Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 9(1): 12-5, ene.-abr. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188152

ABSTRACT

Estudiamos a quince pacientes con enfermedad de parkinson de más de 5 años de evolución, en un estudio clínico abierto. Todos ellos presentaban efectos indeseables secundarios al uso de levodopa, así como fenómeno de Fin de dosis. Todos tomaban levadopa y se les agregó mesilato de pergolide en una dosis promedio de 3 mg, en 24 horas. El estudio duró 12 semanas y las evaluaciones se realizaron cada dos semanas. Cinco pacientes abandonaron el tratamiento por presentar efectos colaterales, el resto mejoraron en cuando a la clasificación de Hoen y Yarth, la escala breve de la enfermedad de Parkinson y la velocidad de empuñamiento en ambas manos con P-0.005.


Subject(s)
Humans , Male , Bromocriptine/therapeutic use , Dopamine Agents/therapeutic use , Ergolines/therapeutic use , Levodopa , Lisuride/therapeutic use , Parkinson Disease/therapy , Pergolide/therapeutic use
2.
Rev. mex. anestesiol ; 16(2): 121-5, abr.-jun. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121328

ABSTRACT

En tanto el encéfalo no pueda realizar cuando menos una de sus funciones básicas, el sistema sólo tendrá el potencial del funcionamiento encefálico del organismo humano. La definición tentaaativa del inicio de la vida encefálica humana es idéntica al inicio del aspecto operacional de éste sistema crítico. El uso del término "vida cerebral", es dificil de definir; sin embargo debe considerarse en el contexto de su capacidad estructural y funcional en su totalidad. La neurogénesis recapitula la ontogénia cerebral de la misma manera que la ontogénesis recapitula la filogénesis. En este trabajo se revisan los aspectos neurogenéticos y la ontogénesis del Sistema Nervioso.


Subject(s)
Humans , Spinal Cord/embryology , Central Nervous System/anatomy & histology , Cerebrum/embryology , Spinal Cord/physiology , Central Nervous System/embryology , Fetal Development/physiology , Cerebrum/physiology
3.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 8(1): 15-8, ene.-abr. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196018

ABSTRACT

Vasculitis corresponde a la lesión histológica, caracterizada por imflamación y necrosis de los vasos sanguíneos y evidencia clínico-patológica de isquemia tisular. Hay multiples estiologias de vasculitis del Sistema Nervioso Central. Los hallazgos angiográficos de la vasculitis con compromiso de Sistema Nervioso Central son inespecíficos. El presente estudio analizó aquellos pacientes con sospecha angiografíca de arteriopatia cerebral compatible con vasculitis, independientemente de su etiología y asociados a eventos vasculares cerebrales isquémicos ó hemorrágicos. Los criterios para considerar a la arteriopatia cerebral compatible con vasculitis fueron la visualización de alteraciones segmentarias del calibre vascular ó irregularidades arteriales en más de un territorio vascular. De quince pacientes con criterios de arteriopatia cerebral compatible con vasculitis, ocho correspondieron al sexo femenino (53 por ciento). Las edades estuvieron comprendidas entre los 15 y 50 años. El tabaquismo se encontró en 4 de los pacientes. En dos de los pacientes, el cuadro neurológico se relacionó con el puerperio inmediato y un paciente refirió la ingesta de fenilpropanolamina. Los estudios de imágen mostraron en 14 de los pacientes lesiones isquémicas y en uno evidencia de hemorragia cerebral. En seis casos se realizó biopsia leptomeningea, demostrandose en tres de ellos evidencia de vasculitis granulomatosa y vasos normales de los tres restantes. Los diagnosticos finales en este grupo de pacientes fueron; 4 casos con vasculitis secundaria a neurocisticercosis, tres casos con vasculitis primaria del SNC, 2 con angiopatia postparto benigna, uno con oclusión vascular intracraneal asociado a deficiencia de proteína S, uno con ergonovina, uno con vasculitis por sifilis meningovascular y dos casos de etiología no definida. En base a lo anterior se puede concluir que en aquellos vasos de enfermedad vascular cerebral asociados a arteriopatia compatible con vasculitis, sin antecedente de patología sistémica, el diagnóstico de vasculitis cerebral debe ser hecho con precaución, puesto que las potenciales etiologias de este hallazgo son multiples y deben incluir además de vasculitis, uso de drogas, medicamentos ó procesos inflamatorios. En casos seleccionados la biopasia cerebral ayudará a llegar a un diagnóstico de certeza.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Amphetamines , Angiography , Cerebral Hemorrhage/physiopathology , Cerebral Infarction/etiology , Cyclophosphamide/therapeutic use , Cysticercosis/complications , Ergonovine/adverse effects , Phenylpropanolamine , Vasculitis/physiopathology , Blood Vessels/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL