Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(6): 498-505, nov.-dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227600

ABSTRACT

Torsade de Pointes (TdP) es una taquicardia ventricular atípica, que ocurre en casos de prolongación de intervalo QT y puede ser una anormalidad congénita o adquirida. TdP es una complicación reconocida de las bradirritmias, específicamente en el bloqueo atrioventricular. Sin embargo, la disfunción del nodo sinusal es una causa rara de síncope asociado a TdP. Estudios experimentales han sugerido que el intervalo QT largo adquirirdo y TdP pueden deberse a pospotenciales tempranos, bradicardia o pausa-dependiente, que llevan a automatismo por actividad disparada. Este reporte describe el caso de una paciente con intervalo QT largo inducido por bradicardia sinusal, ritmo nodal AV intermitente y síncope repetitivo secundario a TdP, tratado exitosamente con estimulación cardiaca temporal y a largo plazo


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Bradycardia , Cardiac Pacing, Artificial , Electrocardiography , Pacemaker, Artificial , Syncope/etiology , Long QT Syndrome/diagnosis , Long QT Syndrome/etiology , Torsades de Pointes/diagnosis , Torsades de Pointes/physiopathology , Torsades de Pointes/therapy
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 56(4): 323-6, jul.-ago. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46514

ABSTRACT

Se presenta un caso de Glucogenosis tipo II variedad infantil (enfermedad de Pompe) y se revisa la literatura con objeto de establecer las bases para la sospecha diagnóstica. Estudiamos un lactante femenino de 8 meses de edad con debilidad muscular e insuficiencia cardíaca. La radiografía de tórax, con cardiomegalia global. El electrocardiograma, con PR de 0.06 segundos, complejos QRS gigantes e hipertrofia biventricular. El ecocardiograma y la Cineangiografía mostrando hipocinesia e hipertrofia del ventrículo izquierdo. El paciente murió por insuficiencia cardíaca refractaria a su manejo. Los exámenes histoquímicos demostraron un acúmulo intracelular de glucógeno y ausencia de alfa 1,4 glucosidasa en músculo, riñón e hígado. Se estableció el diagnóstico de Glucogenosis tipo II variedad infantil. Concluimos que este padecimiento debe sospecharse en todo lactante con hipotonía muscular, insuficiencia cardíaca, cardiomegalia, electrocardiograma con PR corto, complejos QRS gigantes e hipertrofia biventricular y debe confirmase con biopsia muscular. En la literatura nacional revisada por los autores no se ha informado de ningún caso de enfermedad de Pompe


Subject(s)
Infant , Humans , Female , Echocardiography , Electrocardiography , Glycogen Storage Disease Type II/diagnosis , Glycogen Storage Disease Type II/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL