Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 8(3)jul.-sept. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575532

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir los aspectos fundamentales acerca de la prevención de ceguera en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto por la importancia que tiene el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de dicha afección de alta frecuencia de aparición en la población. Se hace muy importante el conocimiento de los principales factores de riesgo relacionados con esta entidad pues esa será el arma fundamental del médico conjuntamente con el examen físico y oftalmológico completo para poder identificar los grupos de riesgo y/o los pacientes que ya han desarrollado glaucoma; esto nos permitirá actuar de inmediato para prevenir la progresión del defecto visual en caso de que ya exista. Toda la información obtenida a través de la literatura disponible durante el año 2008 fue representada en Microsoft Word.


A bibliography review was made to describe the most important aspects related to blindness’ prevention in patients with primary open angle glaucoma due to the importance of early diagnosis and opportune treatment of this frequent disease in our population. Also, we have to know the principal risk factors related because it will be doctor’s principal weapon in reference with physical and ophthalmologic exam to identify risk groups and patients with development of glaucoma; it will allow us to act immediately to prevent visual defect progression if it exists.All obtained information found in bibliography during 2008 was represented in Microsoft W.


Subject(s)
Blindness/prevention & control , Glaucoma, Open-Angle/pathology , Risk Factors
2.
Humanidad. med ; 9(1): 0-0, ene.-abr. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738703

ABSTRACT

El glaucoma constituye una de las principales causas de ceguera a nivel mundial y en nuestro país representa la primera. Muchas veces pasa inadvertido siendo un excelente simulador, pero por lo general sus síntomas son evidentes. Se realizó un estudio exploratorio acerca de los aspectos sociales, económicos y psicológicos relacionados con el glaucoma, con el objetivo de realizar un análisis integral del tema que permita comprenderlo en toda su amplitud y elevar la calidad de vida de los pacientes. Toda la información fue obtenida a través de la literatura disponible hasta el año 2008.


Glaucoma is one of the most important causes of blindness around the world, being the first one in Cuba. Although it regularly goes unnoticed being an excellent simulator, symptoms are generally evident. An exploratory study on the economic, psychological, and social aspects related to glaucoma was conducted, aiming at analyzing this topic to fully understand it and increase patients' quality of life. Information was obtained from bibliography available up to 2008.

3.
Rev. cuba. oftalmol ; 18(2)jul.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629425

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo en 60 sujetos que se dividieron en 2 grupos, uno, en el que se incluyeron 30 pacientes con el diagnóstico de glaucoma crónico de ángulo abierto (casos) y otro, de 30 sujetos aparentemente sanos (control). A estos grupos se les realizó electrorretinograma a patrón y potenciales evocados visuales Las diferencias más significativas fueron las latencias de N95 con 99,7 y 1124 ms en los grupos control y caso respectivamente; las amplitudes de N95 tuvieron de promedio de 5,38 y 1,95 micro voltios en los grupos control y caso, respectivamente ambas variables del electrorretinograma a patrón, donde se demuestra en este trabajo, que constituye un elemento importante y de extremo valor para el diagnóstico precoz del glaucoma.


A descriptive study was conducted among 60 subjects that were divided into 2 groups. 30 patients that were diagnosed chronic open angle glaucoma (cases), and the other group that was composed of 30 apparently sound inidividuals (control). Both groups underwent pattern electroretinogram and visual evoked potentials. The most significant differences were the latencies of N95 with 99.7 and 1124 ms in the control and case groups, respectively. The amplitudes of N95 had an average of 5.38 and 1.95 microvolts in the control and case groups, respectively, of both variables of the pattern electroretinogram, where it was proved that it is an important and very valuable element for the early diagnosis of glaucoma.

4.
Rev. cuba. oftalmol ; 17(1)ene.-jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396641

ABSTRACT

Se realizó una revisión del tratamiento médico del glaucoma donde se enfatiza en los fármacos de nueva incorporación a nivel mundial, sus mecanismos de acción y efectos secundarios, así como su dosificación


Subject(s)
Humans , Adrenergic beta-Antagonists , Adrenergic Agonists/therapeutic use , Carbonic Anhydrase Inhibitors/therapeutic use , Intraocular Pressure , Prostaglandins
5.
Rev. cuba. oftalmol ; 16(2)jul.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388414

ABSTRACT

Se realizó una revisión de los mecanismos de producción del glaucoma en los traumas oculares, relacionados principalmente con las contusiones sobre el globo ocular, así como de los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Oftalmológico Docente "Ramón Pando Ferrer", con el diagnóstico de glaucoma asociado a trauma, técnicas quirúrgicas empleadas y su evolución


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Eye Injuries , Glaucoma
6.
Rev. cuba. oftalmol ; 13(1): 25-29, ene.-jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309380

ABSTRACT

Se realiza la revisión de la zona quirúrgica en 94 ojos intervenidos con trabeculectomía primaria, independientemente del tipo de glaucoma, y con un período evolutivo de 3 años o más después de realizada la cirugía. Se estudia la presencia y morfología de la bula de filtración con relación a tamaño, forma y constitución, así como las características del área quirúrgica por estudio gonioscópico, determinando existencia de hendidura de filtración subescleral, tejido extraño en este nivel, permeabilidad de la iridectomía y presencia de sinequias anteriores. Se concluye que el tiempo de evolución influyó en el tamaño de la bula de filtración, mientras que la forma se mantuvo igual con predominio de las aplanadas. Los hallazgos en el nivel del lecho escleral no fueron determinantes en la existencia de la bula filtrante


Subject(s)
Humans , Time Factors , Trabeculectomy , Treatment Outcome , Epidemiology, Descriptive
7.
Rev. cuba. oftalmol ; 12(2)jul.-dic. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629452

ABSTRACT

Con esta revisión los autores se han planteado el objetivo de motivar el interés de los oftalmólogos -en especial aquellos involucrados en el diagnóstico y tratamiento de los individuos afectados de glaucoma-, por conocer los avances genéticos de esta entidad. Se actualizan los conocimientos genéticos en el glaucoma primario de ángulo abierto del adulto (GPAA), glaucoma primario de ángulo abierto de comienzo juvenil (GJAA) y glaucoma congénito primario (GC), presentándose tablas que resumen la actualización genética de los glaucomas y la relación de síndromes monogénicos en los que el glaucoma constituye una característica importante del cuadro clínico.


The authors of this review are aimed at arousing the interest of ophtalmologists- specially those involved in the diagnosis and treatment of glaucoma patients- in learning the genetic advances of this disease. Genetic knowledge on adult primary open-angle glaucoma, juvenile-onset primary open-angle glaucoma, and primary congenital glaucoma are updated, and tables summarizing the genetic updating of glaucoma and the listing of monogenic syndromes in which glaucoma is an important characteristic of their clinical pictures are presented.

8.
Rev. cuba. oftalmol ; 11(1): 48-52, ene.-jun. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249363

ABSTRACT

Se realizó una breve revisión bibliográfica sobre los usos de la terapia láser en la enfermedad glaucomatosa, así como de las técnicas más empleadas hasta la actualidad


Subject(s)
Glaucoma/surgery , Lasers/therapeutic use
9.
Rev. cuba. oftalmol ; 10(1/2): 27-31, ene.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217730

ABSTRACT

Se hizo un estudio a 100 pacientes enfermos de artritis reumatoidea a los que se les realizó una investigación con múltiples métodos diagnósticos contemporaneos para el diagnóstico de la queratoconjuntivitis seca, que incluyó: el examen biomicroscópico ayudado por las tinciones con rosa bengala y fluoresceína, la prueba de Schirmer y la prueba del tiempo de desintegración de la película de lágrimas. Luego precisamos la capacidad discriminativa de las pruebas de Schirmer y el tiempo de desintegración de la película de lágrimas por la determianción de sus respectivas sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de la queratoconjuntivitis seca, se confirma la efectividad de la prueba de Schirmer


Subject(s)
Humans , Arthritis, Rheumatoid/complications , Keratoconjunctivitis/diagnosis , Tears
10.
Rev. cuba. oftalmol ; 5(2): 59-65, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120852

ABSTRACT

Se realizó iridotomía a 35 pacientes con Nd Yag láser. A 22 de ellos se les practicó en ambos ojos y se obtuvo un total de 57 ojos tratados, con diagnóstico de glaucoma primitivo de cierre angular agudo o crónico y/o predispuestos a allo. Se revisan las indicaciones y parámetros a emplear y se evalúan los resultados obtenidos


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Laser Therapy , Glaucoma/surgery , Surgical Procedures, Operative , Glaucoma/diagnosis
11.
Rev. cuba. oftalmol ; 3(2): 98-110, mayo-ago. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112056

ABSTRACT

Se presentan 12 pacientes tratados con ND Yag láser con diversas afecciones oculares. Se le realiza a cada uno la técnica requerida


Subject(s)
Humans , Eye Diseases/radiotherapy , Lasers/therapeutic use
12.
Rev. cuba. oftalmol ; 3(1): 10-4, ene.-abr. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91528

ABSTRACT

Se presentan 19 ojos de 18 pacientes con glaucoma crónico de ángulo abierto, que en su mayoría han estado bajo un régimen máximo de tratamiento antiglaucomatoso. La técnica utilizada fue la trabeculospasis, aplicada en 180-. Se exponen los resultados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Laser Therapy , Glaucoma, Open-Angle/surgery
13.
Rev. cuba. oftalmol ; 3(1): 15-8, ene.-abr. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91529

ABSTRACT

Se presentan los resultados de 34 ojos operados de glaucoma infantil, en el servicio de Glaucoma del Hospital Oftalmológico "Ramón Pando Ferrer" en los últimos 7 años analizándose la eficacia de la sinusotrabeculotrabeculectomía en el control de dicha entidad por medio de la estadística presentada


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Glaucoma/surgery , Trabeculectomy
14.
Rev. cuba. oftalmol ; 2(3): 125-9, sept.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84828

ABSTRACT

Se presentan 50 ojos con glaucoma crónico de ángulo abierto descompensado en el que se emplean las técnicas de: trabeculopuntura, trabeculospasis o goniopuntura, los que tiene como objetivo facilitar el dreneje del acuoso a través del ángulo iridocornela. Se informan los resultados


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Glaucoma, Open-Angle/radiotherapy , Lasers/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL