Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 17(2): 22-30, jun. 2003. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354595

ABSTRACT

En el Hospital Universitario del Valle, se realizó un estudio observacional tipo serie de casos, con el objetivo de valorar resultados en pacientes con fracturas complejas de platillos tibiales, los cuales fueron manejados con placa lateral, asociada a fijación externa medial. Trece pacientes con un promedio de edad de 41 años (27- 70) fueron tratados con este método. Tres fracturas (20 por ciento) fueron tipo Schatzker V y diez fueron tipo VI (80 por ciento). Seis fracturas fueron expuestas y siete cerradas, presentando todas lesiones importantes de tejidos blandos. Los resultados fueron evaluados de acuerdo a los criterios de Rasmussen, obteniendo 23 por ciento de excelentes resultados, 54 por ciento buenos, 15 por ciento regulares y 8 por ciento malos. Consideramos este método de manejo como una buena alternativa para el manejo de fracturas complejas de platillos tibiales las cuales requieren de fijación medial, pero donde por el grado de lesión a los tejidos blandos, no estarían indicadas osteosíntesis internas masivas, (doble placa)


Subject(s)
External Fixators , Fracture Fixation, Internal/instrumentation , Fracture Fixation, Internal/methods , Fracture Fixation, Internal , Fractures, Bone/complications , Fractures, Bone/diagnosis , Fractures, Bone/therapy , Internal Fixators
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 9(1): 19-25, mar. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221924

ABSTRACT

Las fracturas del tobillo mal consolidadas, secundarias a lesiones inveteradas o a manejo inadecuado, producen cambios articulares que generan incapacidad progresiva por dolor y limitación para la movilidad. En los últimos dos años y medio en el Hospital Universitario del Valle hemos realizado 9 cirugías en el mismo número de pacientes tratando de restaurar la anatomía normal de la articulación del tobillo. Se practicó la reconstrucción colocando el talo dentro de la mortaja mediante una osteotomía de la fíbula que permita el alargamiento y desrotación(corrigiendo el acortamiento y deformidad en rotación externa). Igualmente se trató la consolidación viciosa o la pseudoartrosis del maléolo medial cuando fue requerida. El procedimiento se realizó entre los tres y doce meses de la lesión. Las edades de los pacientes fluctuaron entre los 30 y los 56 años y el promedio de seguimiento fue de 14.3 meses. Todos los pacientes lograron mejorar sus síntomas, en seis de ellos se obtuvieron buenos resultados y en los tres restantes regulares. Se demuestra que este procedimiento es un medio efectivo para mejorar la congruencia articular preservando la función y evitando así una artrodesis


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Ankle/surgery
3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 4(2): 143-50, jul. 1990. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221780

ABSTRACT

La fracturas aislada del Capítulo Humeral es poco frecuente y existe desacuerdo en la literatura en cuanto a su manejo ideal, proponiéndose desde la simple excisión hasta la utilización de prótesis. Este trabajo revisa la literatura y presenta diez fracturas, las cuales se manejaron así: tres mediante excisión del fragmento, tres con reducción abierta y osteosíntesis, tres en forma cerrada por medio de manipulación percutánea y una se inmovilizó únicamente debido a su desplazamiento mínimo. Los pacientes tratados con excisión del fragmento no presentaron secuelas tales como inestabilidad, ni deformidad en valgo, recuperado la prono-supinación completamente y logrando una flexo-extensión que aunque no fue completa, les permitió una función aceptable con un mínimo de síntomas. Obtuvimos buenos resultados en los pacientes tratados con reducción abierta y fijación interna. Igualmente los resultados fueron buenos en los casos a los que se les realizó reducción cerrada, manipulando el fragmento en forma percutánea. Considerando que el manejo cerrado minimiza los riesgos inherentes a la círugia, recomendamos usarlo como tratamiento de elección, dejando la reducción abierta como alternativa cuando la primera no sea técnicamente posible y, en última opción, la excisión del fragmento en fracturas inveteradas que no permitan reducción anatómica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Humeral Fractures/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL