Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Cienc. tecnol. salud vis. ocul ; 7(2): 49-56, jul.-dic. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-560891

ABSTRACT

Propósito: desarrollar un método para la determinación del lente de contacto rígido esférico de prueba, con base en la topografía corneal, en pacientes con corneas irregulares poscirugía refractiva tipoLasik y queratoplastia penetrante. Metodología: Serealizaron adaptaciones de lentes rígidos esféricos en treinta pacientes. Determinando el lente prueba, observando áreas especificas de la topografía corneal y utilizando esa misma curvatura, se realizaron modificaciones con base en el fluorograma en varios controles y se relacionaron los parámetros finales de lentes entregados y la topografía corneal. Resultados: se realizaron treinta adaptaciones en pacientes posquirúrgicos: diecinueve de Lasik y once conqueratoplastia penetrante. Se logró exitosa adaptación,con más de ocho horas de uso continuo, en el 94,7 percent de Lasik y en el 90,9 percent de las queratoplastias. Conclusiones: si determinamos, con base en la topografía corneal, la curvatura promedio encontrada a 3 milímetros temporal y nasal y ligeramente superior, podemos seleccionar como lente de prueba uno con igual valor de curvatura de diseño esférico. Este diseño,combinado con zonas ópticas mayores de 8 mm y diámetros totales promedios de 10 mm, con un adecuado análisis del fluorograma, ofrece muy buenos resultados en corneas irregulares posquirúrgicas de láser y queratoplastia.


Purpose: to develop a method for the determination of spherical trial rigid contact lens based on the corneal topography, in patients with irregular cornea post refractive surgery Lasik type and Penetrating Keratoplasty. Methodology: adaptations of spheric rigid lens on those patients were done establishing the trial lens observing specific areas of the corneal topography and using the same curvature. The modifications were done based on the fluorogram in several controls and the final parameters of developed lenses and corneal topography were related. Results: 30 adaptations in post-surgery patients were done:19 of Lasik and 11 at penetrating keratoplasty. The successful adaptation was accomplished, with more of 8 hours of continuous use, in the 94,7 percent of Lasik and in the 90,9 percent of the keratoplasty. Conclusions: If we established, based in the topography corneal, the average curvature: 3 millimeters temporal and nasaland lightly superior, we can select as a trial lens one with the same curvature value of spheric design.This design combined with optical zones with more than 8 millimeters and average total diameters of 10 millimeters, with a right analysis of the fluorogram offers very good results in irregular cornea postsurgery of Lasik and penetrating Keratoplasty.


Subject(s)
Contact Lenses , Cornea
2.
Cienc. tecnol. salud vis. ocul ; (2): 75-84, abr. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-552389

ABSTRACT

Antes de realizar una prueba de lentes de contacto rígidos, debemos seleccionar según el caso los parámetros adecuados. Por esto debemos realizar en el paciente una valoración de tallada de la forma y poder de la curvatura de la cornea, la posición y tensión especialmente del parpado superior que tiene gran influencia en la posición del lente, y el poder dióptrico del lene a pedir. Todos estos elementos deben ser analizados y correlacionados clínicamente para determinar el lente de prueba ideal que tenga en cuenta cada uno de estos aspectos y poder lograr un primer encuentro exitoso con el posible usuario de lentes de contacto rígidos.


Before carrying out a test for rigid contact lenses we have to make a detailed evaluation of the patient regarding the form and power of the cornea’s curvature, the position and tension, especially of the upper eyelid which has a great influence in the position of the lens, and the dioptric power of the lens to be ordered. All these elements must be clinically analyzed and correlated to order to have a successful first encounter with the possible rigid contact lens customer.


Subject(s)
Contact Lenses , Cornea
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(6)nov.-dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396597

ABSTRACT

Se realizó un estudio analítico de la estrategia fundamental del sistema nacional de salud con relación al enfoque de riesgo, para trazar medidas de intervención preventivas que lo modifiquen. Se expuso un método en contraposición al actual, que se está aplicando en la APS, llamado grupal. El nuevo preconiza utilizar la medición del riesgo aplicando riesgo relativo, riesgo atribuible y factor etiológico por patología no transmisible, buscando cuál es el factor de riesgo que se debe priorizar para modificar, evitar o reducir el daño. Este trabajo se aplicó a la cardiopatía isquémica (CI) en el Consultorio No. 30 del Policlínico "Antonio Maceo", del municipio Cerro, y resultó que el hábito de fumar afecta al 30,4 por ciento de la población. Sin embargo, constituye el sedentarismo el factor que presenta mayor asociación, más impacto si se suprime en cuanto a la aparición de nuevos casos de cardiopatía isquémica, y el que tiene la mayor responsabilidad en la prevalencia actual de esta enfermedad en relación con los otros riesgos. Comoquiera que existen 2 alternativas se aplican técnicas de evaluación económica, utilizando costo-beneficio y costo-efecto, validando la nueva estrategia al presentar menores costo- efecto y más beneficio


Subject(s)
Humans , Attributable Risk , Cost-Benefit Analysis , Myocardial Ischemia/etiology , Primary Health Care , Risk Factors
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 65(3): 207-15, mayo-jun. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167518

ABSTRACT

La electrocardiografía transtelefónica surge en la década de los 70 y se aplica sobre todo en la cardiopatía isquémica, las arritmias, el síncope y en el estudio de la muerte súbita. Este reporte analiza 3434 electrocardiogramas (ECG) obtenidos con este método en pacientes que acudieron a un servicio de urgencias y a la consulta privada, utilizando 3 diferentes tipos de monitores. De la población total, 1715 fueron hombres y 1719 mujeres con edad promedio de 52.2 ñ 28.8 años. Entre los antecedentes más relevantes destacaron la hipertensión arterial sistémica con el 26.9 por ciento, seguida de la diabetes mellitus con 12.3 por ciento y la cardiopatía isquémica con 5.3 por ciento. Las indicaciones del ECG fueron principalemente, dolor precordial (38.7 por ciento), en su mayor parte de características atípicas, palpitaciones en 6.9 por ciento y disnea en 6.5 por ciento. El 50.1 por ciento (1722) de los ECG fueron anormales, y de estos se integraron en total 1781 diagnósticos entre los que resaltan taquiarritmias (25.2 por ciento), bloqueos intraventriculares y auriculoventriculares (17.7 por ciento), cardiopatía isquémica (16 por ciento), bradiarritmias (13.3 por ciento), extrasístoles ventriculares y auriculares (11.6 por ciento) y el resto por otras alteraciones. Se concluye que la electrocardiografía transtelefónica es un método útil, de fácil manejo, accesible en México, con el cual se detectó un alto porcentaje de anormalidades electrocardiográficas (50.1 por ciento). Fue posible diagnosticar adecuadamente arritmias, infartos agudos o antiguos del miocardio y el funcionamiento de marcapasos, lo cual ayuda a abreviar el tiempo de diagnóstico y la instalación del tratamiento en el infarto agudo o en las arritmias graves


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Arrhythmias, Cardiac/diagnosis , Cardiac Complexes, Premature/diagnosis , Electrocardiography, Ambulatory/instrumentation , Electrocardiography, Ambulatory/methods , Electrocardiography, Ambulatory , Hypertension/diagnosis , Myocardial Ischemia/diagnosis , Mexico/epidemiology , Myocardial Infarction/diagnosis , Syncope/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL