory , Vital Force , Health , Disease , Fundamentals of Homeopathy , Entropy , Biological Reactions , Thermodynamics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL