Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. UIS ; 34(3): 79-84, Sep.-Dec. 2021. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1386178

ABSTRACT

Resumen La fístula uro-entérica es una comunicación patológica entre la vía urinaria y digestiva. El compromiso del apéndice es infrecuente y son pocos los casos de fístulas reno-apendiculares en la literatura. Se presenta el caso de un paciente con clínica de fiebre, dolor lumbar e hidronefrosis derecha severa secundaria a cálculo coraliforme en la tomografía de vías urinarias. Manejado inicialmente con antibióticos y nefrostomía bajo fluoroscopia, posteriormente suspendida por paso de contraste al intestino. Se realizó una tomografía contrastada que reportó fístula del riñón al intestino. Se llevó a nefrectomía y se encontró fistula hacía el apéndice, por lo cual se realizó apendicectomía concomitante con mejoría clínica evidente. La patología reportó pielonefritis xantogranulomatosa y apendicitis secundaria. La fístula reno-apendicular posee una clínica inespecífica, la tomografía contrastada es una herramienta diagnóstica y la mayoría se detectan como un hallazgo intraoperatorio. El tratamiento usualmente es quirúrgico, con nefrectomía y reparación del segmento intestinal. MÉD. UIS.2021;34(3): 79-84.


Abstract Uro-enteric fistula is a pathological communication between the urinary and digestive tract. Compromise of the appendix is infrequent and few cases of reno-appendicular fistulas have been described in the literature. The case of patient with symptoms of fever, low back pain and severe right hydronephrosis secondary to staghorn calculus on urinary tract tomography is presented. Initially managed with antibiotics and nephrostomy under fluoroscopy, subsequently suspended by passing contrast to the intestine. A contrasted tomography was performed which reported a fistula from the kidney to the intestine. A nephrectomy was carried out and a fistula was found to the appendix, for which a concomitant appendectomy was performed with evident clinical improvement. The pathology reported xanthogranulomatous pyelonephritis and secondary appendicitis. Reno-appendicular fistula has nonspecific symptoms, contrasted tomography is a diagnostic tool and most are detected as an intraoperative finding. Treatment is usually surgical, with nephrectomy and intestinal segment repair. MÉD.UIS.2021;34(3): 79-84.


Subject(s)
Humans , Adult , Appendix , Pyelonephritis, Xanthogranulomatous , Urinary Fistula , Staghorn Calculi , Kidney , Nephrectomy
2.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 20(3): 29-35, sept. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-73636

ABSTRACT

La BCG intravesical representa una nueva forma de terapia intravesical para el tratamiento del cáncer superficial de vejiga reportado en un rango que va de 10 (por ciento) a 20 (por ciento). La rata de recurrencia es comparable al 40 (por ciento) de la thiotepa y 60 (por ciento) de fulguración sólo. Presenta un 59 (por ciento) a 83 (por ciento) de incidencia de regresión del tumor residual, lo cual es comparable con el 30 a 50 (por ciento) de la thiotepa y una incidencia de un 60 a 80 (por ciento) de regresión del carcinoma in situ, el cual es comparable con el 55 (por ciento) de la thiotepa y el 8 (por ciento) de la fulguración. Hay muchos protocolos en la aplicación de la terapia, uno de los más aceptados es Pasteur BCG 120 MG. en 50 cc de Salina administrado semanalmente por seis semanas, empezando 1 ó 2 semanas después de la resección, una dósis de BCG equivale en costo a 30 MG de thiotepa el agente quimioterapéutico más barato. La terapia es seguida de cistoscopía, biopsias y citología, cada 3 meses por 2 años. El estado de la prueba cutánea con PPD, la radiografía de torax y la química sanguínea, deben ser monitorizados antes y después de la terapia. La conversión de la prueba cutánea es positiva en el transcurso de la terapia y la aparición de granulomas en la vejiga se considera un efecto terapéutico beneficioso. Los efectos secundarios de la BCG son síntomas irritativos leves que no tienen trascendencia. Todavía no hay nada conclusivo en la relación sobre la cepa óptima y la ruta de administración. No se conoce a largo plazo el efecto antitumoral y efecto secundario de la BCG en la vejiga. Para finalizar, la terapia con BCG es sin duda alguna la mejor opción para el paciente con cáncer superficial de vejiga, pero todavía hay mucho que aprender para mejorar la eficacia óptima de este tratamiento


Subject(s)
Humans , Urinary Bladder Neoplasms/therapy , Carcinoma in Situ/therapy , Mycobacterium bovis/metabolism , Administration, Intravesical , Doxorubicin/therapeutic use , Thiotepa/therapeutic use , Mitomycins/therapeutic use , Biological Products/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL