Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 20(1): 181-193, nov. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-722399

ABSTRACT

La investigación presentada se propone explorar las conceptualizaciones infantiles sobre la producción de noticias desde un marco constructivista relacional. Se analizan seis entrevistas clínico críticas realizadas en dos momentos a cuatro niños de sector medio, seleccionados luego del análisis de sus dibujos y argumentos sobre el proceso de producción de noticias generados en el aula. Los resultados evidencian que la finalidad adjudicada a los medios direcciona la adopción de una posición más ingenua o más crítica. Los que sostienen hipótesis más ingenuas conciben sólo la finalidad informativa, mientras que los que adoptan una postura más crítica sustentan la hipótesis de que en los medios la finalidad de información convive con la de captación. Los primeros sostienen la idea de noticia como fiel reflejo de la realidad, mientras que los segundos plantean la dicotomía verdad-mentira. No hallamos niños que conciban las noticias como interpretaciones del mundo realizadas desde una perspectiva particular.


Subject(s)
Child , Interview, Psychological , Mass Media , Reading , Educational Status
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-641891

ABSTRACT

Los motores de búsqueda son objetos culturales que presentan, como toda herramienta destinada a la organización y circulación de la información, desafíos de carácter semiótico y epistémico así como sesgos ideológicos. El presente artículo analiza el modo en que alumnos de escuela primaria conceptualizan el modo de funcionamiento de un buscador que usan asiduamente. La perspectiva teórica adoptada considera los aportes de la tradición sociohistórica vigotskiana y del constructivismo relacional piagetiano. El diseño metodológico se inscribe en un estudio cualitativo de casos en el que se emplean dos instrumentos de recolección: observaciones de clase (en el aula y en la sala de informática), y entrevistas clínico-críticas posteriores. Los resultados evidencian que en situaciones didácticas donde el buscador se convierte en objeto de análisis, los alumnos toman conciencia de que la construcción de las palabras clave los ubica en una situación de escritura para un "lector robot" que no coopera en la interpretación. Ante este problema, se proponen usar una sintaxis en la que las palabras se enlazan con signos diversos a los que adjudican funciones vinculadas con sus conocimientos del lenguaje natural. La contradicción se produce porque los motores de búsqueda utilizan una lógica más próxima a las matemáticas.


Search engines are cultural objects which represent semiotic and epistemological challenges as well as ideological bias, like every tool destined to the organization and circulation of information. This article analyzes the conceptualizations of elementary school students about a search engine that frequently used. The adopted theoretical perspective considers both the contribution of the Vigotskian sociohistorical tradition and the Piagetian relational constructivism. The methodological design consisted of a qualitative study of cases. Two data collection instruments are used: observations in the classroom and in the computer lab and post-clinical-critical interviews. The results show that in those didactic situations where the search engine becomes an object of analysis, the students develop awareness of the fact that the construction of keywords places them in a writing situation for a "robot reader" that does not cooperate in the interpretation. In view of this problem, they propose to use a syntax in which the words connect with different signs. But the students give to these signs functions linked with their own knowledge of the natural language. The contradiction occurs because the search engines use logic close to the mathematical languages.

3.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 15(1): 135-145, set. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-579255

ABSTRACT

El propósito de este estudio cualitativo fue explorar los procesos de apropiación de conocimientos en las búsquedas de información en Internet en dos situaciones didácticas de estudio diseñadas en la investigación. La población estuvo constituida por 22 alumnos de 6º y 25 de 5º grado de escuela primaria. Los datos fueron recolectados mediante observaciones de aula y entrevistas clínico-críticas. Los resultados evidencian que el análisis de los éxitos y fracasos en las búsquedas llevó a alumnos de 6º grado a comprender que el buscador es un instrumento que no discierne sobre los distintos objetos de estudio, lo que generó la necesidad de especificar la búsqueda. La construcción de las palabras clave en el aula previo a su uso permitió a alumnos de 5º grado profundizar en el objeto disciplinar. El pasaje del tener éxito o fracaso a comprender las razones de los mismos promueve un camino de transformación del conocimiento.


Subject(s)
Humans , Education, Primary and Secondary , Internet , Knowledge , Vocabulary
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL